En comedia, ellas mandan
Las comediantas del hoy y del mañana

En comedia, ellas mandan

Comedia y mujeres se ha convertido en un binomio indestructible de la televisión gracias a actrices como Tina Fey, Amy Poehler y Julia Louis-Dreyfus

Durante mucho tiempo existió el rumor, o más bien el prejuicio, que las mujeres no podían hacer humor, o, al menos, no interesaba a un público masivo. El tiempo y unas actrices en estado de gracia se han encargado de desmentir la falacia. Existe un humor femenino que atrapa al espectador sea del sexo que sea, hecho por mujeres que molan y que desearíamos que fueran nuestras mejores amigas.

La televisión actual, más abierta a las actrices aunque se las siga valorando por baremos diferentes a los que se usan para los hombres, ha permitido que las cómicas gocen de una popularidad que anteriormente sólo habían disfrutado algunas elegidas, como Mary Tyler Moore, quien puso una de las primeras piedras para la construcción de este momento de grandes comediantas. Ella interpretó el primer personaje femenino independiente en el show que llevaba su nombre y puso las bases, sin ella saberlo, para la creación de 30 Rock y Liz Lemon.

La Santa Trinidad: Tina Fey, Amy Poehler y Julia Louis-Dreyfus

Tina Fey, Amy Pohler y Julia Louis Dreyfus son, actualmente, la ‘Santa Trinidad’ de la comedia hecha por mujeres. Por formación y trayectoria comparten un estilo similar que las ha convertido no sólo en modelos para las comediantes actuales sino también en tres puntales de la ficción, algo que se encargan de recordarnos siempre que tienen en ocasión, haciendo gala de una agilidad mental a prueba de bombas, preparada para crear un gag en cualquier momento y situación, como demostraron tanto en la ceremonia de los Emmy como en la de los Globos de Oro.

Las tres se iniciaron en la comedia formando parte de Second City, un grupo de teatro de Chicago especializado en improvisación y sketch, una especie de Meca formativa para los cómicos americanos por la que han pasado grandes nombres como Bill Murray, Jim Belushi, Mike Meyers o Dan Aykroyd. El salto de la ciudad del viento a Nueva York para ingresar en las filas de Saturday Night Live es casi el paso natural. Louis-Dreyfus lo hizo en 1982, convirtiéndose en la miembro femenina más joven del casting hasta ese momento. Unos años más tarde, sus dos compañeras también rompieron barreras dentro del conocido programa de la NBC: Tina Fey fue la primera mujer en ocupar la posición de jefa de guionistas y en 2004 ella y Amy Poehler fueron la primera pareja femenina en presentar Weekend Update, una de las secciones fijas del programa, apuntalando uno de los dúos más fructíferos de la comedia. A partir de ahí todos sabemos como continúa la historia; las tres han acabado creando sus propias series, escribiendo guiones y brillando en papeles protagonistas. Sus personajes –Liz Lemon, Leslie Knope, Elaine Benes o Selina Meyer– forman ya parte de la historia de la televisión.

«Rachel Dratch es lo que podríamos llamar una eterna secundaria cuya carrera, según ha confesado, se ha visto perjudicada por no cumplir los estándares de belleza de Hollywood»

Además de estas tres guías espirituales de la comedia americana, Saturday Night Live tiene el honor de haber puesto en el mapa televisivo a otros nombres femeninos que si bien no tienen la misma cuota de pantalla sí son grandes cómicas. Es el caso de Rachel Dratch, también alumna de Second City y compañera de Poehler y Fey durante sus años en el programa de sketchs. Ella es lo que podríamos llamar una eterna secundaria cuya carrera, según ha confesado, se ha visto perjudicada por no cumplir los estándares de belleza de Hollywood. Seguramente por eso la mayoría pasamos por alto su nombre al leerlo pero sólo hace falta ver algunos de sus personajes esporádicos en 30 Rock para saber que Dratch es puro oro. Sus múltiples apariciones en la serie se pueden entender como una compensación al hecho que finalmente no interpretara a Jenna Maroney, papel que encarnó en un piloto que nunca se emitió y que luego pasó a manos de Jane Krakowski.

Las herederas

Más allá de la cantera de Saturday Night Live –podemos empezar a tirar de la cuerda y no parar de decir nombres, Kristen Wiig, Maya Rudolph…– el mundo del stand up comedy es ancho y basto y cuesta identificar quienes serán las próximas en reinar, aunque algunas candidatas ya están haciendo puntos moviéndose a la sombra de las tres jefas de la comedia.

El caso más evidente es el de Aubrey Plaza, quien no sólo es la protegida de Amy Poehler en la ficción –interpreta a April Ludgate en Parks and Recreation– sino también en la realidad. Es sencillo establecer paralelismos entre su relación de mentora y alumna en la pequeña pantalla y la que mantienen en la vida real, pues las conexiones entre las dos se extienden más allá de la serie. Plaza empezó su carrera en el Upright Citizens Brigade Theatre, un espacio fundado por su maestra junto a varios comediantes para enseñar tanto técnicas de improvisación como las bases para la escritura de comedia. A pesar de los puntos en común entre las dos, Plaza se caracteriza por un humor mucho más oscuro y seco, conocido como estilo deadpan, en el que las frases ingeniosas se pronuncian sin mostrar ningún tipo de cambio de emoción o indicio de lenguaje corporal.

«Plaza se caracteriza por un humor mucho más oscuro y seco, conocido como estilo deadpan, en el que las frases ingeniosas se pronuncian sin mostrar ningún tipo de cambio de emoción o indicio de lenguaje corporal»

También de Parks and Recreation, aunque de una manera más colateral, proviene Chelsea Peretti. En la actualidad da vida a Gina Linetti en Brooklyn Nine Nine de Fox, el personaje roba-escenas de esta sitcom, pero anteriormente ejerció de guionista en varios capítulos de la serie de Amy Poehler. Sus credenciales para optar al Olimpo de la comedia no se limitan al medio televisivo, también es especialista en reventar Twitter con sus comentarios mordaces, algo que le valió ser incluida en 2013 en la lista de «Time» de mejores contribuyentes a esta red social.

Chelsea Peretti Brooklyn-Nine-Nine

Dentro del repertorio de alumnas aventajadas encontramos a Mindy Kaling, quien desde el año pasado cuenta con proyecto propio. A pesar de que su serie no ha sido lo que llamaríamos un éxito, el solo hecho de ser la máxima responsable de una ficción ya es un punto a favor. Esta cuota de poder le llegó después de triunfar en The Office, serie a la que se unió a los 24 años como guionista (la única mujer en una plantilla de ocho) y de la cual escribió una veintena de episodios, entre los que se encuentran el de la boda de Jim y Pam, «Niagara», por el que fue nominada a un Emmy. Fan de las comedias románticas, su serie, The Mindy Project, es un revoltijo de clichés extraídos de clásicos del género y referencias de cultura pop.

Cierra la terna de aspirantes Kristen Schaal, a la cual podemos denominar como la ‘underground’ del grupo por ser la menos conocida de ellas. La hemos visto en Flight of The Conchords, 30 Rock y en Wilfred y la hemos oído, si sois fans de la versión original y la animación, en Bob’s Burguer. Su voz es una de sus armas para hacer reír, así como su aspecto, a medio camino entre la niña adorable e hija del diablo.

Podríamos estar añadiendo nombres hasta el infinito y seguramente seguiríais encontrando varios a faltar. Aquí podrían estar también Lena Dunham, si aceptamos pulpo como animal de compañía y su serie como una comedia en lugar de drama, o Amy Schumer y su show en Comedy Central. Pero antes de pelearnos por nuestra favorita y alzar la voz para defender cuál de ellas es la más divertida, hagamos un parón y reafirmemos en el título que encabeza este texto: en la comedia, ellas mandan.

en .

Ver más en Guasa, Mujeres alfa.