Comparte

Miembros de la Brigada Abraham Lincoln
Nuevo proyecto del periodista y showrunner David Simon, que se suma a la segunda temporada de The Deuce y la adaptación de La conjura contra América. Variety ha adelantado que la serie se llamará A Dry Run y que esta vez el creador de The Wire contará con producción de Mediapro (The Young Pope).
[amazon_link asins=’B00WHP0V7S’ template=’SerielizadosProduct’ store=’serielizados-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4f23a825-3c05-11e8-9bee-737095740bfe’]
Esta miniserie dramática seguirá a los batallones Abraham Lincoln y George Washington, miembros de las Brigadas Internacionales, desde su llegada a España en 1937 y la primera batalla en el Valle del Jarama hasta su marcha en 1939.
La serie ofrecerá, según Simon, «una historia trágica y emocionante»: «La lucha española contra el fascismo y el mal uso del capitalismo como baluarte del totalitarismo» representan «la narrativa política preeminente del siglo XX y todavía de nuestro tiempo».

Compañia Tom Mooney del Batallón Lincoln en 1937
Según ha contado Jaume Roures a Variety, la previsión inicial es que conste de seis capítulos, número que puede variar en función de cómo se desarrolle la historia. De momento ya se han comprometido con el proyecto los guionistas de The Wire George Pelecanos y Dennis Lehane.
Para el productor de Mediapro, «A Dry Run es realmente uno de los grandes proyectos que se harán en los próximos meses». «No solo por la historia… sino también por lo que significa para nosotros trabajar con David Simon, uno de los mejores guionistas de los últimos años», añade Roures. Asegura que el documento que Simon ha escrito sobre el proyecto es «extraordinario» y que «cuando lo lees, puedes imaginar perfectamente a todos los personajes de la serie».
«No vendemos historias de redención o finales felices. Y, bueno, 1939 no tuvo un final feliz» (David Simon)
La serie se filmará mayoritariamente en inglés, la lengua de los personajes principales, dada la pasión de Simon por la autenticidad. «Nos interesa el realismo. No vendemos historias de redención o finales felices. Y, bueno, 1939 no tuvo un final feliz. Ni hubo redención».
Para el guionista, la Guerra Civil Española fue «un ensayo [a dry run, en inglés] de la vorágine que estaba por llegar». «Pero más que eso, los acontecimientos de 1936 a 1939 dejaron en claro que el capitalismo, aunque puede ser una herramienta elemental para generar riqueza masiva, no ofrece una respuesta moral a cómo las personas pueden vivir o cómo prosperan las sociedades». «Cuando la República española se vio amenazada, el capitalismo eligió la tiranía. Así que los mejores hombres que no pudieron cumplir esa elección vinieron a España a luchar. Hoy, esa misma elección nos enfrenta nuevamente», sentencia Simon.