Comparte
¿Tenéis en un altar a la Santísima Trinidad de las series danesas formadas por Forbrydelsen, Bron/Broen y Borgen? ¿Esa creencia os ha llevado a ser fieles seguidores de series posteriores como 1864 o Arvingerne/El Legado? ¿Sentís ahora un vacío al no tener ninguna nueva serie danesa que llevaros a la boca?
Si vuestra respuesta a alguna de las preguntas es SÍ, este artículo es para vosotros, ya que vamos a dedicarlo a las series más interesantes que se han emitido este último año en Dinamarca, entre las cuales vais a encontrar grandes propuestas de alguno de los responsables de la Santísima Trinidad.
De nuestra selección, donde hemos intentado abarcar todos los estilos y géneros, casi todas están disponibles o son de inminente estreno en nuestro país por si no os podéis fiar de vuestro danés como lengua vehicular; de todas formas si sois un poco hábiles se pueden encontrar subtítulos en castellano de casi todas ellas, para los más impacientes.
6. ‘Bedre skilt end aldrig’. Problemas familiares del primer mundo
Line (María Rossing) y Martin (Peter Plaugborg) lo tienen todo: niños encantadores, amigos encantadores, un buen trabajo y una hermosa casa con jardín. Pero la crisis de la mediana edad y una vida sexual nula está extinguiendo su amor. Deciden divorciarse, pero al no poder vender la casa deben seguir conviviendo bajo el mismo techo en busca de su divorcio feliz.
Ficha: ‘Bedre Skilt End Aldrig’ (‘Separadamente juntos’) – 8 capítulos (25 min.) Feb 2017-. Idioma: Danés subtitulado en inglés. Cadena: DR-Movistar (E)
La trama: Dramedia familiar bastante convencional que desarrolla la historia de un matrimonio que ni sigue junto ni se separa, quedándose en una especie de limbo que da lugar a toda una serie de equívocos, provenientes de la forzada convivencia en el hogar común, pero en estancias separadas, donde sus respectivas familias y amigos no dejan de meter cizaña a esa situación peculiar.
Su principal interés estriba en conocer bastantes mecanismos internos familiares de la sociedad danesa, bastante diferentes a los nuestros. Para mi sorpresa se estrenó con bastante rapidez en la plataforma de Movistar+, aunque con tan poca promoción que seguramente solo podréis descubrir Separadamente juntos gracias a este artículo. Ya os aviso, me ha parecido muy discretita, pero se merece estar en la lista.
5. ‘Gidseltagnigen’. Terrorismo subterráneo
Un grupo de tres terroristas secuestra un convoy del metro de Copenhague, atrincherándose con quince rehenes en un tramo en construcción de una nueva línea. Desde allí, hacen llegar sus demandas en forma de rescate monetario al equipo antiterrorista y de negociadores de la policía danesa, encabezado por Phillip Norgard, un militar de operaciones especiales que sufrió en sus carnes un largo secuestro durante una de sus misiones de paz.
Ficha: Gidseltagningen (Bajo la superficie) – 8 capítulos (45 min.) Abril 2017-Mayo 2017. Idioma: Danés con subtítulos en castellano. Cadena: Kanal 5 (DK)/ Estreno en Movistar+ en Diciembre.
La trama: Gidseltagningen, que se traduce en castellano como Toma de Rehenes, aunque se estrenará en nuestro país con el título de Bajo la superfície, es una hábil operación comercial que nace de la productora SAM, formada por tres socios entre los que se cuentan los dos mejores guionistas daneses Adam Price (Borgen) y Soren Sveistrup (Forbrydelsen/The Killing) que generaron el concepto básico de la serie, para que la desarrollara y dirigiera en calidad de showrunner, Kasper Barfoed, sin involucrarse ellos apenas en el día a día.
Esta serie de policías y rehenes –con un secuestro bastante espectacular en el episodio piloto- entra en lugares comunes mil veces vistos en series y películas de rehenes, perdiendo todo carácter diferencial danés que pudiera tener.
Sin apenas rasgos distintivos daneses o de su sociedad, ‘Bajo la superficie’ busca esa internacionalidad mal entendida
El desarrollo se atranca a partir del segundo episodio, cuando empieza a centrarse en las vidas de los rehenes a base de flashbacks y con el síndrome de Estocolmo como eje principal de su relación con unos secuestradores encapuchados, de los que no sabemos absolutamente nada hasta el tramo final de la serie.
Ante la inacción del subsuelo, la acción se centra en los negociadores que intentan rescatar a los rehenes con el mínimo número de pérdidas posibles. La situación se agrava por una periodista metomentodo, que consigue contacto directo con los rehenes para hacer llegar al público danés sus reivindicaciones.
Entretenida y con actores que vamos a reconocer de 1864, Rita o Borgen, la serie se deja ver como un ejercicio de estilo convencional de serie de acción a ratos, pero sin apenas rasgos distintivos daneses o de su sociedad, buscando esa internacionalidad mal entendida.
4. ‘Norskov’. La familia puede ser tu peor enemigo
El investigador Tom Noack, regresa a su pueblo natal, Norskov, al Norte de la península de Jutlandia, para hacerse cargo de una operación que investiga a un clan de narcotraficantes que operan en la zona. Pero pronto se ve implicado en tejemanejes políticos y económicos de sus familiares que le van a meter en grandes problemas.
Ficha: Norskov – 20 capítulos (45 min.) Idioma: Danés Cadena: TV2
La trama: ‘Norskov’ es una historia bastante manida del policía que vuelve a su pueblo natal, para encontrarse todas las cosas de las que había escapado en su momento, sin apenas variaciones, y que va a tener que acabar resolviendo muy a su pesar.
Protagonizada por Thomas Levin, conocido por su papel del presentador televisivo ególatra en Borgen, Norskov es una serie muy correcta dentro del género del nordic noir, pero no va mucho más allá. Se deja ver de forma agradable pero sin hacernos levantar del sofá en ningún momento, lo que es ideal para los que necesitéis vuestra dosis del género escandinavo.
3. ‘Rita’. Una profesora de todo menos convencional
Rita es una profesora de un instituto de enseñanza media, separada y con tres hijos mayores en el tránsito entre la adolescencia y la vida adulta. Rita tiene una personalidad compleja, marcada por la continua incorrección política, que se plasma tanto en su faceta de educadora como en la de madre.
Ficha: Rita – 32 capítulos (45 min.) Feb 2012-Ago 2017. Idioma: Danés subtitulada en castellano. Cadena: TV2 (DK) / Netflix (E)
La trama: Rita es tan buena educadora como mala madre y esa dicotomía es el centro de la serie, ya que sus esfuerzos por ayudar a sus alumnos parten de la base de “protegerlos de sus padres” y sus métodos iconoclastas. Sus principios chocan frecuentemente tanto con la dirección como con la consejera del instituto.
Nunca sigue las reglas al pie de la letra en el trato con sus alumnos, que la adoran, mientras que siempre anda a la greña con el resto del claustro, excepto con una joven profesora Hjørdis a la que hace de mentora y cuyo personaje dio origen a una secuela con su nombre, también disponible en Netflix.
Bullying, familias desestructuradas, desprecio a los profesores, son algunos de los temas que se tratan con un debate claro y extrapolable
Desde el punto de vista educativo, la serie sigue el método Borgen. En este caso con un tema educativo que trata en profundidad cada semana, mostrando los pros y contras del mismo, evitando pontificar sobre ninguna postura, para llegar a un resultado que no siempre es el deseado por todas las partes. Sobreprotección parental, bullying, familias desestructuradas, desprecio a los profesores, son algunos de los temas que se tratan con una finura exquisita con un debate claro y perfectamente extrapolable a nuestras escuelas.
En el aspecto familiar es donde la pobre Rita no se aclara y tiene muchos problemas, peleada con su propia madre, intenta no cometer los mismos errores con sus hijos que ella, pero ha fallado de forma lastimosa. Sus tres hijos tienen un cierto resquemor hacia la falta de responsabilidad de su madre, que siempre se ha comportado más como una colega que como una madre.
Este año ha finalizado su singladura con su cuarta temporada, que cierra de una forma brillante la historia de esta profesora tan especial.
2. ‘Bedrag’. Los chanchullos de las multinacionales energéticas
Energreen es una de las empresas más importantes del sector de las energías renovables de Dinamarca, que para conseguir financiación para sus investigaciones y continuar su enorme expansión mundial, tiene prevista su salida a bolsa.
Su director ejecutivo Alexander Søndergren está dispuesto a todo para conseguir que el valor de su empresa al salir a cotizar sea lo más alto posible, por lo que empieza a realizar prácticas de ingeniería financiera para sanear los balances de la empresa. Mientras tanto, intenta embaucar a inversores de todo el planeta en su aventura bursátil.
Ficha: Bedrag (Follow the money) – 20 capítulos (60 min.) Ene 2016-Dic 2016 Cadena: DR1
La trama: Bedrag, que internacionalmente se comercializa con el nombre de Follow the Money nos presenta la investigación y la persecución policial desde tres puntos de vista. En primer lugar tenemos a la pareja de policías encargada de investigar el caso, formada por Mads, un detective de homicidios de la vieja escuela, con facilidad para coger atajos y que atraviesa una complicada situación familiar y Alf, un detective contable de la policía fiscal, especializado en bucear entre números y que necesita pruebas evidentes antes de poder llevar el caso a la fiscalía.
En el bando contrario de Energreen tenemos a su director ejecutivo Søndergren, un verdadero maestro de la manipulación de personas y de números, que involucra en sus chanchullos a una joven abogada de la empresa, Claudia Moreno. Separada y con un hijo pequeño, Claudia es lista y ambiciosa, pero su cercanía al rey sol –Søndergren- la puede chamuscar por completo. Su personaje está interpretado por la gran revelación de la serie, la actriz danesa de origen hispano Natalie Madueño.
‘Bedrag’ se puede definir como una unión entre las manipulaciones de Bankia y la gestión de los últimos años de Abengoa
Por último tenemos a personajes que no están en ninguno de los bandos y que, en este caso, podemos definir como rateros polinizadores, porque, así como las abejas llevan el polen, con sus choriceos van moviendo cosas de un lado a otro permitiendo destapar, sin quererlo, el gran fraude que es Energreen.
Una constante en la serie es la impotencia de todos sus personajes para hacer las cosas que desean, porque siempre hay algún estamento superior que se lo impide y en casi todos los casos acaban siendo unos meros peones de un juego que no entienden y del que desconocen el final.
La serie se puede definir como una unión entre las manipulaciones contables de la salida a bolsa de Bankia y la gestión de los últimos años de Abengoa, lo que os da a pensar que su planteamiento nos es mucho más cercano de lo que nos podíamos imaginar al principio.
1. ‘Herrens veje’. La crisis de las creencias religiosas
Johannes Krogh es un pastor protestante que comparte sus tareas religiosas con su mujer y sus dos hijos. Por una serie de circunstancias Johannes empieza a tener una profunda crisis religiosa que le lleva a replantearse muchos aspectos de su vida. En especial, su relación con sus dos hijos, que siempre ha estado marcada por su gran favoritismo hacia su hijo menor, August, en detrimento del primogénito Christian, que se siente menospreciado por su padre y decide escapar del asfixiante ambiente religioso familiar.
Ficha: ‘Herrens Veje’ (‘Algo en que creer’) – 10 capítulos (60 min.) Oct 2017- . Idioma: Danés/castellano. Cadena: DR (DK) / Movistar (estreno en diciembre)
La trama: Un drama religioso familiar puede parecer una extraña elección para destacar entre las series danesas, pero si os digo que es la esperada nueva serie de Adam Price, creador de Borgen, estoy seguro que la propuesta ya ha despertado vuestro interés.
Price plantea desde el principio la crisis de dos instituciones importantes en la sociedad danesa: la familia y la religión. Y lo hace de la mano de ese gran actor que es Lars Mikkelsen, como el patriarca religioso de la parroquia y de la familia.
‘Herrens Veje’ es un drama denso pero enriquecedor por minuciosidad con la que Adam Price trata esta crisis religiosa
El director danés plantea unas reflexiones de alto calado que hacen que el espectador tenga que pensar y recapacitar sobre todas las ideas y argumentos que le llegan desde la pantalla y en especial sobre las decisiones que toman los cuatro personajes principales. Herrens Veje es un drama denso pero enriquecedor por la originalidad de la propuesta y la minuciosidad con la que Adam Price trata todos los aspectos de esta crisis existencial.
No es una serie tan asequible como Borgen, pero ese enorme talento sigue estando presente y seguro que a los que buscáis y disfrutáis de series que hablen de frente sobre cosas importantes de la vida para abrir todo tipo de debates, vais a disfrutar con Algo en que creer, que es el nombre con el que se va a emitir la primera temporada de la serie, cuya traducción literal sería Los Caminos del Señor. Y ya tiene una segunda temporada confirmada para otoño de 2018.
Bonus track 1: ‘Perfekte steder’. Radiografía de una relación romántica
Tobias y Rose se encuentran por casualidad un verano en las calles de Copenhague. Dos desconocidos con un montón de planes e ideas sobre el futuro. La única cosa que tienen en común es que ambos están en el mismo lugar al mismo tiempo y en un momento mágico se produce una conexión entre los dos, enamorándose locamente, lo que les va a cambiar para bien y para mal.
Ficha: Perfekte Steder (Lugares Perfectos) – 8 capítulos (30 min.) Oct 2017 -. Idioma: danés Cadena: TV2 Zulu
Perfekte Steder (Lugares Perfectos) es un gran ejemplo de las propuestas de los nuevos canales privados daneses buscando propuestas dirigidas a públicos más jóvenes que los habituales de las cadenas públicas.
En este caso la serie trata de forma casi exclusiva una relación que nace absolutamente por casualidad, para seguir su evolución repleta de altibajos, dentro de los cánones de la comedia romántica de toda la vida. Sus dos protagonistas son atractivos y bien conocidos, la misma Sarah Hjørt Ditlevsen aparece en tres series de esta selección.
Bonus track 2: ‘Mercur’. La historia de la primera radio pirata danesa
Inspirada en eventos reales, cuenta la fascinante historia del ascenso y caída de Radio Mercur, una estación de radio pirata fundada por un pequeño grupo de soñadores amantes de la música a finales de los años cincuenta.
Ficha: ‘Mercur’ – 10 capítulos (40 min.) Mar 2017-May 2017. Idioma: danés Cadena: TV2 Charlie
La trama: Los monopolios estatales de las telecomunicaciones eran moneda corriente hasta finales del siglo pasado, con toda la programación de radio y televisión controlada desde los despachos de respetables señores mayores.
Mercur trata con una gran minuciosidad la historia del nacimiento de la primera radio pirata danesa a finales de los cincuenta, por parte de un grupo de jóvenes emprendedores que básicamente deseaban escuchar la música que les apasionaba (rock&roll) en la radio.
Las trabas legales se sorteaban emitiendo desde un barco pirata en aguas internacionales que, mediante una fuerte señal, hacía llegar esa música denostada oficialmente a todos los hogares daneses. Todo ello con muchas dificultades y problemas impuestos por las autoridades que los perseguían por tierra, mar y aire.
Con esta serie finaliza nuestro recorrido por lo mejor y más recomendable de las nuevas propuestas danesas de este último año, por lo que si os interesa este país, ya tenéis bastante trabajo acumulado para los próximos meses.