La herencia de "Deadwood"
10 años de una precursora

La herencia de «Deadwood»

Destilando el rastro de sus actores

El pasado marzo fue el décimo aniversario del estreno de Deadwood. «¿Han pasado diez años ya?» Sí, amigo mío. La memoria es débil y tendemos a quemar etapas tan rápido que a veces no recordamos de dónde venimos. El mundo de las series no es ajeno a ello. Al contrario. La aglomeración de ficción televisiva de todo tipo y la pasión que despierta en un público entregado encajan a la perfección con el ritmo de vida actual. Todos queremos estar al día y seguir la serie de la que todo el mundo habla. Una obligación social –física o virtual– que da la sensación que nos impide parar, degustar y analizar.

«Deadwood fue creada por David Milch, un gafe recurrente con más de una cancelación en su haber»

Si hoy es posible gozar de las series de cadenas de cable, con un gran presupuesto y ambientadas en épocas pasadas o tierras y mundos fantásticos, es porque en su día, otras se adelantaron a su tiempo. Pero adelantarse a su tiempo suele significar pagar el pato. Series como Carnivàle, la genial Roma o la que nos ocupa, Deadwood –todas ellas de HBO, cómo no– fueron canceladas primero, por no encontrar el público amplio que sus contemporáneas consiguieron y segundo y más importante, por unos costes de producción demasiado altos para una cadena aún en fase de desarrollo de su modelo televisivo.

Deadwood fue creada por David Milch, un gafe recurrente con más de una cancelación en su haber. La serie empezaba con uno de los protagonistas, Seth Bullock, dejando atrás su pasado como Sherriff en Montana para ser un buen ciudadano en esa villa, llamada Deadwood, surgida a raíz de la fiebre del oro. Pronto el conflicto que rehúye le será inevitable y su pasado como brazo de la ley le obligará a poner orden y civilización al caos imperante. Un caos orquestado por Al Swarengen, el dueño del burdel del pueblo y el poder en la sombra de una sociedad con muy pocas reglas. Un personaje memorable, interpretado por el inglés Ian McShane. De los pocos, sino el único, capaz de soltar un monólogo recordando su infancia a la vez que recibe una mamada de unas de sus trabajadoras:

El sexo, la violencia, el lenguaje o los politiqueos eran mucho más viscerales y salvajes que los de series actuales como Juego de Tronos, Boardwalk Empire o House Of Cards, que son alabadas por ello. Pero no sólo en insultos, coitos, asesinatos y tramas políticas se puede destilar la influencia en series posteriores. Echar un vistazo a los actores de Deadwood que hoy pueblan series destacadas, es la prueba de la herencia de Deadwood en creadores, guionistas, directores y por ende, espectadores.

«El sexo, la violencia, el lenguaje o los politiqueos eran mucho más viscerales y salvajes que los de series actuales como Juego de Tronos, Boardwalk Empire o House Of Cards, que son alabadas por ello»

Al igual que el 90% del reparto de Los Soprano ha estado allí cuando el procedural de turno, llámese CSI, Sin Rastro, Person of Interest o Ley y Orden, necesitaba a un mafioso italiano para su trama semanal, el talento de numerosos actores de Deadwood sigue presente, siempre con un toque oscuro y extremo, en algunas de las series más interesantes del momento. Justified por ejemplo, ha recogido a antiguos secundarios de Deadwood como Jim Beaver, Bret Sexton (al que también recogió The Killing), W. Earl Brown o Peter Jason. Pero sobre todo, Justified ha servido para seguir viendo a Timothy Olyphant reversionando en clave moderna a su Seth Bullock, ahora llamado Raylan Givens.

raylan-givens-justified-seth-bullock-deadwood-timothy-olyphant                                                      Seth Bullock   vs.   Raylan Givens

¿Recordáis a su esposa? La viuda de su hermano, con la que Bullock debe casarse pese a no quererla. La señora Bullock fue uno de los personajes más incomprendidos de Deadwood e interpretada por Anna Gunn… ¿Os suena? Quizás Skyler White sea el nombre más reciente por el que la conozcáis. El corazón de Bullock, sin embargo, estaba reservado para Alma Garret, la rica viuda del este. A su actriz, Molly Parker, la hemos visto llegar a House Of Cards como la sucesora de Francis Underwood en su antiguo cargo.

Esta serie también ha sabido mirar a Deadwood para encontrar al némesis de los Underwood en su segunda temporada. Gerard McRaney, antaño uno de los hermanos detectives de Simon y Simon, interpreta en House of Cards al magnate Raymond Tusk, dispuesto a controlar el país desde las sombras. Fans de Deadwood, ¿no os parece su personaje calcado al George Hearst que interpretó McRaney? El maquiavélico terrateniente que llega a Deadwood al final de la segunda temporada para arrasar con todo el oro, controlar el pueblo y chocar de frente contra Al Swarengen y Seth Bullock guarda muchas similitudes con Raymond Tusk.

«Sin la experiencia de Deadwood, HBO y las otras cadenas de pago que la han seguido, no hubieran podido desarrollar el modelo de televisión de calidad que tanto amamos»

Otra serie de fuerte carácter que ha recogido a ex alumnos de Deadwood es Sons of Anarchy. Por ahí están Dayton Callie y Robin Weigert, en su día los inseparables Charlie Utter y Calamity Jane. Pero también han pasado Ray McKinnon (el cura Lincoln Potter), Titus Welliver (Silas Adams), Kim Dickens (a la que también vemos en Treme) o Paula Malcomson, la principal prostituta del burdel de Al Swarengen y hoy también, mujer de Liev Schreiver en Ray Donovan.

La lista es aún mucho más larga, con ejemplos como Garret Dillahunt en Raising Hope, Powers Boothe en Nashville, William Sanderson en True Blood o Michael Harny, en su día el racista borracho del pueblo, muerto por coz de caballo y hoy desdoblado en el sucio detective Steve Geraci de True Detective y el enigmático Sam Healy de Orange is the new Black.

Mención a parte para John Hawkes que aunque ha sido el sufrido hermano de Kenny Powers en Eastbound and Down, se ha centrado más en el cine, con una nominación al Oscar por Las Sesiones. Pero sobretodo, mención a parte para el gran Ian McShane. Sí, lo hemos visto en Los Pilares de la Tierra, algún capítulo de American Horror Story o en la fallida Reyes. Pero su presencia, voz e impositivo carácter parece reservado hoy al cajón en el que Hollywood guarda a los grandes actores británicos: el papel de mentor, rey o villano de turno en superproducciones como Piratas del Caribe, Blancanieves  y la Leyenda del Cazador o Jack el Cazagigantes. Ojalá alguna serie como Deadwood lo vuelva a pescar.

Como veis, si algo ha demostrado el paso del tiempo es que Deadwood estaba plagada de un gran reparto que, con mayor o menor peso, ha ido recalando en muchas series. Fenómeno también aplicable a sus directores o guionistas. Deadwood acabó de forma brusca, con la sensación que aún falta una temporada o una película final que nunca llegará, por mucho que lo soñemos. Pero sin la experiencia de Deadwood, HBO y las otras cadenas de pago que la han seguido, no hubieran podido desarrollar el modelo de televisión de calidad que tanto amamos. Si aún no habéis visto Deadwood, no lo dudéis. La serie sigue más vigente y moderna que nunca.

en .

Ver más en Cult TV, Pueblos, Sarro, Deadwood.