Comparte
¿Habéis visto la gran serie adolescente noruega Skam? ¿Sabíais que han hecho la friolera de seis remakes de la misma en seis países diferentes incluyendo nuestro país? ¿Tenéis interés en las nuevas e interesantes propuestas que han surgido del inagotable talento de los creadores noruegos en el terreno de las series juveniles, pero que interesan a los adultos? Si vuestra respuesta a alguna de las preguntas es SÍ, este articulo es para vosotros, ya que vamos a demostraros que Skam no fue flor de un día y mientras el resto de los países se conforman con copiar la fórmula de las cinco adolescentes noruegas con leves retoques, en Noruega siguen innovando y creando nuevos formatos donde la interacción y las redes sociales juegan un papel importante para captar la atención del elusivo público juvenil, mediante el sistema de cápsulas diarias o contenidos complementarios en redes sociales.
El resultado ha sido impresionante. Algunas pequeñas joyas recientes me han impresionado tan gratamente que me ha parecido una gran oportunidad para poder agruparlas en este artículo para Serielizados dedicado de forma específica a las hijas noruegas (y alguna danesa) de la gran Skam.
6. ‘HAN HETER IKKE WILLIAM’: Cómo gestionar la repentina fama
En un artículo sobre las hijas de Skam, no podía faltar su descendiente más directa, Yo no me llamo William, en referencia a toda la gente que se dirige al actor Thomas Hayes por el nombre de su personaje en Skam.
Ficha: Han Heter Ikke William (Yo no me llamo William) 16 episodios – 15 min. Nov 2015-. Cadena: Viaplay
La trama
Thomas Hayes es el actor que interpretaba al guaperas tóxico William en la Skam original, y esta serie se centra en los problemas que le ha creado su repentina fama donde se interpreta a una versión ficcionada de sí mismo al estilo de Larry David o Jorge Sanz.
Planteada como un falso documental, Thomas Hayes intenta continuar con su carrera como actor pero le cuesta escapar de su papel en Skam ya que casi todas las ofertas que recibe son para anuncios o videoclips, donde básicamente le piden hacer de William. La serie se centra en esta experiencia, junto a la gente de su entorno, donde juega un papel principal su agente y un productor publicitario que intenta exprimirle en cualquier oportunidad que surja.
Lo más interesante es comprobar la diferente repercusión de la fama en un país como Noruega, donde el respeto a la vida privada de las personas es muy importante y cómo le afecta al pobre Thomas Hayes, abrumado por toda esa atención repentina. Pero existe una contradicción: necesita la fama para poder progresar en su carrera post Skam.
En el vídeo podéis ver el trailer de la serie:
5. ‘BLANK’: La encrucijada del futuro al finalizar la escuela
Las dudas que se presentan al abandonar el refugio de la escuela secundaria y enfrentarse a la vida como jóvenes adultos son el eje principal de unas historias costumbristas que representan la continuidad temporal de las situaciones de Skam. Aunque, esta vez, centradas en un personaje individual sin la protección grupal de los amigos del instituto.
Ficha: Blank 9 episodios – 25 min. Abr 2018-. Cadena: NRK P3
La trama
Ella es una joven de diecinueve años que se ha tomado un año sabático al finalizar la escuela secundaria para poder reflexionar sobre su futuro, mientras trabaja como dependienta en un ‘garden center’. Vive en Oslo con su amiga Susanne y mantiene una relación estable con su novio Mats.
Tras conocer en una fiesta a Simen, Ella siente una enorme atracción hacia ese nuevo chico y se empieza a replantear su relación con Mats, y por añadidura lo que quiere hacer con su futuro.
Blank es una comedia romántica centrada en las tribulaciones de la pobre Ella atrapada entre dos amores y sin poder acceder a los estudios que desea realizar por una mezcla de tramas burocráticas y propia desidia. La serie muestra de una forma bastante realista las primeras frustraciones que tiene al empezar a volar sola por la vida.
Su ritmo es mucho más pausado y tranquilo que el resto de series de la selección, como queriendo reflejar esas dudas de su protagonista, que tiene más miedo a meter la pata que a arriesgarse para conseguir lo que desea. Aunque el formato y la historia que cuenta no me han parecido muy originales en comparación con el resto de series de este artículo.
En el vídeo podéis ver el tráiler de la serie: https://tv.nrk.no/program/muhh69001018tolk/blank
4. ‘HVOR ER THEA?’: La búsqueda interactiva de la amiga desaparecida
Una serie de misterio interactiva donde los espectadores pueden colaborar en las pistas o dando sugerencias a través de las redes sociales para ayudar a la pobre Liv a encontrar a su amiga y compañera de piso, la desaparecida Thea. Hvor Er Thea? se ha convertido en uno de los formatos más innovadores y adictivos de la reciente hornada noruega.
Ficha: Hvor Er Thea? (¿Dónde está Thea?) 10 episodios – 30 min. Oct 2017-. Cadena: TV2
La trama
Liv y Thea han compartido piso en Oslo durante el último año, hasta que de una manera inopinada Thea desaparece sin dejar rastro tras pasar una tarde en la ciudad. Tras dos semanas de no saber nada de su amiga, Liv inicia una campaña a través de las redes sociales para intentar recabar información sobre el paradero de su amiga, con la angustia de temer que le pueda haber pasado algo.
¿Dónde está Thea? es un interesante experimento sobre la interactividad televisiva en redes, ya que toda la narración la realiza Liv con su móvil hablando a cámara dirigiéndose a sus seguidores y compartiendo sus impresiones y dudas para buscar la colaboración de cualquier persona que sepa algo. Todo a base de pequeñas cápsulas diarias de dos o tres minutos, que se agrupaban en la emisión semanal de media hora.
Liv nos explica sus teorías y sus avances mientras va descubriendo las últimas pistas que ha dejado Thea y habla con las personas de su entorno como una especie de detective amateur ayudada por sus seguidores en Facebook e Instagram. La serie te atrapa desde el principio con su primera entrega, que podéis ver a continuación, con la ventaja que se encuentra completa en Youtube, subtitulada en castellano como ¿Dónde está Thea?.
3. ’17’. Los otros noruegos de segunda generación
El mestizaje y la multiculturalidad han cambiado parte del panorama social de países como Noruega, como recoge a las mil maravillas la gran 17 sobre un grupo de chavales cuyas familias provienen de diferentes países del mundo y que se debaten entre su identidad cultural familiar y la de su país de acogida. En esta Noruega, a pesar de la gran igualdad social que preconizan sus ciudadanos, siguen siendo objeto de microdiscriminaciones.
Ficha: 17 (17 episodios – 15 min.) Sep 2018-. Cadena: NRK
La trama
17 narra en sentido cronológico diecisiete días cruciales en la vida del joven Abdi que vino a vivir a Noruega huyendo de Somalia con su madre y su hermano mayor cuando apenas tenía un año. Se establecen en Stovner, uno de los suburbios más pobres de Oslo, donde viven en un pequeño apartamento de un gran edificio.
Abdi pasa la mayor parte del tiempo con sus amigos de diferentes orígenes, somalíes, turcos, libaneses, etc., con los que a pesar de considerarse totalmente noruegos sienten en pequeños detalles y con determinadas personas que no es lo mismo que ser rubio y de ojos azules. Todo ello a pesar de que hablan mucho mejor noruego que sus respectivas lenguas maternas, pero con las enormes contradicciones culturales entre lo que reciben en casa y fuera de ella.
Siguiendo a su mejor amigo, Emrah de origen turco, Abdi empieza a meterse en pequeños líos que le empiezan a provocar problemas con la policía y los servicios sociales que van a poner toda su vida en un brete, en especial frente a su conservadora madre que se plantea decisiones drásticas para enderezar su vida.
La principal virtud de 17 es mostrarnos una realidad escondida de Noruega en forma grupal evolucionando a partir del fabuloso personaje de la musulmana Sana en Skam. Pero ahora desde la perspectiva masculina y coral, con una historia que tiene un gran cierre, dejando la puerta abierta para seguir con otro personaje en otra temporada, como el de Emrah.
2. ‘ZOMBIELARS’: Los hermanos pequeños zombies de ‘Skam’
Siempre es un verdadero placer encontrarse con una serie que transmite valores positivos a favor de la integración y contra el odio a cualquier persona diferente, de una manera muy divertida y superamena. Zombielars es ideal para ver con los niños en plena fase de la infancia a la adolescencia y poder inculcarles esos mensajes desde esas edades, por lo que no puede faltar en los lugares más privilegiados de nuestra selección.
Ficha: ZombieLars (26 episodios – 15 min. Jun 2017-. Cadena: NRK Super
La trama
Lars es un chaval que vive con su madre en un pequeño pueblo noruego Bekkebaken. En principio es como cualquier otro, con la única particularidad que es medio-zombi debido a los genes heredados por su padre. En la escuela, en aras de la corrección política, se le denomina vivo-no-viviente, por considerar el uso la palabra zombi como peyorativo, y para integrarlo en la sociedad (debo aclarar que no come cerebros ni es peligroso para los humanos).
El pobre Lars sufre el acoso escolar de casi todo el mundo, que aprovechando su indestructibilidad no dudan en lanzarlo desde el tejado, atropellarlo o hacerle cualquier perrería para ver cómo se recompone mecánicamente. Esta situación empieza a cansarle.
Poco a poco va conociendo a chicos y chicas con características especiales como las suyas (ninjas invisibles, brujas furiosas, duendes, trolls, etc.) con los que empieza a configurar su grupo de amigos donde se sienten libres y a salvo de las amenazas de las personas que quieren echarlos o desterrarlos solo por el hecho de ser diferentes. Tienen su punto de reunión en medio del bosque, en un autobús escolar que no puede faltar en ninguna serie noruega
Poco a poco a partir de las pequeñas cápsulas, vamos conociendo a los chavales protagonistas y sus familias, con un denominador común: el temor a ser descubiertos por el resto de personas normales, por lo que su unión les permite protegerse mutuamente y dejar de ser niños solitarios.
1. ‘LOVLEG’: Empezar de nuevo a los quince años
La heredera natural de Skam es ‘Lovleg’ una delicatessen noruega centrada en la vida de unos estudiantes de secundaria que viven en un piso compartido de Sandane, una preciosa ciudad en plenos fiordos del Oeste de Noruega, con una protagonista Gunnhild absolutamente adorable y arrebatadora que se ha convertido en una de las mayores sorpresas del año, siguiendo la misma estructura de cápsulas de Skam.
Ficha: Lovleg (10 episodios – 25 min.) Sep 2018-. Cadena: NRK 3
La trama
Gunnhild es una joven quinceañera que al vivir en un pequeño pueblo noruego, muy alejado de los centros importantes de población, se ve obligada a trasladarse a un piso compartido en la ciudad de Sandane. Lo hace para poder cursar sus estudios de secundaria en el instituto y evitarse un larguísimo traslado en vehículo cada día de ida y vuelta, todo ello con la aquiescencia y aprobación de sus padres.
Gunnhild está encantada de poder iniciar una nueva etapa de su vida, para poder alejarse de la marginalidad social que tenía en su pueblo al tener una cierta fama de rarita y excéntrica. Pero pronto se va a dar a cuenta que esas percepciones acaban viajando a través de las redes sociales para volver a ser atrapada por su pasado.
La protagonista de esta serie es una chica maravillosa con un gran toque payaso que la hace realmente divertida cuando se encuentra a solas, además de ser una gran persona que se desvive porque las personas a su alrededor la quieran como ella quiere a todo el mundo. Con su despertar sexual como fuente de grandes situaciones, se va integrando poco a poco al nuevo ambiente de Sandane.
Todo ello es posible gracias al descubrimiento de una joven actriz Kristine Ryssdalsnes Horvli que puede pasar del drama a la comedia a la excentricidad sin ningún problema, con una naturalidad nada corriente ni en actores veteranos. Esta historia está basada en la propia experiencia personal de su creadora Kjersti Wøien Håland todo un nombre a seguir.
Aquí tenéis el extraño teaser de la joya juvenil noruega de 2018:
- Bonus track 1
‘DOGGYSTYLE’ (Dinamarca): Afrontar el primer fracaso de la vida adulta
Los vecinos daneses han tomado buena nota de la experiencia noruega son su gran propuesta Doggystyle, que se centra en analizar el primer fracaso de la vida adulta de una veinteañera que no consigue alcanzar su sueño de ser actriz y se ve obligada a volver a su casa familiar con el rabo entre las piernas y rehacer su vida con el apoyo de su familia.
Ficha: Doggystyle (10 episodios – 45 min.) Ene 2017-. Idioma: Noruego subtitulado en castellano Cadena: DR3
La trama
Asta es una joven aspirante a actriz que se ha presentado a todas las audiciones posibles en Copenhague pero no ha conseguido trabajo más que en algunos anuncios y algún pequeño papelito sin importancia. Todo ello, a pesar de su presencia continua en las redes sociales y la asistencia a todos los estrenos y saraos para darse a conocer, incluyendo una intermitente relación sexual con un prestigioso director de cine que le promete muchas cosas pero no le da nada.
Al gastar todos sus ahorros y no tener dónde vivir en la cara capital danesa, se ve obligada a volver a casa de sus padres en una aldea de Jutlandia para recomponerse temporalmente y reintentar su asalto a la fama más adelante.
La humillación que supone para Asta volver a su pueblo natal y reencontrarse con todos sus amigos del instituto a los que miraba por encima del hombro por pueblerinos cuando aspiraba a lo máximo, es un magnífico reflejo de ese primer fracaso personal que marca mucho a las personas. Aunque Asta no duda en utilizar el sexo como válvula de escape para olvidarse de su precaria situación profesional y personal.
No todo es negativo en esa vuelta de Asta, puesto que vuelve a recuperar el contacto con su hermana pequeña, aquejada de parálisis cerebral, a la que siempre ha mimado y cuidado desde su más tierna infancia, ayudando a matizar una personalidad egocéntrica y hedonista a partes iguales. Doggystyle es una excelente propuesta que se está emitiendo ahora con gran éxito en Dinamarca, gracias a la gran interpretación de su protagonista, la joven Rosalind Mosbæk.
- Bonus track 2
‘MATCH’: Tu vida como una retransmisión deportiva.
El brillante concepto de tener dos comentaristas que retransmiten la vida de un joven como si fuera una competición deportiva, es una de las ideas más divertidas que he visto estos últimos años y se merece con todos los honores entrar como bonus track. Aunque el protagonista sea algo más mayor que el resto de protagonistas juveniles de la lista.
Ficha: Match (20 episodios – 25 min.) Ene 2018- . Cadena: NRK
La trama
Stian es un joven aparentemente normal si no fuera por el hecho de que tiene dos comentaristas que le siguen a todos los lados para retransmitir todos los aspectos de su vida, desde sus relaciones sociales hasta sus experiencias sexuales, en un tono meramente deportivo con un narrador y un analista que no dudan en repetir las escenas si tienen alguna duda sobre lo que acaban de ver.
Match es una secuela de una premiada serie juvenil The Games de hace bastantes años que tenía el mismo concepto pero con un chaval de protagonista y en un tono mucho más blanco. Al retomar la historia con el mismo actor ya adulto y el mismo personaje, Match opta por un humor mucho más negro y cafre, centrado principalmente en la complicada vida sexual de Stian.
Gracias a algunos gags particularmente brillantes fue renovada para una T2 que se acaba de estrenar en Noruega, como podéis comprobar en el tráiler que desarrolla ese concepto de retransmisión deportiva de la vida corriente.
Ya tenéis trabajo para estas fiestas navideñas con todas las propuestas que os he presentado, entre las cuales seguro que vais a encontrar alguna que sea de vuestro interés, porque os puedo asegurar que van más allá del mero público juvenil. Hasta la próxima.