Comparte

'Ártico' disponible en España en Cosmopolitan TV.
¿El coronavirus te ha impedido ese viaje soñado a Laponia que tenías contratado desde hace meses? ¿Necesitas munición seriéfila nueva y accesible desde el confinamiento de las cuatro paredes de tu casa? ¿Echabas en falta estas listas inútiles, para muchos, de series de países remotos y desconocidos?
Si vuestra respuesta a alguna de las preguntas es SÍ, este artículo es para vosotros, ya que a petición de la dirección confinada de Serielizados (entre unas interminables partidas de Monopoly que mantienen Betu y el mítico Olaya), hoy os vamos a dar a conocer las mejores series que se han producido en Finlandia estos últimos años y que todas, curiosamente, se han estrenado en nuestro país en cadenas totalmente diferentes. Eso os va a permitir conocer de primera mano las ficciones de uno de los países que más han evolucionado y espabilado estos últimos años.
La gran peculiaridad del sistema finlandés es que en todos los casos han utilizado el sistema de coproducción con otros países como una forma de ganar experiencia y dar el salto. Han pasado de hacer series de consumo exclusivamente local a realizar productos plenamente exportables, como lo demuestra su absoluta disponibilidad en España de todas ellas.
Dos de las series de hoy, Bullets e Invisible Heroes, tuvieron su preestreno en el VI Serielizados Fest – Festival Internacional de Series (2019).
Con estos antecedentes y sin más dilación, aquí tenéis nuestra selección de las mejores series finlandesas de los dos últimos años, con la sorpresa del gran papel del castellano en varias de las seleccionadas.
5. ‘Karppi/Deadwind’: Un thriller de manual en la helada Helsinki
Karppi o Deadwind, en Netflix, es una coproducción entre Finlandia y Alemania que no busca otra cosa que complacer a los amantes del nordic noir con una historia bien estructurada y ejecutada, sin buscar romper esquemas ni temas originales, con unos objetivos de entretenimiento muy claros y que, en mi opinión, cumple a la perfección. Sin embargo, no llega al nivel de las grandes obras maestras del género, pero se queda en una clase media muy digna y correcta.
Ficha: Karppi/Deadwind (12 episodios de 50 min) – Marzo de 2018. Cadena: YLE (SF) / Netflix (E)
La trama
Sofia Karppi (Pihla Viitala) es una detective de la policía de Helsinki que se reincorpora a su trabajo, apenas dos meses después de haber sufrido una grave pérdida personal por la muerte de su marido atropellado por un vehículo en Hamburgo, donde se habían trasladado a vivir por cuestiones laborales.
Tras la muerte, decide volver a Finlandia, con sus dos hijos, Henna su hijastra, fruto de una relación anterior de su marido y Emil su hijo pequeño en común. Su relación con la adolescente Henna es bastante complicada, al carecer de lazos de sangre que compartir y que se manifiesta en una enorme rebeldía de la chica.
En el terreno laboral, el primer caso que le encargan a Sofia Karppi es la investigación del asesinato de Anna Bergdahl una consultora de una importante empresa inmobiliaria de Helsinki, que aparece enterrada en una zona costera cercana a una futura promoción inmobiliaria de gran calado en la que estaba implicada.
Para la investigación del caso, le asignan a un detective novato Sakari Nurmi (Lauri Tiikanen) con el que choca casi de inmediato, aunque esa relación dura y áspera en el principio va evolucionando hacia el terreno de la confianza, a medida que se van conociendo mejor, como podéis ver en el tráiler original de la serie.
4. ‘Bullets’: Ningún país está a salvo del terrorismo
Bullets mezcla el tráfico de drogas con el terrorismo yihadista con una pareja protagonista claramente inspirada en la formula magistral de Bron/Broen con ligeras variaciones. Su mejor activo es su gran protagonista Krista Kosonen, probablemente la mejor actriz finlandesa de su generación, que está siendo descubierta por mucha gente gracias a su fabuloso personaje en el reciente original de HBO, BeForeigners.
Ficha: ‘Bullets’ (10 episodios de 45 min) – Octubre de 2018. Cadena: Elisa Viihde (SF) / AXN Now ( E)
La trama
Mari Saari (Krista Kosonen) es una oficial de los servicios de inteligencia finlandeses, especializada en trabajar de forma encubierta para descubrir las amenazas terroristas hacia su país. En el transcurso de una operación de vigilancia aparentemente rutinaria de tráfico de drogas, se produce una tragedia inesperada que la va a marcar profundamente, encerrándola todavía más en su caparazón hermético de protección personal.
Este suceso trágico que se nos desvela en la primera escena, empieza a ser investigado por un veterano inspector de narcóticos Tommi Viita (Tommi Korpela) que tiene graves problemas matrimoniales que le van a afectar mucho en su panorama laboral.
Bullets escapa de los caminos más trillados del nordic noir para adentrarse en los terrenos del thriller geopolítico con componentes terroristas y lo cierto es que el planteamiento inicial es excelente destacando la relación entre la pareja protagonista muy bien interpretada por Krista Kosonen y Tommi Korpela, a la greña y con una gran desconfianza entre ambos que dura casi toda la temporada.
A un nivel similar está la tercera pieza principal, una terrorista chechena, Madina, interpretada por una cara conocida de los seguidores de Juego de Tronos como es la actriz alemana de origen turco Sibel Kekilli, Shae en la saga de los Siete Reinos. Kekilli cumple con creces la cuota alemana de esta coproducción internacional cuyo tráiler es el siguiente.
3. ‘Sorjonen/Bordertown’: Las fronteras nunca son apacibles
Sorjonen se inscribe claramente en el genero del nordic noir con un protagonista raro y muy solitario, pero tremendamente efectivo, con un comportamiento excéntrico y unos tics que ponen de los nervios al resto de sus compañeros de la comisaria, con un gran actor como Ville Virtanen en este papel.
Ficha: ‘Sorjonen/Bordertown’ (21 episodios de 60 min) – Octubre de 2016. Cadena: YLE (SF)/ Sundance TV-Netflix (E)
La trama
Kari Sorjonen es uno de los mejores detectives de la Oficina Central de Investigación de Helsinki, aunque tiene unos métodos muy particulares y excéntricos de investigación que no siempre son comprendidos por sus colegas, mucho más racionales. En un momento de crisis personal, tras ver superar a su mujer un cáncer cerebral, decide mudarse con ella y su hija adolescente a un destino más reposado para llevar una vida más familiar que la que tenía en la capital finlandesa.
Es en su traslado a Lappeenranta, ciudad natal de su mujer cercana a la frontera rusa, donde se va a cerciorar de que su trabajo no va a ser tan plácido como deseaba, al verse metido en casos de prostitución a gran escala, trata de blancas, trafico de drogas e incluso peleas clandestinas de animales.
Sorjonen -traducida por ese Bordertown o Ciudad Fronteriza, más ilustrativa del entorno que el simple apellido- es una serie con una estructura bastante original que mezcla la serialización de las historias de los personajes principales con gran continuidad, con casos procedimentales autoconclusivos de larga duración que se desarrollan durante dos o tres episodios, y que se utilizan para hacer avanzar los hilos de continuidad.
A pesar de estar coproducida con el resto de países escandinavos, Sorjonen es finlandesa hasta la médula, narrada con su habitual parsimonia y con ese cierto tono de tragedia griega de ir siempre de forma inevitable hacia los conflictos, sin poder hacer nada para eludirlos.
2. ‘Ivalo /Ártico’: Un virus anda suelto por Laponia
Ártico es una coproducción germano-finlandesa sobre el descubrimiento y la propagación de un virus mortal que aparece por primera vez en plena Laponia finlandesa, una premisa que se ha puesto de plena actualidad debido a las evidentes correlaciones con la actual crisis desatada por el virus COVID-19, que acapara todos los titulares de los medios y que nos tiene confinados en nuestros hogares por tiempo indefinido.
Ficha: ‘Ivalo/Ártico’ (10 episodios de 45 min) – Diciembre de 2018. Cadena: Elisa Viihde (SF) / Cosmopolitan (E)
La trama
La oficial de la policía finlandesa, Nina Kautsalo, es la encargada de la investigación de un cadáver de una prostituta rusa encontrado en una cabaña en medio de la nada en la Laponia finlandesa, en pleno invierno.
Las cosas se complican cuando en el transcurso de la autopsia, descubren que la chica estaba infectada con un virus mortal que creían erradicado tras haber sido descubierto y controlado en Yemen.
Este giro hace que se una al equipo un virólogo alemán Thomas Lorenz que trabaja en el centro de enfermedades de Helsinki para colaborar en la investigación e intentar descubrir por un lado a las personas infectadas y el modo de contagio, mientras que en paralelo deben averiguar al causante de esa difusión de un virus que se creía controlado.
Ártico tiene una trama que a partir de una aparente sencillez, empieza a complicarse cada vez más con la presencia de toda una serie de personajes que pueden estar implicados en esa propagación del virus, que pone en estado de alerta máxima a las autoridades locales, dispuestas a cerrar todo el norte de Laponia, para contener la situación si empieza a descontrolarse.
De esta manera frente a nuestra pareja de investigadores, tenemos pululando por la zona con motos de nieve a mafias de trata de blancas de la cercana Rusia, corporaciones opacas farmacéuticas o a un nivel más pedestre los delincuentes locales de poca monta que acaban convergiendo en una historia trepidante como podéis comprobar con la promoción de Cosmopolitan, el canal español que la ha estrenado en nuestro país y que está disponible en diferentes plataformas de pago.
1. ‘Invisible Heroes’: La diplomacia comprometida puede salvar muchas vidas
Invisible Heroes es una comprometida coproducción chileno-finlandesa que nos muestra desde el interior de una embajada extranjera una visión inédita de la represión indiscriminada de los primeros momentos del golpe de Estado del general Pinochet en Chile. Y cómo los diplomáticos trataban de hacer labores humanitarias siguiendo los dictados de su conciencia en lugar de las ordenes estrictas de su gobierno.
Ficha: ‘Invisible Heroes/Héroes Invisibles’ (6 episodios de 50 min) – Abril de 2019. Cadena: YLE (SF) / Chilevisión (CL) / Filmin (E)
Trama
Tapani Brotherus es el hijo de un veterano diplomático que, sin desearlo, ha acabado siguiendo los pasos de su padre, siendo destinado como agregado comercial en Santiago de Chile, dependiendo de la embajada argentina de Buenos Aires, que tiene la acreditación de la representación diplomática en ambos países.
Sus labores son meramente comerciales, ayudando a cerrar acuerdos entre las empresas finlandesas y chilenas en sectores como el minero o el forestal, mientras el resto disfruta jugando al golf o en su residencia diplomática con su mujer y sus dos hijos, donde organiza unas fiestas de lo más animadas.
Todo cambió con el golpe de estado del general Pinochet del 11 de Septiembre de 1973 cuando muchas de las personas del régimen de Salvador Allende con las que tenía contactos profesionales se refugian en su casa pidiendo asilo y huyendo de la represión y sobre todo de su más que probable ejecución o desaparición.
Desbordado inicialmente por el alud de refugiados, Tapani y su mujer deciden darles cobijo y refugio pero ocultándolo a sus jefes diplomáticos finlandeses, que prefieren mantenerse neutrales pero en plan Poncio Pilatos, lavándose las manos y mirando hacia otro lado, como muestra el esplendido tráiler con el que Filmin la ha promocionado en nuestro país.
En esta ocasión los bonus track los utilizamos para presentaros los próximos estrenos finlandeses que llegarán a nuestras plataformas, y que en algún caso os van a sorprender bastante.
Bonus track 1 : ‘Paratiisi/Kosta’: La colonia finlandesa de Fuengirola
El enorme éxito que tuvo en Finlandia la serie Los Serrano, con cuotas de pantalla de casi el 40%, ha hecho de Fran Perea un gran ídolo en el país escandinavo, por lo que no es de extrañar que sigan intentando capitalizar esa popularidad con esta coproducción entre la cadena pública finlandesa YLE y la poderosa productora española Mediapro. El resultado es un thriller ambientado en la numerosa colonia finlandesa que reside en Fuengirola.
Ficha: ‘Paratiisi/Kosta’ (8 episodios – 45 min) – Febrero de 2020. Cadena: YLE (SF) / Orange TV (E)
La trama
La numerosa y cerrada comunidad finlandesa que reside en Fuengirola se ve sacudida por una serie de asesinatos que provocan que la policía española pida ayuda a su homónima finlandesa para enviar algún agente de apoyo para lidiar con las peculiaridades finlandesas que se le escapan al detective en jefe del caso, Andrés Villanueva, al que da vida Fran Perea.
Los finlandeses envían a una veterana inspectora Hilkka Mäntymäki (interpretada por Riitta Havukainen) una de las mejores detectives de la norteña ciudad de Oulu, pero que se encuentra en una complicada situación personal y al borde de la jubilación, por lo que una escapada a Fuengirola le puede ayudar a aclarar sus ideas.
Kosta que es el nombre con que se estrenará próximamente en Orange TV el original Paratiisi juega desde el primer momento con el choque de culturas y métodos muy diferentes a través de una complicada relación entre dos policías que no tienen apenas nada en común excepto las ganas de resolver esos asesinatos.
- Tráiler de ‘Kosta’: https://www.facebook.com/watch/?v=2534070760033169
Bonus track 2: ‘Kaikki Synnit/All the Sins’: Los crímenes de la ultrarreligiosa finlandia
La aparición de los cadáveres de dos miembros de la iglesia conservadora luterana enciende todas las alarmas en la pequeña población de Varjak, cerca de Oulu, al Oeste de Finlandia. Debido a la gravedad del tema, la policía federal finlandesa envía desde Helsinki al lugar del crimen a dos investigadores, Lauri Räihä un joven ambicioso con raíces juveniles en la zona, y Sanna Tervo una detective quemada y que solo piensa en beber y acostarse con todos los hombres que pilla.
Esa extraña pareja que nunca había trabajado conjuntamente debe encontrar las pistas en una sociedad rural de lo más hermética, donde los secretos que alberga van a acabar atrapando al propio Lauri y sus fantasmas del pasado.
Ficha: ‘Kaikki Synnit/All the Sins’ (6 episodios de 45 min) – Abril de 2019. Cadena: Elisa Viihde (SF) / Por anunciar oficialmente.
Ganadora de todos los premios de televisión finlandeses de 2019. Kaikki Synit es una investigación dura y árida en un lugar donde los recelos hacia cualquier persona ajena a la comunidad superan todo lo imaginable y que son el centro de una historia poco convencional que no permite respirar en ningún momento al espectador por su atmósfera opresiva.
Hoy nos hemos movido por todos los rincones de Finlandia, desde la helada Laponia hasta su capital Helsinki, pasando por zonas rurales como Oulu o Lappeenranta e incluso con viajes al extranjero como a Fuengirola o Chile, para mostraros lo mejor del panorama audiovisual finlandés e intentar haceros más llevaderos este encierro obligatorio al que todos estamos confinados.