Todo sobre la guerra de las plataformas de streaming
Catálogo de series 2019/2020

Todo sobre la guerra de las plataformas de streaming

Todos los detalles (y las series) de las nuevas plataformas: Apple TV+, Disney+ y HBO MAX.

Plataformas de streaming entran en Guerra

En los últimos años hemos observado cómo las plataformas de streaming como Netflix, HBO y Amazon Prime nos han proporcionado las series y películas para nuestro entretenimiento. Pero esto no ha hecho nada más que empezar. El éxito de estas plataformas ha llamado la atención de grandes corporaciones para empezar a invertir más en series y productos originales.

Apple TV+, Disney+ y HBO MAX son las nuevas plataformas que aparecerán próximamente. Consigo traerán series originales, live-actions de animes y algún que otro spin-off de películas del grado de StarWars y de Los Vengadores.

Apple TV+

La de Apple será la primera en entrar en nuestra vida ya que la plataforma estará al alcance de nuestras manos a partir de este viernes 1 de noviembre a tan solo 4,99 euros al mes.

La estrategia de Apple TV+ consta en ofrecer los primeros tres episodios de algunos programas, seguidos de entregas semanales, al igual que Disney+ y HBO MAX, y a diferencia de Netflix que suele lanzar las temporadas enteras.

Juntamente con el estreno de la plataforma ya encontraremos las dos grandes producciones con las que Apple TV+ pretende alcanzar el éxito: See y The Morning Show.

  • Las series más esperadas de Disney+ son:

1. See, con Jason Momoa, se estrena el 1 de noviembre.

El actor de Aquaman y Khal Drogo, participa en una serie postapocalíptica que muestra un futuro en el que toda la población es ciega. Momoa interpreta a un guerrero tribal -muy en la línea de sus personajes recurrentes-, cuyos hijos son los primeros que han nacido con el poder de la vista tras cientos de generaciones sumidos en la oscuridad de la ceguera. La tribu de Momoa tomará la decisión de proteger a los recién nacidos de una malvada reina que cree que los bebés son un peligro para la Tierra.

2. The Morning Show, con Jennifer Aniston, Steve Carell y Reese Witherspoon, estreno este 1 de noviembre.

The Morning show cuenta la historia de cómo una periodista -Witherspoon- lucha por apoderarse del trabajo de la exitosa presentadora de TV interpretada por Aniston. Mientras, Carell da vida a un narrador de noticias despedido por conducta sexual inapropiada en la oficina.

3. For all Mankind, con Joel Kinnaman de Altered Carbon.

La serie creada por Ronald D. Moore (Battlestar Galactica) presenta una versión alternativa de la misión del Apollo 11 y que dista de lejos de las clásicas historias difundidas durante los eventos del 50 aniversario del alunizaje y que promete ser muy diferente del documental de 1989 For All Mankind de National Geographic. No solamente veremos que los primeros en llegar a la luna serán los soviéticos, sino que también veremos la existencia de mujeres astronautas.

4. Dickinson, la serie que explica la vida de la poetisa Emily Dickinson interpretada por Hailee Steinfield.

Dickinson narra la historia real de la poeta Emily Dickinson desde una visión cómica de sensibilidad moderna. Steinfield interpreta a una poetisa rebelde que pondrá en duda las ideas establecidas por la sociedad, los géneros, y tratará los tabúes de las familias del siglo XIX. A través de las aventuras que viviremos a través de Dickinson entenderemos que realmente fue fiel a sus ideas y sentimientos a pesar de ser considerada excéntrica.

5. Servant, estreno el próximo 28 de noviembre.

Servant es un thriller psicológico que se centra en una pareja de Philadelphia que está de luto por la muerte de su hijo recién nacido.  Esta tragedia abre la una grieta en el matrimonio y deja pasar una misteriosa fuerza oscura en la casa de Dorothy (Lauren Ambrose) y Sean Turner (Toby Kebbell). La pareja contrata a una joven niñera, Leanne (Nell Tiger Free), para que les ayude a cuidar del muñeco que han adoptado para sustituir a su recién fallecido bebé. En el transcurso de la trama las cosas cambian y nada es lo que parece.

Disney+

Disney Plus contará especialmente con títulos viejos y nuevos de Disney, Marvel Studios, Star Wars, Pixar y National Geographic.

La plataforma llegará a España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido el próximo 31 de marzo. La multinacional explica en Twitter que las series y películas que aparecerán en la plataforma variarán según el territorio. Por su lado los usuarios estadounidenses, que ya cuentan con la plataforma, pagarán aproximadamente 7 dólares americanos al mes (6,29 euros). La tarifa que tendrá el servicio en España todavía no se ha dado a conocer.

Por encima de todo, Disney+ ha optado por adoptar una estrategia de alquiler de contenido. Es decir, en adición a la suscripción mensual los usuarios que quieran consumir más series y películas, del contenido ya disponible dentro del abanico free, deberán pagar un plus por su visualización.

Bob Iger, CEO de Disney, también confirmó que los Fire TV se suman a la fiesta y tendrán disponible la app de Disney+ desde el 12 de noviembre, lo que significa que finalmente han llegado a un acuerdo con Amazon tras varios meses de negociaciones.

Cabe señalar que este lanzamiento sólo contempla Disney+ y con algunos títulos que no estarán disponibles de acuerdo a las licencias que se tienen en cada país. En España, por ejemplo, Movistar+ tiene los derechos de varios taquillazos de Disney hasta 2020, incluido.

Disney, como HBO, está dispuesto a perder una gran suma de dinero para recuperar los derechos de las películas y series que en los últimos años se han podido visualizar en plataformas como Netflix. Recuperando, así, las series del mundo de Marvel: Iron Fist, Luke Cage y Dardevil, entre muchas otras. Sin embargo, las producciones de The Punisher y Jessica Jones todavía estarán disponibles en Netflix.

Además, pondrán a disposición el final de una de las sagas más taquilleras de la historia de Marvel, Avengers: Endgame que se podrá visualizar a partir del 11 de diciembre.

Recientemente, la compañía de entretenimiento llegó a un acuerdo con el conglomerado de medios de comunicación estadounidense Comcast, en que Disney tomará el control total del servicio streaming Hulu, responsable de la producción de The Handmaid’s Tale, Castle Rock Killing Eve.

Disney+ también adquirió, el pasado 19 de marzo, a 21st Century Fox que proporcionará a la franquicia las sagas de X-Men, Deadpool, Kingsmen y El planeta de los simios, contando también con Los Simpsons.

El app de Disney+ será compatible, según anunció la compañía el pasado 19 de agosto, con todos los dispositivos de Apple (IPhone, IPad, entre muchos otros), dispositivos Google, teléfonos Android. También será compatible con Roku Tv, PlayStation 4 y Xbox One.

  • Las series más esperadas de Disney+ son:

1. The Mandalorian, spin-off de la saga de Star Wars, que se estrena el 12 de noviembre. Esta adaptación televisiva tiene como principales productores Lucasfilm y Disney.

Ambientada tras la caída del Imperio y antes de la aparición de la Primera Orden podemos interpretar que los acontecimientos tendrán lugar tres años después de la batalla de Endor, por lo que se sitúa entre El retorno del jedi y El despertar de la fuerza. La serie se centra en las aventuras de un cazarrecompensas solitario que se encuentra lejos de la autoridad de la Nueva República.

 

2. The Falcon and The Winter Soldier, con sus actores originales Sebastian Stan como The Winter Soldier y Anthony Mackie como The Falcon, de las películas de Marvel.

3. Hawk Eye, que principalmente iba a interpretar Jeremy Renner, el actor que ha protagonizado el mismo personaje en la saga de películas de Los Vengadores. Sin embargo, Marvel está pensando en prescindir del actor debido a que su exmujer lo ha acusado de violencia doméstica, una gran polémica que ha estado envolviendo al actor.

HBO MAX

HBO MAX, propiedad de la Warner Media Entreteinment también propietaria de la cadena homónima de HBO, presentará una programación original. Además, extraerá contenido de otras compañías propiedad de Warner como The CW, DC Entertainment, Crunchyroll, Cartoon Network, Boomerang, Castle Rock Entertainment, Cinemax, Fullscreen, Turner Entertainment, entre otros.

La nueva plataforma de streaming de Warner se estrenará en mayo de 2020 en Estados Unidos, únicamente. Y desde el primer momento contará con más de 10 mil horas de producto audiovisual. Todo el contenido será exclusivo, tan exclusivo que las series como Friends, Riverdale, el Principe de Bel Air y Pretty Little Liars que antes se podían encontrar en la plataformas como Netflix y Prime Video ya no lo estarán en 2020, y pertenecerán únicamente a HBO MAX.

Por lo menos en Estados Unidos la plataforma saldrá al mercado por 14,99 dolares al mes. Pero las personas que ya se hayan suscrito a HBO y sean clientes de AT&T podrán acceder a HBO MAX gratuitamente. Será a partir de 2021 cuando HBO MAX se expanda a Europa y Latinoamérica.

Warner Media ya ha anunciado alguna de las características de la interfaz de la nueva plataforma. La corporación quiere solucionar lo que a muchos usuarios les molesta sobre Netflix, la cantidad de tiempo que gastan buscando una serie o una película. Por su parte, Warner, luchará en contra del scroll mediante la recomendación de películas por parte de famosos (actores, directores, cantantes, entre otros).

Y finalmente la pregunta de muchos y muchas: ¿qué pasará con HBO? Por el momento HBO MAX no canibalizará la actual plataforma de HBO. No hay nada confirmado sobre el contenido que se presentará en cada plataforma, de momento funcionarán individualmente y compartirán la mayoría del contenido, aunque con algunas excepciones.

La nueva plataforma colaborará con: Warner Bros, Cartoon Networks, CNN, DC, TNT, TRUTV, Crunchyroll, tbs, adult swim y MAX ORIGINALS. Y suma al contenido exclusivo las temporadas completas (y las nuevas) de Rick and Morty, South Park y la precuela de Juego de Tronos, House of the Dragon.

  • De lo poco que se ha filtrado sobre las propuestas de HBO MAX, tenemos:

1. Grease: Rydlle High, un spin-off de la película de 1978.

2. Dune: La hermandad, adaptación del libro de Brian Ghermert y Kevin Anderson.

3. Tokyo Vice, basada en la novela de no ficción de Jake Adelsteins sobre la policía metropolitana de Tokyo.

4. The Flight Attendant, un aterrador thriller con Kaley Cuoco.

5. Love Life, una comedia romántica con Anna Kendrick y Paul Feig.

6. Station Eleven, una serie postapocalíptica basada en el best-seller de John Mandel.

7. Made for Love, una adaptación de la tragicomedia de Alissa Nutting.

8. Gremlins, una serie animada basada en la cinta original.

Escrito por Dani Duran en .