La comedia de Jerry Seinfeld cumple 25 años de su estreno
Feliz cumpleaños, Seinfeld!

La comedia de Jerry Seinfeld cumple 25 años de su estreno

La comedia de NBC se estrenó el 5 de julio de 1989 sin sospechar que se convertiría en un fenómeno de masas y en una de las series más rentables de la televisión.
Seinfeld-25años-comediadelanada-Jerry-LarryDavid-NBCseriestv

Uno de mis primeros recuerdos seriéfilos tiene a Seinfeld como protagonista. Eran los inicios de Canal+ y yo me quedaba embobada ante cualquier serie que viniera de Estados Unidos y que esta cadena emitiría en abierto, aunque la mayoría de veces no entendía la mitad de cosas que veía. Los aniversarios de la series son un buen barómetro para valorar cuan viejos nos hemos hecho. Los 25 años de Seinfeld nos avisan que ya no somos niños, ¿habremos heredado las manías y obsesiones de los cuatro amigos de Nueva York?

«Uno de los principales obstáculos que me encontraba cuando veía la serie a temprana edad es que Seinfeld “no iba de nada”».

Más allá de sus cuatro protagonistas, unos tíos y una tía de lo más normales, tirando a pringaos y un poco neuróticos, la serie no tenía un hilo conductor o una trama que te hiciera estar en vilo. Simplemente te sentabas delante de la tele a esperar el siguiente diálogo ingenioso o la próxima diarrea mental del personaje Jerry Seinfeld, una versión ficcionada del propio actor, un cómico judío versado en el arte del stand-up en los teatros y cafés de Nueva York. La clave para disfrutarla consistía en ser capaz de seguir la rapidez y las vueltas de tuerca de los diálogos creados por los guionistas de la serie, con el propio actor y el productor Larry David a la cabeza.

(Escenas de Seinfeld en las que no pasa nada. Literalmente.)

«Quizás por ese motivo, la sitcom de la NBC no parecía en un principio destinada a hacer historia y, sin embargo, lo consiguió».

Su piloto tuvo malas críticas y la serie estuvo a punto de no salir adelante si no hubiera sido por la insistencia de un directivo de la cadena. Para el canal, se trataba de una comedia “demasiado judía”, muy neoyorquina y con poca presencia femenina, pues el primer episodio aún no contaba con ningún personaje principal de mujer. A pesar de los trompicones iniciales, Seinfeld acabó creciendo, encumbró a su protagonista como el cómico más conocido de Estados Unidos y se convirtió en un gran fenómeno televisivo y cultural que en su despedida, tras nueve años en antena, reunió a 76 millones de espectadores delante de la pantalla.

Final De Seinfeld-Series TV-ver online-serializados

Aunque su influencia a veces no sea evidente, de tanto en tanto nos da una sorpresa. La última, convertirse en icono del Normcore, la nueva tendencia de moda basada en la comodidad y la falta de pretensión, un estilo en el que predominan los vaqueros claros de los 90 y las zapatillas como prendas fetiche. También le podemos sumar a sus aportaciones a la cultura popular el haber contribuido a la mitificación de Nueva York y de la zona del Upper West Side, con sus dinners, mugrientos pero acogedores, como el Tom’s Restaurant (Monk’s Café en la ficción) en el que podéis comer si un día estáis de visita.

Seinfeld era una serie especial, algunos la calificaron de postmoderna por su falta de argumento concreto, con unos personajes con una capacidad inusual para cagarla y no especialmente entrañables, a diferencia de lo que sucedía en otras comedias como, por ejemplo, Friends. La base de su éxito se encontraba en el guión y unos actores cómicos que bordaban a estos amigos, especialistas en analizar hasta la extenuación cada pequeño detalle de sus mundanas vidas. 25 años no pasan en balde para nadie y tras el cierre de la serie cada uno de ellos ha seguido su trayectoria, eso sí, con algunos reencuentros ( y algunos baches) en el camino.

now-michael-richards-recently-reunited-with-the-seinfeld-cast-for-a-curb-facilitated-reunion-serielizados-seriesTV
  • ¿Hay vida tras llegar a la cumbre?

Larry David y Jerry Seinfeld, dos profesionales de la stand-up comedy, fueron las dos mentes pensantes de la sitcom. Juntos parieron la serie, David se encargó de llevar el timón como show-runner y jefe de guionistas, y Seinfeld de dar la cara en pantalla.

Larry David abandonó al final de la séptima temporada, aunque volvió para escribir el capítulo final. Tras su paso por la comedia de NBC, decidió parir un propio proyecto en solitario, con ciertas reminiscencias de Seinfeld. En Curb You Enthusiasm, como también pasaba en su anterior trabajo, el cómico interpretaba una versión de sí mismo, un guionista y productor casi retirado que vive entre Los Ángeles y Nueva York. La producción, que se emitió hasta 2011 en HBO, es una de las niñas bonitas para los críticos, con múltiples nominaciones a los principales premios televisivos. Además, la serie tuvo el honor de conseguir reunir de nuevo a todo el reparto de Seinfeld con un capítulo en el cual se interpretaban a ellos mismos preparándose para grabar un episodio de reencuentro. Un nuevo juego de realidad y ficción.

La verborrea proverbial del guionista también fue bien recibida por Woody Allen, quien le dio el protagonista de la película Whatever Works, una de las pocas nuevas últimas producciones del director que no ha recibido palos por todos lados.

En el caso de Jerry Seinfeld, en su vida posterior a la sitcom se alejó voluntariamente de la pequeña pantalla y centró su carrera en la stand-up comedy. De hecho, el cómico tiene en su haber el récord a la mayor cantidad de dinero rechazado tras declinar una oferta de 74 millones de euros, unos 3,7 millones de euros por episodio, por realizar una décima temporada de Seinfeld.

De momento, parece que sigue sin querer volver a la televisión y se decanta por el medio digital con la webserie Comedians in Cars Getting Coffee, una magnífica rareza en la cual invita a sus amigos comediantes (Tina Fey, Louis C.K, Ricky Gervais…) a dar un paseo en un coche vintage, hablar de lo humano y lo divino y beber litros de café. Ni más ni menos, un gustazo para los fans. Como no podía ser de otra manera, Larry David fue el primer acompañante en busca de un buen café y una mejor conversación. Un capítulo maravilloso en el que salen a relucir las excentricidades y extravagancias de los dos y con el que podemos entender de donde provenía el toque surrealista de Seinfeld.

JerrySeinfeld-LarryDavid-comedians-in-cars-getting-coffee

En su proyecto online, tampoco se ha olvidado de algunos de sus otros compañeros de viaje durante los nueve años que duró Seinfeld. Por ello invitó a Jason Alexander y Michael Richards, George Costanza y Cosmo Kramer en la ficción, respectivamente. En su participación, Alexander recupera su personaje, el mejor amigo de Jerry y perdedor profesional. El metalenguaje es el protagonista del capítulo, pues los dos viajantes acaban en una de sus antológicas diatribas dialécticas en Tom’s Restaurant.

  • La maldición de Seinfeld

Tanto Jason Alexander como Michael Richards han sido los que peor parados han salido tras el cierre de la serie. Ninguno de los dos ha conseguido volver a triunfar con un producto televisivo y Richards incluso se vio envuelto en acusaciones de racismo tras una actuación en un club de Hollywood. Algunos rumores y la sabiduría popular malintencionada atribuyen la falta de éxito de estos actores a la llamada “maldición de Seinfeld”, según la cual ninguno de los participantes de la serie era capaz de iniciar un nuevo proyecto y prosperar.

Seguramente Julia Louis-Dreyfus, que se hizo famosa como Elaine, la ex novia de Jerry, se debe tronchar cada vez que oye o lee sobre esta superstición. Si la maldición existe, ella ha sido la elegida para romperla. Actualmente, triunfa con Veep (HBO) y es una de las actrices de la comedia americana más respetadas. Antes de lograr el éxito como la vicepresidenta Selina Meyer, se encargó de lanzar su propia serie, The New Adventures of Old Christine, que a pesar de tener malos datos de audiencia le permitió ganar un Emmy.

Exista o no la maldición, nada nos puede robar los momentos que no hicieron vivir Jerry, Kramer, George y Elaine. Seinfeld fue una de las series de los 90 y una de las bases del genero de la sitcom tal y como la conocemos hoy en día. Feliz cumpleaños, Jerry Seinfeld.

seinfeld-taxifoto-serializados-ver online-cumpleaños25-kramer-george constanza-jerry-elaine

en .

Ver más en Cult TV, Mitos, Nostalgia, Seinfeld.