Comparte
Nuestra sección La veo o no la veo… quiere solucionar uno de los problemas que más os estresan. ¿Cuál de estas tropecientas series empiezo? Los catálogos son cada vez más extensos y el hype cada vez menos piadoso. No tenéis tiempo de verlo todo, pero nosotros sí. En cada análisis desglosaremos las virtudes y los vicios de un estreno reciente para que podáis tomar la decisión: ¿La veo o no la veo?
Hoy toca ocuparnos de Vikingos: Valhalla, estrenada el pasado 25 de febrero, y que es secuela de la serie de History Channel. Para esta ocasión centraremos el análisis en una circunstancia que os preocupa a muchas. ¿Si no he terminado -o tan siquiera visto- la original, puedo ponerme con Valhalla?
Opiniones contradictorias
Tras su estreno en Netflix el pasado 25 de febrero, hay opiniones para todos los casos. Y seré conciso. Sí debes ver la original sencillamente porque es mejor que esta nueva aventura, a todos los niveles. No es que Valhalla sea un desastre, pero su ancestro contiene ese atractivo genuino que ahora se trata de invocar de una manera un tanto artificiosa. Y al mismo tiempo, No necesitas ver la original sencillamente porque no tienen prácticamente ningún vínculo.
Aunque aún queda camino por recorrer –ya se ha confirmado una T2– llama mucho la atención lo antagónicas que están las posturas de los fans de la saga y las de los críticos especializados de algunos portales, nacionales e internacionales.
Sin ir más lejos, en Rotten Tomatoes, uno de los portales de valoración más populares del mundo, la crítica ha puesto a Valhalla una media de 90% de buenas críticas (una barbaridad en Rotten). Mientras que el veredicto de la audiencia es de tan solo un 58% de notas positivas. Raro, raro.
Por qué NO necesito ver ‘Vikingos’ previamente
Valhalla tiene lugar alrededor de 150 años después de su final. Y como es lógico, la serie anterior no tiene un impacto directo en Valhalla y de hecho es una historia completamente independiente. Puedes zambullirte en Valhalla sin miedo a perderte en sus afluentes.
Netflix ha puesto mucho empeño en que nos quede claro que ‘Valhalla’ no es una secuela directa de ‘Vikingos’
Bradley Freegard, quien interpreta al King Canute en la nueva serie, ha dicho recientemente que Valhalla es «una entidad propia al completo». Y el creador de la serie, Jeb Stuart, ha explicado a Entertainment Weekly que la serie original y Valhalla no tienen «ningún tejido que las conecte». Obviamente es una exageración publicitaria. Netflix ha puesto mucho empeño en que nos quede claro que Valhalla no es una secuela directa de Vikingos, pero hay matices.
No olvidemos que la serie original fue perdiendo fuelle las últimas temporadas. Y muchos analistas coincidieron en que debió terminar con la muerte de Ragnar y la salida del actor Travis Fimmel. Pero el chicle se estiró, se perdieron muchos espectadores, y ahora hay que empezar de nuevo. Y así se ha concebido Valhalla.
Por qué SÍ necesito ver ‘Vikingos’ previamente
Sin embargo, hay motivos para defender el punto de vista opuesto, además del mencionado al inicio del artículo. Valhalla está repleto de diferentes territorios y facciones que compiten por el poder. Para tener una idea de ese panorama político, Vikingos es la mejor opción para familiarizarse con esa coyuntura histórica tan compleja y comprender por qué las cosas han llegado a tal punto de inflexión, particularmente al otro lado del Canal de la Mancha.
Si no has visto la original, puede ser más difícil orientarte en la historia y personajes
Vikingos tiene lugar principalmente en Escandinavia (incluidos Dinamarca y Noruega) y puede ser bastante difícil mantenerse al día con los quiénes, qué, dónde y por qué de ciertos reyes y príncipes. El escenario principal de Vikingos, Kattegat, también ocupa un lugar destacado en Valhalla. Ser consciente de la historia empapada de sangre de ese territorio y los linajes de los personajes te ayudará a apreciar más la historia. Esto es así.
VEREDICTO: Es sencillo. Si tienes tiempo de sobra -la original dura unas 70 horas- vale la pena ver Vikingos. Las primeras cuatro temporadas, en particular, son bastante locas y te dan ganas de invadir cualquier cosa. Las últimas dos se desvían ligeramente por culpa de decisiones de casting incomprensibles, pero son aceptables. Y recuerda, la experiencia con Valhalla mejora si la has visto previamente.
Pero no es esencial verla para disfrutar de Valhalla como un berserker desatado. Por lo que se ha podido ver, y leer, hasta ahora Netflix parece muy decidida en construir una nueva franquicia por sus propios méritos, independiente a su antepasado. Y es una buena decisión subirse a este carro, tarde o temprano.