Comparte

¿Has oído hablar mucho de Skam y sigues pensando que es un exfoliante que vende Ikea? ¿Sabes que el artículo más visto en Serielizados en 2016 fue la primera entrega sobre series noruegas que escribí el año 2015? ¿Tienes más ganas de conocer las creaciones noruegas de los últimos dieciocho meses, que están poniendo al país en la cresta de la ola?
Si tu respuesta a alguna de las preguntas es SÍ, este artículo es para ti, ya que vamos a realizar una segunda entrega donde vamos a recoger lo más importante que se ha estrenado y que sigue despertando el interés por este país escandinavo, más allá del bacalao.
[amazon_link asins=’8416544484′ template=’SerielizadosProduct’ store=’serielizados-21′ marketplace=’ES’ link_id=’a17ca947-2236-11e8-afe5-397d77eeddb0′]
En esta ocasión vamos a ahorrarnos el preámbulo (me consta que muchos tampoco lo leéis) y vamos a ir directamente a la lista, bastante extensa en este caso, que consta de seis series en la selección y dos bonus tracks para que podáis empaparos de televisión noruega, hasta vuestras próximas vacaciones o para ponerlo en la lista del Erasmus, lo que os parezca mejor.
6. ‘Unge Lovende’. Si Lena Dunham viviese en Oslo…
La vida de tres jóvenes veinteañeras en Oslo y los esfuerzos que deben realizar para cumplir sus sueños artísticos mientras se ven abocadas a subsistir mediante trabajos muy por debajo de sus aspiraciones, incluyendo complicadas relaciones personales.
Ficha: Unge Lovende (Jóvenes y prometedoras) 6 capítulos de 30 min. Nov 2015 – actualidad. Idioma: Noruego subtitulado en inglés Cadena: NRK

Si Lena Dunham fuese noruega y viviera en Oslo, se llamaría Sire Seljeseth (en el centro de la foto) creadora y protagonista de este relato sobre la vida contemporánea de tres veinteañeras.
El punto de partida de la historia arranca cuando Elise (Sire Seljeseth) una aspirante a monologuista y comediante que trabaja en negro y con visado de turista en los EEUU, ve cómo le es denegado dicho permiso por haber sospechas que lo que estaba haciendo en realidad era trabajar, lo que la deja varada en el Oslo del que quería salir.
La serie es un fresco costumbrista que nos muestra sus relaciones tanto personales como profesionales
Elise se encuentra en la misma tesitura existencial que sus dos mejores amigas Alex (Alexandra Gjerpen, izquierda) una aspirante a actriz, que ansía entrar en el Centro Dramático Nacional noruego y Nenne (Gina Cornelia Pedersen, derecha) una joven escritora que busca desesperadamente un editor que publique sus relatos.
La serie es un fresco costumbrista que nos muestra sus relaciones tanto personales como profesionales, que no suelen ir por unos cauces muy habituales, alternando pequeños logros con fracasos o grandes decepciones, con un tono agridulce presente desde la primera escena.
La verdad es que su primera temporada no me convenció mucho, pero en esto no soy muy objetivo, porque tampoco me gustó Girls, por lo que si sois fans de Dunham seguro que le vais a encontrar muchos más alicientes, con el extra de que su siguiente entrega se estrena este mes de enero, tras el éxito que ha tenido tanto en su país como en los vecinos escandinavos.
En el vídeo podéis ver el tráiler de la serie:
5. ‘Aber Bergen’. El apasionante derecho procesal noruego
Las series de abogados son un atractivo clásico en todas las televisiones, donde se unen las características locales de sus diferentes sistemas jurídicos con los casos y delitos universales, sobre todo si suceden en un bufete de lujo y con líos de faldas entre socios para animar el cotarro, como sucede en esta serie ambientada en la bonita ciudad de Bergen.
Ficha: Aber Bergen. 10 capítulos de 45 min. Sep 2016. Idioma: Noruego subtitulado en castellano Cadena: TV3

Erik Aber y Elea Bergen son los dos socios principales del bufete más importante de Bergen que lleva su nombre Aber Bergen. Tras estar casados varios años, su reciente separación ha creado importantes tensiones en su firma, que afectan a todos los departamentos, al verse obligados a posicionarse más a favor de alguno de los dos socios.
Serie de abogados tradicional con los obligatorios conflictos personales y profesionales dentro y fuera del bufete, centralizados en la figura de los dos socios principales por un lado Erik, el típico abogado que es tan bueno dentro de un juzgado como desastre en su vida personal, con el alcohol y las drogas como fuente habitual de escape.
Su exmujer Elea, por el contrario, es una persona meticulosa y responsable que le mandó a tomar viento en lo personal, mientras que por el bien del bufete, lo sigue manteniendo por su gran capacidad para obtener resultados favorables para sus clientes en las circunstancias más complicadas.
La serie se plantea como un procedimental con un caso semanal, con los asuntos íntimos de los abogados protagonistas como hilo narrativo durante toda la temporada. A pesar de no ser muy original, los casos son muy interesantes y si os gustan las series de abogados con un toque exótico, le podéis dar una oportunidad y de paso aprendéis cosas del sistema legal noruego.
En el vídeo podéis ver el tráiler de la serie:
4. ‘Vikingane’. Noruegos parodiando ‘Vikings’
La popularidad de la serie Vikings en todo el mundo ha propiciado que los noruegos hayan decidido hacer su propia superproducción Vikingane con los mejores cómicos noruegos (casi todo el elenco de Lillyhammer) para reírse a mandíbula batiente de la trama de la serie que protagoniza el personaje histórico de Ragnar Lothbrook, incluyendo unas delirantes invasiones de las costas inglesas.
Ficha: Vikingane 6 capítulos de 30 min. Oct 2016. Idioma: Noruego subtitulado en inglés Cadena: NRK (N)

Norheim es una importante aldea vikinga en el año 790 y la serie nos muestra los problemas de sus habitantes con un tono absolutamente paródico, desde las ancestrales tradiciones vikingas, hasta las luchas para el poder, la igualdad de género y el trato a los esclavos, tratados como si fueran problemas actuales pero ambientados en la era vikinga, con influencias del absurdo de los Monty Python, pero sin llegar a su mordacidad.
Cualquier parodia alcanza mejor su objetivo si se conoce el original, para poder pillar mejor los giros y guiños que realizan en todo momento, como por ejemplo la presencia como actor de Henrik Mestad, que ha pasado de ser el primer ministro de Okkupert, al rey de Norheim, siempre mandando sin importarle la época.
El humor noruego no es de los que traspasa fronteras precisamente, pero tengo que reconocer que a pesar de una cierta irregularidad, tiene momentos realmente divertidos, sobre todo en cuanto aparece Rufus, un estirado esclavo romano que había sido un importante actor antes de ser capturado y que se cree el centro del universo y acaba recibiendo más que una estopa.
El divertido tráiler os puede dar una idea del tipo de humor que os vais a encontrar:
3. ‘Okkupert’. ¿Y si Rusia ocupara Noruega por encargo de la UE?
La hipótesis de la primera serie creada por el famoso escritor noruego Jo Nesbø, sobre una invasión incruenta de Noruega por parte de Rusia por encargo de la Unión Europea, es de las que nos hacen levantar la cabeza y empezar a cavilar sobre las posibilidades reales de la misma.
Ficha: Okkupert (Ocupado) 10 capítulos de 45 min. Sep-Nov de 2015. Cadena: TV2 (N) / Movistar (E)

Okkupert, Eldar Skar som PST-livvakt Hans Martin Djupvik
Los resultados imprevisibles de la ocupación de pozos de petróleo y plataformas de gas del Mar del Norte, ante su cierre por parte de un gobierno noruego ecologista, para asegurarse el suministro de esos combustibles fósiles, es la base que desarrolla esta distopía de alto nivel duramente crítica con las instancias políticas mundiales y su hipocresía frente a los problemas que genera el cambio climático.
La serie desarrolla el tema de la ocupación de terciopelo rusa a tres niveles sociales, el más interesante sin lugar a dudas es el político, con el primer ministro del partido verde, Jesper Berg, en el centro del huracán tras decidir cerrar la producción de gas y petróleo y verse obligado a comulgar con ruedas de molino al ver a los rusos llegar y controlar todos sus recursos naturales.
Sus decisiones son muy delicadas, como intentar evitar como sea un conflicto bélico con Rusia, consciente de que sería una gran masacre para su pueblo. Pero su creciente aislamiento tanto dentro de su partido como internacionalmente, le está haciendo pagar un peaje personal muy difícil de soportar.
El apartado político no deja títere con cabeza, con los cuatro agentes principales (Noruega, Rusia, Europa y EEUU) como culpables de la situación
En un segundo nivel, tenemos a los noruegos que se adaptan a la nueva situación y sin ser plenamente colaboracionistas, mantienen relaciones con los rusos, como la dueña de un restaurante con graves problemas económicos o un escolta del presidente, que se debate entre la lealtad a sus superiores, que le obligan a proteger a los rusos, y sus propios ideales.
Por último tenemos a la resistencia noruega que quiere expulsar a los rusos del país y que empieza una campaña de sabotajes contra los intereses rusos que pueden dar la excusa perfecta para convertir una ocupación temporal en permanente.
El apartado político de la serie es realmente apasionante y no deja títere con cabeza, con los cuatro agentes principales (Noruega, Rusia, Unión Europea y EEUU) como culpables de la situación en mayor o menor medida. Somos testigos de una escalada de tensiones que la serie desarrolla dedicando cada capítulo a un mes de la ocupación, con saltos temporales entre cada uno de ellos. Nesbø no es nada condescendiente con los grandes poderes y los critica de lo lindo, por sus políticas de hechos consumados y de mentiras al por mayor, huyendo en todo momento de la corrección política.
La producción es muy lujosa, con los exteriores rodados en los espectaculares edificios parlamentarios de Oslo, modernos y funcionales, como podéis ver en el tráiler de promoción de la serie que utilizó TV2 para su estreno:
2. ‘Skam’. La última sensación viral del mundo
En estos tiempos tan convulsos, donde la televisión tradicional se está viendo desbordada por creaciones producidas para todo tipo de dispositivos, no podemos encontrar un mejor ejemplo para ilustrar estos tiempos tan cambiantes que la aparición de Skam, una modesta serie transmedia que empezó hace apenas dieciocho meses en la cadena on-line de la televisión pública noruega NRK.
Su crecimiento ha sido espectacular, desde sus raíces escandinavas a fenómeno transmedia mundial, con congresos dedicados a estudiar su narrativa.
Ficha: Skam (Vergüenza) 33 capítulos de 20-40 min. Sep 2015-actualidad. Idioma: Noruego subtitulado en castellano. Cadena: NRK 3 (Noruega).

Cinco chicas de Oslo (Chris, Vilde, Eva, Noora y Sana, de izquierda a derecha), se conocen en la escuela y forman un grupo destinado a preparar con gran antelación el evento más importante para cualquier adolescente noruego, el Russenbussen, un espectacular desfile en autobuses decorados que se celebra al finalizar el tercer año de secundaria como un rito de paso a la vida adulta.
Skam huye de la emisión tradicional por televisión. Explota todas las posibilidades que le ofrece la cadena online NRK3 para elaborar el relato transmedia (por Instagram, Whatsapp…) mediante cápsulas de pocos minutos en tiempo real, con un sistema de alertas para avisar el momento en que se liberaba una nueva, que podía ser a cualquier hora del día, como pueden comprobar en esta primera cápsula con subtítulos en español.
Por último, a modo de recopilación, se emitía un episodio con todas las cápsulas emitidas esa semana, los viernes por la noche, para seguirlo de una forma más continua.
Cada temporada gira entorno a un personaje central, a través del cual vemos la evolución de su grupo de amigas y amigos. La narrativa de Skam se centra en mostrarnos la adolescencia como una época de dudas y decisiones constantes que mediante diversas pruebas de ensayo y error los protagonistas van aprendiendo y ganando experiencia, con la ansiedad existencial que acompaña el miedo a equivocarse.
Tengo que reconocer mi sorpresa ante la calidad de la ejecución de la serie, que en principio no debería interesarme en absoluto por mi edad. Pero las grandes series son las que rompen las barreras de sus objetivos iniciales y Skam lo hizo a partir de la mitad de la primera temporada, siendo una de las propuestas con las que más he disfrutado este año, algo que jamás me habría esperado ni supuesto.
1. ‘Nobel’. Buscar la paz a cualquier precio
Nobel ha sido la gran propuesta noruega del otoño de 2016 y por tercer año consecutivo han conseguido dar en la diana. Una serie arriesgada y muy original sobre el papel de los militares noruegos en el conflicto de Afganistán y sus repercusiones económicas globales, lo que le ha valido con todo merecimiento ser la ganadora de Prix Europa 2016 en el apartado de miniseries.
Los enormes intereses económicos que se esconden detrás de toda contienda, con numerosos bandos que solo miran por su propio beneficio, son desmenuzados con minuciosidad, a través de un experimentado sargento del comando de élite noruego de operaciones especiales que se ve como un peón en medio de una brutal batalla de intereses.
Ficha: Nobel. 8 capítulos de 45 min. Oct-Nov 2016. Idioma: Noruego subtitulado en castellano. Cadena: NRK (N) / Netflix (resto del mundo)

El sargento Erling Riiser es un experto francotirador del comando noruego de operaciones especiales, desplegado en Afganistán en la guerra contra los talibanes, con la misión principal de proteger a la población civil de los atentados indiscriminados en la zona que controlan.
A su vuelta a Noruega se ve involucrado de forma involuntaria en la pugna por hacerse con el control de los yacimientos petrolíferos de la zona afgana, con muchos agentes implicados, desde compañías petroleras locales y extranjeras, hasta los gobiernos afgano, noruego y estadounidense, pasando por los caciques locales con estrechos lazos con los talibanes.
‘Nobel’ cierra las historias con un epílogo explicativo de las fuerzas de los poderes fácticos de todo el mundo
En este complicado juego geopolítico Riiser (un magnífico Aksel Hennie) se ve utilizado, por ser un soldado disciplinado que obedece órdenes que en principio parecen correctas para descubrir que solo son maniobras para encubrir turbios manejos económicos.
Nobel es una de las series que me han dejado mejor sabor de boca este año, magnífica desde el principio hasta el espectacular episodio final, que cierra las historias con un epílogo explicativo de las fuerzas de los poderes fácticos de todo el mundo.
Os dejo con el tráiler de la serie que he puesto en el lugar más destacado, aunque cualquiera de las tres primeras podía estarlo.
En esta ocasión los bonus track los utilizamos para presentaros la última gran novedad noruega y una oscura serie que va a ser objeto de un remake USA por todo lo alto que va a llenar las páginas de todos los blogs habidos y por haber.
Bonus track 1: ‘Valkyrien’. Medicina clandestina subterránea
El primer gran estreno de este año 2017 en Noruega ha sido Valkyrien, de la que todavía no ha finalizado su primera temporada, por lo que preferimos ser precavidos, como fue el caso de Frikjent en nuestra primera lista, y ponerlo como bonus track por no poder valorarla en su globalidad.
Ficha: Valkyrien. 8 capítulos de 45 min. Ene 2017. Idioma: Noruego subtitulado en castellano. Cadena: NRK

La serie cuenta la historia de Ravn, un brillante doctor que en su desesperación por encontrar una cura para la rarísima enfermedad que está consumiendo a su mujer, decide abandonar el hospital donde trabaja e investigar por su cuenta con el objetivo de salvarla.
Para ello, se alía con un extraño personaje que es el funcionario público encargado del mantenimiento de la red de refugios subterráneos de Oslo, que se creó en la II Guerra Mundial. Con este joven abre una clínica ilegal en uno de los refugios donde trata a personajes fuera de la ley que no pueden acudir a los centros de salud convencionales. Estos servicios médicos al margen de la oficialidad le permiten financiar sus investigaciones particulares.
En el momento de escribir estas líneas solo he podido ver los dos primeros episodios. A pesar de tener una premisa cogida por los pelos, con la que hay que hacer un salto de fe, una vez la aceptamos, la historia de una persona buena que realiza malas acciones en busca de un bien mejor nos resulta interesante. Tiene claras reminiscencias de muchas series con antihéroes que tanto han abundado estos últimos años, con ese profesor de química que todos tenéis en la cabeza como ejemplo más claro.
No os puedo explicar mucho más de la misma, por lo que lo mejor es que veáis el tráiler.
Bonus track 2: ‘Maniac’. La gran fuerza de la imaginación
Una de las mayores sorpresas en el mercado televisivo mundial de 2016 fue el anuncio por parte de Netflix de la compra de los derechos de Maniac para hacer el remake USA con el director Cory Fukunaga –True Detective (1T)- y protagonizado por dos estrellas cinematográficas como Jonah Hill y Emma Stone, lo que justifica plenamente su inclusión como un segundo bonus track.
Ficha: Maniac. 10 capítulos de 30 min. Mar-May 2016. Idioma: Noruego subtitulado en inglés Cadena: TV2

Espen es un hombre que vive feliz a sus treinta años, amado por todo el mundo y para el que cada día es una fiesta. El problema es que todo eso solo sucede en su mente y su imaginación, ya que Espen lleva años internado en un pabellón psiquiátrico sin pronunciar una sola palabra.
La serie va dando saltos continuos entre la gris realidad del manicomio y la efervescente imaginación de Espen, capaz de convertirse en un superhéroe o un superagente en sus aventuras mentales privadas, donde juegan roles diferentes todos los enfermeros y cuidadores del pabellón.
La idea tiene potencial para ser algo grande en su traspaso a los EEUU
En su momento, la verdad es que la serie no me llamó demasiado la atención, al mezclar de forma bastante torpe elementos cómicos y dramáticos, sin encontrar el tono justo en ningún momento y con cierta tendencia a la astracanada gratuita, de ahí mi sorpresa al ver que esos pesos pesados estadounidenses habían visto algo para meterse en semejante aventura.
La idea tiene potencial para ser algo grande en su traspaso a los EEUU, pero conseguir ese equilibrio entre ambos mundos no es nada sencillo de conseguir, tal y como hemos visto en la original.
En el vídeo tenéis un tráiler del original: