Kimmy Schmidt, de la crónica negra a la comedia límite
Sobre 'Unbreakable Kimmy Schmidt'

Kimmy Schmidt, de la crónica negra a la comedia límite

Tina Fey y Robert Carlock retuercen una historia siniestra hasta sacarle todo el jugo cómico

¿Os imagináis una serie haciendo chanza de los casos truculentos que explota sin piedad el impertérrito Nacho Abad del programa matinal de Antena 3? Algo así es lo que se han planteado Tina Fey y Robert Carlock con Unbreakable Kimmy Schmidt. Recuperando el humor límite y meta del que ya hacían gala en 30 Rock, los guionistas se han arriesgado cogiendo como punto de partida una historia que da, como poco, repelús: cuatro jóvenes de Indiana son rescatadas de un búnker bajo tierra donde las tenía cautivas un mesías apocalíptico. Hechos horribles que por genialidad de Fey y Carlock se convierten en situaciones tronchantes; hechos que pueden parecer exagerados pero que de tanto en tanto salpican las páginas de los periódicos.

«Netflix y las plataformas digitales garantizan a los guionistas una libertad total para desvariar y arriesgar»

Los agoreros que creían que el atrevimiento era excesivo se han llevado un chasco, la serie es cualquier cosa menos un fracaso. Excéntrica, rara y a ratos perturbadora, ha sido recibida con los brazos abiertos por Netflix, su casa de acogida después que NBC decidiera deshacerse de ella porque no encajaba con el tono general de sus comedias. Para muchos, el salto de la cadena de network a la plataforma digital garantiza a los guionistas una libertad total para desvariar y arriesgar. Después de ver la primera temporada (binge-watching que nos das la vida) sentimos curiosidad por saber si los responsables de la serie se atreverán a ir mucho más lejos de donde ya han llegado.

Girl Power

Después de quedarnos huérfanos de Leslie Knope ha sido un placer descubrir que Fey tenía preparada una heredera a la altura del personaje al que dio vida su amiga Amy Poehler. Kimmy Schmidt sigue la estela de personajes femeninos fuertes a los que la televisión está dando, por fin, cabida en los últimos años. La pelirroja es una especie de versión vitaminada de la protagonista de Parks & Recreation, una optimista patológica empeñada en demostrar que se crece ante las (muchas) adversidades que ha ido encontrando en su camino. El “contratiempo” que vivió Kimmy es digno de las páginas de El Caso: 15 años encerrada bajo tierra junto a otras tres mujeres, todas presas de un iluminado que aseguraba la llegada del Apocalipsis.

unbreakable-kimmy-schmidt-spoilers

Una de las mayores virtudes de Unbreakable Kimmy Schmidt es dar la vuelta a una historia de crónica negra y convertirla en una comedia luminosamente divertida, con un humor llevado casi el límite, algo que ya pasaba en 30 Rock. Lejos de regodearse en los detalles escabrosos, la serie apuesta por que acompañemos a Kimmy Schmidt en su vuelta a la vida tras su rescate. Un planteamiento que sirve como excusa para construir una comedia abiertamente feminista con una protagonista que lucha por quitarse de encima la imagen de víctima y se niega a aprovecharse de la compasión de los demás.

«Es una comedia abiertamente feminista con una protagonista que lucha por quitarse de encima la imagen de víctima»

El discurso feminista está claro desde la sintonía, una de las más pegadizas que hemos podido oír en los últimos meses, y se hace evidente en numerosos gags. Females are strong as hell, frase incluida en la vídeo viral que da cuerpo a la cabecera de la serie, podría ser el leitmotiv de esta comedia y la filosofía de vida de esta chica que decide empezar de nuevo en Nueva York.

Paradójicamente, partiendo de un fondo aterrador nace una serie de humor absurdo y colorista. Buena parte del logro se debe a la actuación de Ellie Kemper, actriz bregada en comedias de nivel (The Office, Bridesmaids) capaz de contagiar felicidad hasta al más huraño. Se hace evidente que la serie fue escrita especialmente para ella pues explota sin vergüenza sus mejores cualidades, como su capacidad para ser adorable y, al mismo tiempo, transmitir una gran fuerza cómica. Con este primer protagonista, se gana un hueco en el grupo de ilustres comediantes que encabezan Fey y Poehler.

Todos los caminos llevan a Nueva York (y a 30 Rock)

30 Rock y Unbreakable Kimmy Schmidt comparten ciudad, Nueva York, y un mundo referencial que hace que no nos cueste imaginarnos a Liz Lemmon apareciendo de extra en las aventuras de la joven de Indiana.

«Con un humor delirante se retrata a dos arquetipos de habitante neoyorquino: el aspirante a actor fracasado y la pija del Upper East Side»

La ciudad de los rascacielos, la meca de los soñadores, tiene entre sus habitantes la mayor ratio de “wannabes” del mundo. Algunos de ellos componen el panorama de secundarios delirantes que acompañan a Kimmy. Con un humor delirante, la serie retrata, entre otros personajes, dos arquetipos de habitante neoyorquino: el aspirante a actor fracasado y la pija del Upper East Side. El primero de ellos es Titus Andromedon, interpretado por Tituss Burgess, el compañero de piso gay, excesivo y egocéntrico pero también tierno. Él, en su búsqueda de la fama, ofrece algunos de los momentos más meta de la serie, de esos que pueblan Internet de gifs.

Junto a él, Unbreakable Kimmy Schmidt nos permite recuperar a Jane Krakowski con un personaje al que se ha criticado sus similitudes con Jenna Maroney, a la que daba vida en 30 Rock. Sin embargo, la pija Jacqueline Voorhees, su actual papel, tiene un lado vulnerable que nunca descubrimos en Maroney y un pasado tan sorprendente que es imprescindible.

Nueva York vuelve a ser, en esta comedia, el Dorado donde todo es posible, el lugar perfecto para construir una nueva vida que tanto desea Kimmy Schmidt.

en .

Ver más en Guasa, Mujeres alfa, Unbreakable Kimmy Schmidt.