Las 10 mejores series para ver en invierno - Serielizados
Temprada 2017-2018

Las 10 series más calientes de este invierno

Llamad a vuestros tíos, abuelos, padres y primos. Aún estáis a tiempo de cancelar todas las comidas y eventos de estas navidades. Este año los auténticos Reyes Magos (Netflix, HBO, Amazon, Filmin…) vienen unos días antes de lo previsto y cargados de buena mierda.

Ni winter is coming, ni winter is here. Basta ya de tanto humor semántico barato para anunciar los estrenos de invierno. Además, para Juego de Tronos habrá que esperar hasta finales de 2018 o inicios de 2019, así que mejor dejar las tetas y los dragones en el congelador. Aquí hemos venido a hablar de las series que nos acompañarán en nuestras tardes de desazón invernal. Tardes y noches de Netflix & chill. De «mans fredes, cacaolat calent». De serie y manta. Preparad el vispring y el yogi tea más extremo. Sin que cunda el hype, aquí la mandanga que veremos este invierno. El orden es cronológico, nada de «mejor a peor». GO!

‘Dark’ – Disponible en Netflix

Si alguna vez queréis formar una familia feliz no os acerquéis a Widen. El pueblo alemán maldito con más desapariciones por cápita, el sueño húmedo de los guionistas de Quién sabe dónde. Dark es la primera producción original de Netflix en Alemania y su premisa, a pesar de no ser muy innovadora (cero), os enganchará cosa mala. Una serie malrollera, con paranoias espaciotemporales y con un componente antropogénico.

La acción humana sobre la naturaleza tiene sus consecuencias y Dark viene a recordárnoslo. Una historia a medio camino entre Stranger Things, Les Revenants y (como no) Twin Peaks. El misterio y los niños desaparecidos cotizan al alza.

‘Little Boy Blue’ – Disponible en Filmin

Si algo nos ofrecen los británicos son thrillers criminales. Algunos serán mejores (The Fall) y otros no tan buenos (Liar), pero la máquina de churros del thriller británico nos tiene a todos encandilados. Ahora llega Little Boy Blue, una miniserie magistral que recrea el crimen más famoso de la historia de Liverpool, el asesinato del niño de 11 años, Rhys Jones. Diez años después, el director Paul Whittington ha decidido revivir los hechos a través de la ficción para tomar conciencia de la magnitud de la tragedia en las principales esferas de la sociedad británica.

La gracia de esta miniserie, además de la recreación, es comprobar cómo reaccionan la policía, los medios y los vecinos para bien y para mal. Y es que a parte de ser los amos de este género, los británicos son los reyes de la autocrítica. Ficción televisiva así, mejor.

‘Manhunt: Unabomber’ – Disponible en Netflix

Los más piratillas ya la habréis visto, porque se estrenó el pasado agosto en Estados Unidos. Pero para los que no, allá va. La primera temporada de esta serie de Discovery nos presenta a Ted Kaczynski conocido como Unabomber, un matemático que se convirtió en uno de los terroristas más perseguidos por el FBI durante 17 años. La serie es una antología, dedicando cada temporada a un protagonista diferente.

No diremos que es “la bomba”, porque al inicio de este artículo hemos arremetido contra el humor semántico barato, pero si vuestro estrés cultural os lo permite, echadle un ojo. Detrás de la serie está Greg Yaitanes (Banshee, Quarry, House).

‘Herrens Veje’ (‘Algo en que creer’) – Disponible en Movistar Series

Cuando hablamos de series danesas destacamos Forbrydelsen, Bron/Broen y una que quizá es la más importante de todas. La que habla de política europea como nadie: Borgen (o Los Borgen, como la estrenó en un primer momento el entonces Canal+ series en España). Pues bien, detrás de la excelencia de Borgen está el cerebro de Adam Price, el creador de Herrens Veje (Algo en que creer). Una serie sobre las creencias religiosas y el rebelarse contra el fundamentalismo en el seno de una familia católica. El anticlímax de la Navidad. Un must en toda regla, y si no pregunten a nuestro trotamundos, Lorenzo Mejino.

‘Jean Claude Van Johnson’ – Disponible en Amazon Prime Video

Van DAMN! La noticia del invierno no es la llegada de Santa Claus, ni los Reyes Magos, ni que tu primo vuelva de Londres a casa por Navidad, es: JEAN CLAUDE VAN DAMME. El de Blanco Humano, el de esa cintura indomable en la peli Kickboxer que se ha convertido en vídeo viral, el que se sostiene entre dos camiones en marcha abriéndose las ingles en canal. ESE Van Damme.

Después de tanta marcha, el bueno de Jean Claude a sus 57 años y con cantidades industriales de arroz con pollo y a fibrar se embarca en esta serie interpretándose a sí mismo. La cosa promete acción, humor y piruetas locas. “The Show must go on”. Y si no, mirad el tráiler.

‘La mafia uccide solo d’estate’ – Disponible en HBO España

Gomorra, Suburra, Romanzo Criminale… La mafia italiana en las series existe como hay Netflix. Pero ahora llega el momento de ponerle un poco de salsa al asunto. Un poco de humor crujiente entre tanta serie dramática apetece. Y por eso llega La mafia mata sólo en verano.

Esta serie de la televisión pública italiana, que sigue la historia de la peli homónima, es una parodia de los inicios de la Cosa Nostra en la Sicilia de los años 70. En Italia lo ha petado y ahora llega a España de la mano de HBO.

‘La Peste’ – Disponible en Movistar+

La superproducción española del año. Movistar+ apuesta por esta serie de 10 millones de presupuesto (para entendernos, una cuarta parte de lo que le costó André Gomes al Barça) y con el combo ganador que forman Alberto Rodríguez como director y Rafael Cobos como guionista (La Isla Mínima, El Hombre de las mil caras…).

Un viaje al Sevilla del s. XVI (bastante antes del aterrizaje de los Morancos en la capital andaluza) lleno de barro, pobreza y afectada por un brote de peste. Seis capítulos que prometen dosis de decadencia y podredumbre a cascoporro con actores como Paco León o Manuel Solo. Muchas ganas.

‘The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story’ – FX

Primero fue OJ Simpson y ahora es el turno de Gianni Versace. La fórmula que plantea la antología American Crime Story es de las más sexys del momento. Ryan Murphy, el rey Midas de este formato (American Horror Story, Feud y la que nos ocupa), centra la nueva edición de esta serie en explicar los entresijos que rodearon el asesinato del jeque de la moda y del diseño a finales de los años 90. La cosa pinta a serie de lujo. Y con Penélope Cruz encarnando a su hermana, Donatella. Muy apto para voyeurs y morbosos de morro fino.

‘The Alienist’ – TNT

Cary Fukunaga fue uno de los grandes creadores del universo de True Detective (sólo de la primera temporada, no os asustéis). Ahora el director de la serie de HBO llega con una propuesta ideal para los fans del sarro decimonónico. Una historia sobre la investigación de unos asesinatos macabros a prostitutos en el Nueva York de inicios del siglo XIX. Este mismo año, Fukunaga también estrenará la adaptación de la serie noruega, Maniac. Apuntad su nombre.

‘Mosaic’ – Disponible en HBO España

«No es una serie, ni es una peli. Es otra cosa.» Así es como define Steven Soderbergh Mosaic, su nuevo proyecto para HBO. Después de la sorprendente The Knick y de producir Red Oaks para Amazon y Godless para Netflix, Soderbergh se tira a la piscina con este proyecto interactivo. Todo el mundo ya lo ha comparado con el libro de literatura juvenil »Elige tu propia aventura». Comparaciones a parte, lo que es relevante es la capacidad que tiene Soderbergh de innovar dentro del audiovisual e ir siempre un paso por delante del resto. Mosaic serán seis episodios que se colgarán directamente a HBO que se complementarán con una aplicación ya disponible para entrar en el universo de este laberinto, dando al espectador el poder de influir en las tramas de la serie.

Bonus:

Series con estreno previsto para el 2018:

  • Fariña. Serie sobre el tráfico de coca en Galicia (basada en el libro del periodista Nacho Carretero).
  • Feud. Después de Joan Crawford i Bette Davis llega otra disputa histórica: la relación entre el Príncipe Carlos y Lady Di.
  • The Dangerous Book for Boys. Producida por Bryan Cranston para Amazon.
  • The Ballad of Buster Scruggs. La primera serie de los hermanos Coen será un western para Netflix.
  • Patria. Adaptación de la novela de Fernando Aramburu sobre ETA. Primera producción de HBO España.
  • Maniac. Remake del éxito noruego con el sello de Cary Fukunaga, protagonizada por Jonah Hill y Emma Stone.

en .

Ver más en Dosis.