Canciones de series españolas, esa droga - Serielizados
Greatest Hits

Canciones de series españolas, esa droga

Imagina un festival de música con Fran Perea tocando frente a miles de personas mientras se repite en bucle el último episodio de 'Los Serrano' por varias pantallas. Imagina un festival de música en el que solo se toquen canciones míticas de series españolas.
fran perea canciones series españolas renton serielizados

Una ardilla podría cruzar la España actual saltando de festival de música en festival de música. Tenemos más festivales que casos de corrupción en las instituciones públicas, y eso ya es mucho decir. La llegada del calor y los atuendos veraniegos de hipsters sin alma son el pistoletazo de salida a una temporada de festivales que brotan por todos los rincones de la geografía ibérica, floreciendo bellos y eternos como resacas en la vida del detective McNulty. Esa estepa que tengo por sesos le dio por pensar qué sucedería si, en un último intento de cubrir las oportunidades de mercado que ofrecen los festivales de música, alguien decidiera celebrar un festival dedicado a canciones de series. Series nacionales, para ser más exactos. ¿Con qué temazos nos sorprenderían? ¿Cuál sería la sintonía que más pasión desataría entre el público asistente? ¿Se prestaría Alex Turner, el cantante de Arctic Monkeys, a cantar la canción de Los Serrano junto a Fran Perea?

Este festival no verá nunca la luz -a no ser que el Serielizados Fest decida sumar una sección musical a su programa-, pero la improbabilidad nunca ha detenido a los locos. Por eso mismo hago hoy una selección de las grandes canciones de series españolas que deberían conformar el cartel de este utópico festival músicoseriéfilo. Subid el volumen del ordenador o del móvil -especialmente si leéis esto en el transporte público- y a disfrutar.

‘Física o Química’: “Física o Química» (por Despistaos)

“La mitad de lo que hemos vivido hace más ruido que el ruido del cañón”. ¿Bécquer borracho? ¿Machado volviendo de un after? No, esta enorme frase que tenemos todos grabada a fuego en el corazón es de Despistaos, grupo que tuvo el honor de poner música y voz al opening de una de las series más rompedoras y de mayor calado entre las generaciones jóvenes de la historia de la series españolas: Física o Química. El estilo de la canción es una especie de punk-rock-adolescente light, género musical que El Canto del Loco sublimó.

Una canción efectiva, pegadiza y con una letra escrita probablemente en un par de minutos -mientras la comida del compositor se calentaba en el microondas, por ejemplo- que nos ha dejado frases tan míticas como “medicina alternativa, tu saliva en mi saliva”. Si por avatares me pusieran esta canción en mi lecho de muerte, creo que no podría evitar llorar al recordar una adolescencia llena de altibajos de momentos maravillosos y de momentos de mierda. Lo que es Física o Química, lo que es la adolescencia.

‘Los Hombres de Paco’: «Nada que perder» (por Pignoise)

Procedente de la misma escuela del punk-rock de garrafón que Física o Química, esta canción de Pignoise es un himno gracias a Los Hombres de Paco. No voy a andarme con rodeos: me encanta esta canción. No os dejéis engañar jamás si alguna vez cuelgo en mis redes sociales un pantallazo de Spotify que atestigüe que estoy escuchando Explosions in the Sky, Yellow Days, King Krule o Goldlink. Una mierda pa’ mí.

Realmente, en lo más recóndito de mi cabeza, la canción que estará retumbando es esta. Pignoise, un grupo mediocre -cuanto menos- y ya extinto firmó aquí su particular obra para la posteridad. Gran parte de la culpa la tiene Los Hombres de Paco, una de esas grandes series españolas que a pesar de que su longevidad fuera directamente proporcional a la inverosimilitud de sus tramas, jamás olvidaremos. Parece que va a llover.

‘Compañeros’: «No te fallaré» (por Greta y los Garbo)

Es curioso porque en mi vida he visto un capítulo de Compañeros -me pilló aún demasiado pequeño- pero me sé la canción. Bastante ilógico, pero es así. Claramente los productores de la serie no tuvieron presupuesto para encargar la canción a Presuntos Implicados y se sacó de la manga este parche, que a pesar de ser una canción bastante lamentable en términos musicales funcionó a las mil maravillas gracias a la letra de su estribillo: “No te fallaré porque somos compañeros. Compañeros del trabajo, de la vida y del amor”. Si cambias “amor” por “revolución” te sale un himno soviético. Espeluznante el vídeo de la canción, donde los personajes de Compañeros van mutando de uno a otro con unos efectos visuales dignos de Paint.

‘Aquí no hay quien viva’ (por Vocal Factory y Junior)

Personalmente, mi canción de serie favorita de todos los tiempos. Claramente cabeza de cartel del festival. Es escucharla y me dan ganas de cagarme en el felpudo de los vecinos de abajo e intentar estafar dinero a la comunidad para hacerme un jacuzzi en la cocina. La canción original era interpretada por Vocal Factory, un grupo a capella cuyas voces son orgasmos de ángel.

A destacar cuando los productores decidieron meterle un punto macarrilla al asunto y colaron en la canción un fragmento de rap a cargo del que es sin lugar a dudas el mejor rapsoda de este siglo, Junior Miguez. No se entiende una maldita palabra de lo que dice, pero qué más da si mientras rapea vemos a Fernando Tejero bailar como una culebra o a Emma Penella y Mariví Bilbao contornearse al ritmo del beat. Eternas.

‘Los Serrano’: «Uno más uno son siete» (por Fran Perea)

La favorita de muchos aquí en España, pero sobre todo en Serbia. Hace un par de semanas Fran Perea sacó un nuevo disco tras años de silencio y decidió iniciar la gira de promoción del disco en Serbia, país donde Los Serrano arrasó y Fran Perea se convirtió en un semidiós.

Es la típica canción que si la escuchas solo en el ascensor, empiezas a fliparte como si no hubiera un mañana mientras te miras al espejo

La verdad es que la letra de la canción no tiene sentido alguno e incluso contradice las normas más básicas de las matemáticas, pero es inevitable sonreír al escucharla. Es la típica canción que si la escuchas solo en el ascensor, empiezas a fliparte como si no hubiera un mañana mientras te miras al espejo. En el reflejo, tu rostro con esa pretérita expresión de cuando no tenías más preocupación que la de saber si Marcos y Eva terminarían juntos. Buenos tiempos.

Santa Justa Klan

Imposible hablar de Los Serrano y obviar a Santa Justa Klan, el mayor aborto musical de la historia de Eurasia sin contar a Taburete. Escuchar una canción de este grupo -conformado por los personajes adolescentes de la serie Guille, Teté, DVD y el inolvidable Boliche- es sinónimo de sumirse en un inframundo del que es imposible escapar.

Santa Justa Klan te transporta con su aberrante música a la no-existencia

Cuando “A toda mecha” atrona en tus cascos, sientes como tu alma se resquebraja en un millón de pedazos, yendo cada uno de estos pedazos a cada infierno de cada religión que el ser humano ha venerado a lo largo de su historia. Tu mirada se vacía y los latidos de tu corazón se sincronizan con la base máquina de la canción, que en sus cuatro minutos de duración es capaz de succionarte la esencia, masticarla, escupirla y pisarla sin compasión. Santa Justa Klan te transporta con su aberrante música a la no-existencia, a ese limbo donde nuestro limitadísimo raciocinio se funde con todo lo que no comprendemos del Universo creando una colosal vacío que nunca podrá ser llenado.

‘Menudo es mi padre’ (por El Fary)

Hace un par de años, el Coachella sorprendió a todo el mundo ofreciendo un concierto del malogrado Tupac, usando un holograma. En un festival de canciones de series españolas, ¿por qué no hacer lo mismo con el Fary? Este particular cantante protagonizó en los noventa la serie Menudo es mi padre de Antena 3, serie a la que él mismo puso cabecera con una canción cuya letra es desgarradora a pesar del tono humorístico de la serie. El Fary y su mandanga mejorarían cualquier cartel de festival, así que desde aquí recordamos su figura y lo incluímos en nuestra lista de deseos imposibles. Por cierto, el vocabulario de bareto que el Fary usa en esta escena de la serie es patrimonio de la humanidad.

La lista de grandes temazos de series españolas podría ser mucho más larga: la canción de Bebe en Aída, el “Te falta veneno” de Edurne en Betty la Fea, la mitiquérrima “Cuéntame” de Fórmula V, la melodía de Verano Azul, 7 vidas… Un auténtico all-stars de canciones ligeras que lograron robarnos el corazón. Y es que una serie jamás puede ser legendaria si no logras identificarla escuchado los tres primeros acordes de su canción principal.

en .

Ver más en Decibelios, Nostalgia, Producto Interior.