Adiós, amigos, adiós
¿Algún deseo antes de morir? Arya cumple una fantasía. Brienne se convierte en caballero. Jon se confiesa ante Daenerys. Es momento para la intimidad (y el vino).
«La parte más difícil de la batalla entre el bien y el mal, es determinar cuál es cuál.» – George R.R Martin
¿Algún deseo antes de morir? Arya cumple una fantasía. Brienne se convierte en caballero. Jon se confiesa ante Daenerys. Es momento para la intimidad (y el vino).
La espera ha terminado y parece que ha merecido la pena. El arranque de la octava temporada de la serie es un festival de reencuentros (y sarcasmo) que repasamos a continuación.
Codirector de la primera entrega de 'Justo antes de Cristo', Borja Cobeaga nos habla de romanos y de comedia, de pedos y de showrunners, y de aquella histórica 'Vaya Semanita'.
Viajamos hasta el país británico para visitar localizaciones de 'Juego de Tronos' convertidas hoy en puntos turísticos clave de una nueva industria.
Esta hilarante versión de la Antigua Roma, protagonizada por Julián López, nos viene a decir que los problemas que la gente sufría entonces son los mismos que tenemos ahora y hemos tenido siempre.
La BBC se atreve con una de las grandes novelas de la literatura universal, con la que Víctor Hugo vigorizó la historia humana en el registro de unos personajes inolvidables.
Mientras vemos naufragar 'The Walking Dead', hay una nueva serie coreana llamada 'Kingdom' que ha venido a rescatar la dignidad del subgénero zombi.
La miseria y la enfermedad funcionan en 'La Peste' como reflejo de todos los males inherentes a la condición humana. Ser demasiado consciente de ellos te convierte en un ser que deambula por la vida con la certeza de que la injusticia reina.
Hablamos con el guionista de 'La Peste', Rafael Cobos, para que nos descubra esta ambiciosa serie que relata la caída de la Sevilla del siglo XVI, contado a partir de la gente de la calle.
La segunda temporada de ‘The Crown’ expone los problemas de Isabel II por mantener sus convicciones ante el peso de las obligaciones monárquicas.
La ‘ucronía’ es una utopía planteada en el tiempo que especula con otros pasados posibles. El escritor Philip K. Dick armó una de las más complejas en la novela ‘The man in the high castle’ (1962): ¿y si las potencias del Eje hubieran vencido en la Segunda Guerra Mundial?
El Museum Marítim de Barcelona acoge la primera exposición mundial dedicada a la serie de HBO. Un verdadero parque de atracciones.