Hackers | Adicciones | Serielizados
Adicciones

Hackers

La revolución se hace a base de ceros y unos.
Series que se escriben en código binario.


'Pam & Tommy'

La dama y el vagabundo

Toni Garcia Ramon

Disney+ estrena 'Pam & Tommy' la historia sobre la sex tape que impactó al mundo en los años 90. Si se lo comentaran al buen Walt, es probable que este rompiera la máquina criogénica, solicitara un hacha y procediera a emprenderla contra los responsables.

'Devils'

El corazón del tiburón

Josep Maria Bunyol

Analizamos en profundidad el thriller financiero 'Devils' (Movistar+), ambicioso en su forma y algo tópico en su desarrollo.

Lupin

Lupin golpea dos veces

Guillem F. Marí

El personaje creado por Maurice Leblanc en 1905 encuentra una nueva vida 116 años después con la serie de Netflix, que ha revivido el interés de un personaje esencial de la literatura criminal.

'Quiz'

Respuestas múltiples

Josep Maria Bunyol

A partir de una polémica televisiva muy recordada, ‘Quiz’ reflexiona eficazmente sobre los límites de la ambición y la idolatría mediática.

'Westworld' (T3)

El sueño americano de los nerds

Joan Burdeus

El mito fundacional de América es el salvaje oeste, sólo que ahora en vez de cowboys quienes tienen el destino de todos en sus manos son los hackers.

'Mr Robot'

Antisistema eres tú

Josep Maria Bunyol

'Mister Robot' está concluyendo su odisea informática con una cuarta temporada vibrante y emotiva.

El final de Pied Piper

Buscando un mesías en Silicon Valley

Guillem F. Marí

'Silicon Valley' se despide de HBO después de seis temporadas que la convierten en toda una fábula moderna sobre los peligros del nuevo mundo digital.

Final: 'The Big Bang Theory'

El Big Bang y las habitaciones vacías

Marc Renton

'The Big Bang Theory' se funde a negro pero no las vidas de sus protagonistas tal y como las hemos conocido, gracias a esa última escena sabemos que seguirán allí siempre.

'Black Mirror T5'

Pálidos reflejos

Josep Maria Bunyol

Echamos la vista atrás para recordar lo que ha sido 'Black Mirror' y entender mejor esta nueva temporada, algo descafeinada para muchos.

'Black Mirror: Bandersnatch'

La cultura del simulacro

Marta Polo

¿En qué medida es el espectador autor de la ficción que está viendo? En esta era posmoderna el mapa precede al territorio. La intriga no trata de la fina línea que separa la realidad de la ficción, porque esta diferencia ha dejado de ser importante.

Rough Mix: El sonido de la ciberanarquía

Trent Reznor y Elliot Alderson: La rebelión de las máquinas

Betu Martínez

Las apariencias no engañan. Trent Reznor es el ‘Mr.Robot’ de la industria musical. Elliot meets Reznor. La banda sonora que debería haber sido de Nine Inch Nails, no lo fue. Toca despertar a la bestia.

'Halt and Catch Fire'

Give a little byte

Josep Maria Bunyol

Años 80. Estados Unidos. La carrera informática enfrenta a monstruos como Apple, IBM y Compaq en una lucha por la hegemonía del byte. Asistimos al nacimiento de una serie de culto. Disponible en Filmin.

Rami Malek, mejor actor dramático

El hacker lírico

Miquel Garcia

Cuando pensamos en sistemas informáticos, acostumbramos a considerarlos antagonistas de la literatura o de los sentimientos humanos. Pero con 'Mr. Robot', nos sorprendemos al ver cómo términos informáticos como 'bug', 'daemon' o 'malware' son utilizados como recursos poéticos para explicar ciertas emociones.

'Mr. Robot'

La paranoia no existe

Óscar Broc

Un hacker existencialista. Una corporación maligna a destruir. Un terrorista informático anarquista que se mueve en las sombras. Un alto ejecutivo psicópata. Cantidades ingentes de droga. Trajes negros. Coches con cristales tintados. Conspiraciones. Paranoia. Anonymous. Fight the power. Tranquilos, este artículo os llegará encriptado desde un servidor clandestino irrastreable

La serie del verano

‘Mr. Robot’

Àlex Santaló

La nueva Utopía. Muchos decís que la véis.

Series sobre informáticos

Pon un geek en tu vida

Alejandra Palés

Cinco series que nos acercan a programadores, aplicaciones y otros misterios de la vida moderna