‘Grotesquerie’ es ‘American Horror Story’ a la enésima potencia
Crítica de la serie

‘Grotesquerie’ es ‘American Horror Story’ elevada a la enésima potencia

La nueva serie de terror de Ryan Murphy, estrenada por Disney+, juega a ser, a la vez, una historia noventera de psicópatas, un thriller psicológico y una temporada gore de ‘American Horror Story’, y la mezcla no acaba de funcionar.

Niecy Nash-Betts es Lois Tryon en 'Grotesquerie'.

Ryan Murphy lleva algo más de una década centrando sus esfuerzos creativos en televisión en, básicamente, dos aspectos: terror que busca sorprender y hechos reales que hablen sobre algo que preocupe a la sociedad estadounidense, y entre esos hechos reales lo mismo se incluyen crímenes que rivalidades entre celebrities. Los grandes éxitos de American Horror Story y American Crime Story tienen buena parte de la culpa, sobre todo al centrarse en variaciones de esas dos series a la hora de crear nuevas ficciones durante los cinco años que estuvo a sueldo de Netflix. El año pasado, el guionista y productor decidió no renovar su contrato con la plataforma y volver a trabajar con 20th Century y FX, para quienes había puesto en pie tanto 9-1-1 como las dos series mencionadas antes.

Lo primero que Murphy ha hecho para celebrar ese regreso al estudio donde consiguió sus mayores éxitos es continuar con esa costumbre de ir haciendo variaciones de las ficciones que le han funcionado antes. Para ABC ha estrenado Doctor Odyssey, que podría resumirse como 9-1-1 en un crucero, y a FX han llegado dos series que juegan con los conceptos de American Crime Story, como American Sports Story (cuya primera temporada cuenta la historia del jugador de la NFL, Aaron Hernández, encarcelado por homicidio), y de American Horror Story, caso de Grotesquerie. Esta última acaba de aterrizar en Disney+ en España y también da la sensación de quiere seguir el modelo que Ratched no puedo completar en Netflix, que es contar una historia repleta de giros y recovecos a lo largo de dos temporadas.

Un personaje perfecto para una Niecy Nash-Betts que con Murphy ha encontrado un filón para mostrar que es algo más que una actriz cómica de primer nivel […] sobre ella descansa toda la serie

La primera sigue a Lois Tryon (Niecy Nash-Betts), una detective alcohólica, con un marido en coma y una hija obesa que pasa de todo, a la que cada vez le cuesta más seguir con su vida. El jefe de policía le asigna la investigación de un caso horrible: el asesinato de una familia entera de la peor manera imaginable. Ni siquiera Hannibal llegó a tanto en la televisión estadounidense. En esa investigación, Lois encontrará la inesperada asistencia de una monja que escribe sobre crímenes para un diario católico, pero los asesinatos (porque habrá más, por supuesto) se irán inmiscuyendo cada vez más en su vida.

Grotesquerie

Nicholas Alexander Chavez en ‘Grotesquerie’.

El modelo de ‘American Horror Story’

Una cosa hay que tener clara a la hora de enfrentarse a Grotesquerie: su título, que quiere decir “grotesco”, ya apunta por dónde van no solo los brutales crímenes que Lois investiga, sino el tono de muchos de los episodios. En la primera mitad de la temporada, el hospital donde el marido de Lois está en coma parece sacado de Ratched; desde luego, la enfermera interpretada por Lesley Manville habría encajado allí de maravilla, y no solo por su peinado.

Sin embargo, también hay algunos detalles que nos indican que, tal vez, Lois no es una protagonista demasiado fiable y que lo que estamos viendo no es exactamente lo que parece. Es un personaje perfecto para una Niecy Nash-Betts que con Murphy ha encontrado un filón para mostrar que es algo más que una actriz cómica de primer nivel, y sobre ella descansa realmente toda la serie. De su retrato de una policía cansada, que busca consuelo en el vodka, depende que los espectadores se suban a un tren que va a dar algún que otro bandazo y a tomar un desvío que, aunque no lo parezca de inicio, está bastante insinuado.

El público acostumbrado a las otras ficciones de terror de Ryan Murphy ni se sorprenderá y, tal vez, tampoco le encuentre mucho interés a las peripecias de su protagonista

Lo que sí parece es que esta Grotesquerie es la evolución de una American Horror Story que, con doce temporadas a sus espaldas, cada vez tiene más dificultades para encontrar temas que sostengan sus episodios. Ryan Murphy ha contado en varias entrevistas que la idea le vino de lo elaboradas que eran sus pesadillas, y sus dos colaboradores, Jon Robin Baitz y Joe Baken, les dieron forma de tal manera que, efectivamente, siempre lo veamos todo desde el punto de vista de una Lois que no está completamente cuerda.

Podemos jugar a encontrar guiños a temporadas pasadas de American Horror Story y a cómo sus responsables se han inspirado también en aquellos thrillers oscuros y malsanos que se produjeron en 1999 y que querían aprovechar la angustia ante el cambio del milenio que experimentaban algunos sectores de la sociedad. Títulos como Stigmata o El fin de los días desplegaban iconografía religiosa y situaban a sus protagonistas ante la sensación de que el mundo estaba llegando a su fin. Esa misma sensación es la que quiere invocar el arranque de Grotesquerie, además de ser muy consciente que, en esto de los asesinos en serie sanguinarios e imaginativos, existen dos piedras de toque irrenunciables como son El silencio de los corderos y Seven.

Grotesquerie

Lesley Manville en ‘Grotesquerie’.

Grotesco, pero sin inspiración

Lo cierto es que hay poco original en la serie. Un público acostumbrado a las otras ficciones de terror de Ryan Murphy ni se sorprenderá y, tal vez, tampoco le encuentre mucho interés a las peripecias de Lois Tryon. El camino que sigue la temporada a partir de su punto medio tiene potencial para revitalizar dicho interés, pero sigue siendo algo ya visto en otras creaciones del “Murphyverso”. Lo que más merece la pena es el dúo formado por Nash-Betts y la monja interpretada por Micaela Diamond, más conocida hasta ahora por su trabajo en Broadway (estuvo nominada al Tony el año pasado por Parade). La combinación entre el entusiasmo por el crimen de la segunda y el cinismo y cansancio existencial de la primera dejan grandes momentos. Si la serie fuera ellas dos investigando asesinatos extraños, ganaría muchos puntos.

La imaginación de Murphy adquiere aquí tintes perversos, pero ya vistos. No por elevar el factor sangriento y gore va a ser la serie mejor

Sin embargo, intenta adentrarse en un terreno que ya cubre Evil, y muy bien, además, como es plantearse si existe el Mal y si es posible plantarle cara. Al mismo tiempo, explora el estado mental de su protagonista central y parece querer también extraer su historia respondiendo a una célebre frase presente en una de las pinturas negras de Goya: el sueño de la razón produce monstruos. Y la imaginación de Murphy adquiere aquí tintes perversos, pero ya vistos. No por elevar el factor sangriento y gore va a ser la serie mejor, por mucho que su título ya sea “grotesco”.

Ah, se me olvidaba. Sí, en esta serie es donde debuta como actor Travis Kelce, jugador de los Kansas City Chiefs de la NFL y pareja de Taylor Swift. Pues ok, que dirían los jóvenes.

Grotesquerie

Grotesquerie‘ está disponible en Disney +.

en .

Ver más en America First, Polis y capos, Psycho.