Netflix está probando una nueva función de velocidad variable en sus aplicaciones móviles
App móvil

Netflix está probando una nueva función de velocidad variable en sus aplicaciones móviles

Aaron Paul, y otros artistas, han dicho "No" a la opción de alterar la velocidad de series y películas de la plataforma Netflix, y la respuesta de éste no se ha hecho esperar.

Archivo de fotos de Netflix.

El anuncio de que Netflix añadirá una nueva función de velocidad variable, en las aplicaciones móviles, ha provocado un gran alboroto en la industria audiovisual. Este servicio de ‘velocidad variable’ permitiría a los usuarios «consumir los episodios en menos tiempo», así lo ha interpretado Engadget (medio especializado) y la mayoría de los medios de comunicación estadounidenses.

Normalmente esta función se utiliza para escuchar y visualizar el contenido más rápido. Y, mayoritariamente, se encuentra en plataformas como Youtube, o en podcasts y en audiolibros. Es útil acelerar los podcasts y audiolibros cuando uno conoce bien la lengua en la que se retransmiten. De igual forma para ralentizar las grabaciones y aprender un nuevo idioma.

La función, que en estos momentos solamente lo disfrutan unos pocos usuarios de Android, tendrá la opción de reducir la velocidad a 0.5x o 0.75x, o aumentarla a 1.25x o 1.5x.

Sin embargo, Aaron Paul (Jessie Pinckman en Breaking Bad) no comparte la misma visión para productos audiovisuales como las series de televisión. A través de su cuenta de Twitter, el actor considera que: “No hay manera, @netflix avanzará con esto. Eso significaría que están tomando el control del arte de todos los demás y lo están destruyendo. Netflix es mucho mejor que eso. ¿Estoy en lo cierto, Netflix?».

Por otra parte, el showrunner (guionista y productor) de series como Girls, Love, Freacks and Geeks, Judd Apatow, también ha considerado necesario recalcar que «los distribuidores no tienen derecho a cambiar la manera en la que el contenido se presenta. Hacerlo significa romper la confianza y no será tolerado por las personas que lo brindan».

El último que ha decidido aportar su granito de arena sobre el sistema de reproducción acelerada ha sido el director de las dos películas animadas de Los Increíbles y de El gigante de hierro, Brad Bird: «Otra idea espectacularmente mala, y otro corte a la ya deslumbrante experiencia cinematográfica. ¿Por qué apoyar y financiar las visiones de los cineastas por un lado y luego trabajar para destruir la presentación de esas películas por el otro?».

La respuesta de Netflix evita la guerra

Todos esperábamos una respuesta de Netflix, sobre todo tras ver que estrellitas del panorama hollywoodiense le daban al asunto una dimensión incómoda para los jefes del gigante rojo. Se ha hecho esperar, pero ya la tenemos aquí. La vicepresidenta de la plataforma, Keela Robison, ha salido a las arenas mediáticas a calmar el fuego y dar explicaciones. Su comunicado es el siguiente (íntegro):

«Habitualmente probamos nuevas herramientas que podrían ayudar a mejorar Netflix. En el último mes, hemos empezado a probar diferentes controles adicionales, incluyendo la velocidad de visionado en móviles. Es una opción que ha estado disponible desde hace mucho en reproductores de DVD, y que ha sido pedida frecuentemente por nuestros socios. Por ejemplo, la gente quiere volver a ver su escena favorita o ir más despacio porque está viendo una película en un idioma extranjero.

Hemos sido sensibles con las preocupaciones de los creadores y no hemos incluido pantallas más grandes, televisiones concretamente, en este test. También hemos corregido automáticamente el pitch del sonido en velocidades más rápidas y más lentas. Además, los socios deberán elegir variar la velocidad cada vez que vean algo nuevo en lugar de que Netflix mantenga su configuración en base a su última elección.

No tenemos planes de dar a conocer estos tests a corto plazo. Y que añadamos o no estas opciones para todo el mundo en algún momento dependerá del feedback que recibamos«.

Escrito por Serielizados (@serielizados) en .