Comparte

El omnipresente Ryan Murphy (Nip/Tuck, American Crime Story, Feud, Pose… ) produce esta delirante serie documental que lleva a los entusiastas de Warhol, y también a los detractores, a un viaje melancólico por la vida y la obra del artista pop, usando sus propias palabras y voz reconstruida con inteligencia artificial.
Los diarios de Andy Warhol está dirigida por Andrew Rossi, director del estremecedor, e imprescindible, documental Posverdad: La desinformación y el coste de las Fake News (disponible en HBO Max) y que examina el creciente problema del fenómeno de las fake news y el impacto que tienen la desinformación y las teorías conspirativas en los ciudadanos.
Si bien Warhol fue muy escrupuloso a la hora de construirse un perfil misterioso, también es verdad que sus vicios sociales dejaron entrever lo que había detrás de esa fachada misántropa. Uno de los logros de Los diarios de Andy Warhol es que fusiona testimonios de quienes lo conocieron (Julian Schnabel, John Waters, Fab Five Freddy, Jerry Hall, Debbie Harry y muchos más) con montajes impresionistas de su trabajo y fragmentos de archivo de la Factory, su célebre estudio de Nueva York que cambió en numerosas ocasiones de dirección.
La serie documental tiene mucho de radiografía, desde el coqueteo de Warhol con las drogas, su segunda residencia en Studio 54 hasta las primeras horas de la mañana, y su cercanía con el antiguo amante de Halston, Victor Hugo, a quien casi todos los asociados de Warhol despreciaban. En su filosofía de «no sentir nada», de convertirse en un observador o «máquina sin emociones» ante la vida, veremos un trasfondo de soledad y tristeza.
A lo largo de su vida, Warhol dictó semanalmente sus diarios por teléfono al periodista Pat Hackett, desde 1976 hasta su muerte en 1987. Esos diarios se publicaron póstumamente y ahora reciben un tratamiento documental completo por primera en esta serie de Netflix.
‘Los diarios de Andy Warhol’ ofrece un punto de vista inusualmente íntimo del esquivo artista
El equipo detrás de la serie utiliza tecnología de inteligencia artificial para transmitir esas correspondencias en la propia voz de Warhol como narración. Los diarios de Andy Warhol analiza de cerca la vida amorosa de Warhol, desde su relación secreta a largo plazo con el diseñador de interiores Jed Johnson hasta su trágico romance con el ejecutivo abiertamente gay de Paramount, Jon Gould, quien finalmente murió por SIDA.
Los diarios de Andy Warhol ofrece un punto de vista inusualmente íntimo para comprender al artista como persona, un niño tímido y encerrado criado en Pittsburgh por padres inmigrantes eslovacos que ocultaron su timidez en la edad adulta detrás del artificio del maquillaje y, por supuesto, pelucas.
La serie documental llega a Netflix este 9 de marzo, y todo parece indicar que será una visita obligada para los fanáticos de Warhol y los recién llegados que buscan comprender el impacto de su trabajo en ese momento y ahora.
Escrito por Serielizados (@serielizados) en 24 febrero 2022.
Ver más en Los diarios de Andy Warhol.