Comparte
¿Qué sucedería si, por avatares de la vida, Matt Groening sale un día de casa tan tranquilamente y paseando tiene tan mala suerte que un camión repleto de productos radiactivos vuelca y lo pringa de uranio enriquecido y además una araña que pasaba por allí lo muerde presa del pánico y de camino al hospital la ambulancia se come un semáforo causándole un traumatismo cranoencefálico severo y para tratarlo los médicos le recetan altísimas dosis de LSD, y además un día reposando en su casa ve por equivocación el programa de Cárdenas en TVE y Dios le habla por la boca del presentador -el Cary Grant español- y le dice que debe volver al estudio a reescribir los mejores capítulos de la historia de Los Simpson? ¿Que qué sucedería? Que nacería Da Suisa.
Hay momentos preciosos en la historia donde dos elementos a priori absolutamente incompatibles convergen como una colisión entre un meteorito y un ente planetario. Un ejemplo de esto es Exquirla, el grupo nacido de la unión entre Toundra y El Niño de Elche, y un antiejemplo es Melendi y una guitarra. El caso de Los Simpson y Venga Monjas es otro ejemplo -positivo- de estas gloriosas fusiones. Creo que no hace falta explicar quiénes son Venga Monjas, creadores de contenidos en Youtube antes de que los creadores de contenido en Youtube se convirtieran en una suerte de Pajares y Esteso 2.0. Pero apuntemos algo sobre ellos: Xavi Daura y Esteban Navarro son dos chavales que así de primeras parecen desequilibrados y que hacen reír con sus paranoias surrealistas a otra gente que también está clínicamente desequilibrada. Es un orgullo para mí decir que me incluyo en este segundo grupo.
Cuando el día 13 de mayo de 2013 Venga Monjas colgó el primer vídeo de Da Suisa (Laysi Vegetariana) supongo que poco imaginaban que esta serie paródia de Los Simpson acabaría en la gira de shows por toda España en la que están embarcados hoy. Aunque había pistas de que así podría pasar; para empezar, contar con el semidiós Miguel Noguera en el reparto, interpretando a Lisa, auguraba que Da Suisa iba a ser una obra de culto. ¿Qué es Da Suisa? Da Suisa son píldoras de entre tres y cinco minutos en las que los Venga Monjas parodian muy a su manera algunos de los capítulos más míticos de Los Simpson. La caracterización de los personajes es grotesca, muy acorde a la personalidad de éstos, y cada episodio es un viaje a lo más profundo del asco y la absurdez y el humor y lo cutre y -importante- la pasión seriéfila. Porque aunque en Da Suisa la Morgan -Marge- sea un putón berbenero con voz de Mercedes Milà en un after y Da Homa -Homer- merezca tres perpetuas seguidas en una cárcel hondureña, no deja de ser un homenaje a una serie que ha marcado la infancia de muchos -empiezo a odiar este concepto- millenials.
A lo mejor lo que está en declive no son ‘Los Simpson’ y sí nuestra capacidad para disfrutar de una serie sin tener que mostrar al mundo nuestro odio por todo lo que cambia y evoluciona
Mucho se habla del declive de Los Simpson en sus últimas temporadas. Hace tiempo que dejé de ver la serie con asiduidad, pero sí es cierto que los últimos episodios que he visto no me despiertan nada, a diferencia de esas maravillosas primeras temporadas. Hay dos explicaciones para ello. La primera es que, efectivamente, ha bajado el nivel. Es normal. Toda serie tiene un límite que si supera, empieza a caer en calidad. Y si no que se lo digan a Dexter. Otra explicación es que, quizá, los que nos hemos hecho mayores somos nosotros. Nos partíamos el culo con Los Simpson durante nuestra adolescencia, pero es que ya no somos adolescentes. Quizá nuestra percepción de la vida y de lo que nos resulta gracioso o no ha cambiado. Quizá si viéramos un capítulo ahora de la quinta temporada de Los Simpson por primera vez en lugar de haberlo hecho cuando teníamos catorce años, no nos gustaría. Como seres atados a los recuerdos e idealizadores de épocas pretéritas que somos, tendemos a pensar siempre que lo de antes era mejor que lo de ahora. A lo mejor lo que está en declive no son Los Simpson y sí nuestra capacidad para disfrutar de una serie -o de cualquier aspecto de la vida- sin tener que mostrar al mundo nuestro odio por todo lo que cambia y evoluciona. Que cada uno digiera esto como pueda.
Pero volvamos a Da Suisa antes de que las fauces de ese monstruo llamado “Los Buenos Tiempos Jamás Volverán” nos devoren definitivamente. A pesar de su sello –Venga Monjas- es importante entender que cuando estás viendo Da Suisa te da la sensación de estar viendo Los Simpson, aunque sea en su versión más chusquera. Eso es innegable. Se establece un juego entre el espectador y ellos para adivinar qué episodio de la serie están parodiando en cada ocasión. Yo creo haber relacionado la gran mayoría de ellos, aunque hay uno que me tiene totalmente descolocado: ‘Boleto’. Este producto audiovisual de tres minutos y cuarenta y cinco segundos es hijo del mismísimo Belcebú, un torbellino de sinsentidos, bailes sin articulaciones y rostros descompuestos que te hace preguntar si merece la pena seguir vivo o no. Pablo Picasso firmó el ‘Guernica’, Venga Monjas ‘Boleto’. Pero la cuestión es que sus guiños a la serie de Matt Groening son constantes y, además, a pesar de la libre interpretación de los personajes, su perfil es claramente el mismo al de la serie original. Grasse Bort, el hijo rebelde y malote; Laysi, la hija repelente y quejica; Da Homa, el padre inútil y gordo; Milgerardo, el amigo pringado y odioso. Y así podría seguir con todos los personajes. Quizás el que menos se asemeja a la serie original es Morgan, Marge, aunque a la vez es con el que más te descojonas.
Los Simpson revolucionaron el mundo de las series de animación. Su éxito no tuvo ni tiene precedentes. El retrato de la familia americana media, con todas sus bonanzas y desgracias, con toques de humor a veces inteligente, a veces negro, a veces ácido, es innegablemente un clásico de la historia de las series. Su esencia recae en plasmar la realidad cotidiana de una forma exagerada pero con la que el espectador se pueda sentir identificado a la vez que se entretiene y ríe. Una combinación ganadora. En Da Suisa no encontramos esa parte de buscar la empatía en el espectador, ni falta que hace. Se trata de entretenimiento puro y duro y de risas arrancadas de la más profunda imbecilidad de cada uno de nosotros. Otra combinación ganadora. No en vano, hay fans de Da Suisa por todo el país e incluso una cuenta de Instagram llamada Da Suisa Cuottes dedicada a recopilar las mejores citas de la serie, que son muchas. Con app propia y todo. Si eso no es trascender, que baje Lionel Hutz y lo vea. Tal fue el éxito de Da Suisa que los Vengas Monjas se embarcaron con un proyecto paralelo idéntico pero que en vez de parodiar Los Simpson lo hiciera con Doraemon: Dormo. El resultado, igual o mejor.
Los Simpson ya son parte de nuestra cultura. Da Suisa ya es parte de mi cultura y la de esa banda de neandertales que llamo amigos. Me gusta pensar que soy el nexo entre dos expresiones tan distintas de lo mismo. Me gusta pensar que si bien Los Simpson ya no son para mí lo que eran, aún tienen la capacidad de engancharme si se visten de una forma alternativa. Me gusta pensar que a los Venga Monjas les gusta pensar que a sus espectadores les gusta pensar que Da Suisa es, sin lugar a dudas, el mejor homenaje que nadie le ha podido hacer a esos antiguos Simpson por los que todos suspiramos.