5 razones para ver '30 Monedas'
HBO España

5 razones para ver ’30 Monedas’

En la nueva serie de Álex de la Iglesia, un insólito trío de protagonistas, formado por un sacerdote (Eduard Fernández), un alcalde (Miguel Ángel Silvestre) y una veterinaria (Megan Montaner) tratarán de salvar al mundo de las garras del Mal.
30 monedas serie iglesia

'30 Monedas' se estrenó en HBO España el 29 de noviembre / Crédito: Manolo Pavón (HBO España).

Después de su paso por el Festival de Venecia y de su eufórico recibimiento en el Festival de Sitges, ya ha llegado a HBO España la esperada nueva serie de Álex de la Iglesia. En 30 Monedas, el director retrata una lucha eterna entre el Bien y el Mal para conseguir las 30 monedas de plata que Judas recibió cuando traicionó a Jesús. Una vez reunidas, pueden otorgar un poder ilimitado a quien las posea. Si esta presentación no te convence, aquí tienes 5 razones que seguro lo harán.

1) Por Eduard Fernández

Su Padre Vergara le da mil patadas al Padre Karras de El exorcista. En sentido literal. Tan solo el cura del añorado Álex Angulo en El día de la bestia le sigue de cerca. En 30 Monedas Eduard Fernández explota su físico y se convierte en un capellán fornido con gusto por el boxeo y las armas. Un pasado traumático del que huye y su paso por la cárcel marcan a un personaje al que Fernández interpreta impregnándolo de esa personalidad tan marcada suya; da tanto goce verlo batallar contra malvados de túnica blanca como comprar chorizos en una charcutería. O incluso más. 

Eduard Fernández y su Padre Vergara son el alma de una serie que se recuesta a sus hombros cuando toca hacerlo

El Padre Vergara llega al pueblo de Segovia donde transcurre el grueso de la trama para refugiarse del demonio. Trayéndose consigo la larga lucha contra el Mal que lleva décadas batallando. Su vida es sinónimo de su misión y no dejará que nada impida su objetivo de evitar que las fuerzas del Mal se apoderen de todas las 30 monedas de plata que cobró Judas al traicionar a Jesús. Quien las posee, tendrá un poder infinito que ayudará al diablo a decantar el equilibrio entre el bien y el mal a su favor.

Eduard Fernández y su Padre Vergara son el alma de una serie que, de forma acertada, se recuesta a sus hombros cuando toca hacerlo. El Padre Vergara, aunque al inicio parece que todo lo que ocurre ni le viene ni le va, es el personaje terrenal que nos hace más llevadero el viaje. Y Eduard Fernández, con su manera de actuar tan directa y llana, es el que más hace en el reparto por ayudarnos a «creer» en el mundo fantástico creado por Álex de la Iglesia.  

30 monedas serie hbo

La transformación de Eduard Fernández en el Padre Vergara / Crédito: Manolo Pavón (HBO España).

2) Por los títulos iniciales

A veces destacar los títulos iniciales de una serie es como un subterfugio para no hablar de otras cosas que quizás no nos gusten tanto. Pero no es el caso. Cuando unos títulos iniciales son así de espectaculares, deben destacarse. No es habitual este nivel de detalle y espectacularidad en unos títulos iniciales de una serie hecha en España. Ahí se nota, de entrada, el nivel de ambición y soltura de 30 Monedas.

¿Fue realmente un traidor Judas? ¿O su acción formaba parte del plan divino?

La crucifixión de Jesucristo vista desde el punto de vista de Judas Iscariote y su traición por un precio muy concreto: 30 monedas de plata. De esa traición partirá todo el universo evangélico sobre el que se construye del mundo de la serie creada por Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría. Y es que, como se pregunta la serie en varios pasajes, ¿Fue realmente un traidor Judas? ¿O su acción formaba parte del plan divino?

Por eso funciona de maravilla como entrada a la serie. A base de cámara lenta y un grafismo sanguinario que haría las delicias de Mel Gibson, la secuencia de los títulos iniciales es excelsa en su fotografía desaturada, su diseño de producción, la localización y los planos detalle. Todo ello armonizado por el tema principal compuesto por Roque Baños, de un estilo sacado de las procesiones de Semana Santa. 

3) Por el malísimo Manolo Caro (en italiano)

Ojo con Manolo Caro porque hace mucho tiempo que come a parte. Sin el Bien no existe el Mal. Y viceversa. Y sin el Padre Vergara de Eduard Fernández, no existe el Cardenal Petrucci de Manolo Solo. 

Cada vez que aparece Manolo Solo, actuando con un dignísimo italiano, ’30 Monedas’ se eleva y nos da algunas de las mejores escenas

En esa lucha constante entre el Bien y el Mal, el duelo entre dos caras de una misma moneda puede decantar definitivamente esa mucha. Cada vez que aparece Manolo Solo, actuando con un dignísimo italiano, 30 Monedas se eleva y nos da algunas de las mejores escenas de la serie. 30 Monedas está plagada de monstruos y criaturas terroríficas. Desde bebés mutantes que nacen de vacas a enormes criaturas llenas de dientes. Pero donde esté un malvado de carne y hueso, que se quito todo lo demás. 

Su personaje de malo malísimo tiene un fin malvado, sí, pero sus razones como personaje son comprensibles y así nos lo cuenta la serie, haciendo un uso muy controlado de sus apariciones. De menos a más, dándonos los suficientes apuntes del personaje, de poco a poco, para que al final todo tenga más sabor. 

https://www.youtube.com/watch?v=X6pVvX3aAMU

4) Por ser un divertimento no falto de ambición donde Álex de la Iglesia se lo pasa EN GRANDE

Basta ver los créditos finales del primer episodio para darse una idea de la magnitud de un proyecto como 30 Monedas. Localizaciones internacionales, diversas compañías de efectos especiales –digitales y prácticos– o la orquestación de la banda sonora son algunas señales de que estamos ante toda una superproducción europea.

Esta serie es probablemente el producto más ‘delaiglesiano’ de los últimos 10 años

Un caro patio de recreo en el que Álex de la Iglesia se lo ha pasado en grande, volviendo a territorios temáticos que ya exploró en su afamada El día de la bestia. Ahora dispone de ocho capítulos en los que agranda la fiesta. Nos invita a dejar volar la imaginación y subirnos a un divertimento que no se avergüenza de serlo. Y aunque a veces pueda pecar de cierta grandilocuencia, lo cierto es que 30 Monedas es una aventura de las de toda la vida, que no busca ser trascendente. Sino al contrario, invitarnos a jugar y fantasear con elementos del folclore católico y del satanismo que llevamos muy dentro y que algunos no se atreven a tocar por prudencia.

De la Iglesia nunca ha sido un minimalista y no lo va a ser ahora con una serie de HBO a su disposición. 30 Monedas es una operación de máximos donde la abundancia de ingredientes es precisamente lo que le aporta personalidad. Esta serie es probablemente el producto más delaiglesiano de los últimos 10 años. 

30 monedas serie tv

Megan Montaner y Carmen Machi en ’30 Monedas’ / Crédito: Manolo Pavón (HBO España).

 

5) Por un elenco de secundarios ‘typical spanish’

O typical de la Iglesia según como se mire. El director bilbaíno siempre ha tenido buen ojo rodeando a sus protagonistas de una estilo de personajes muy idiosincráticamente españoles. Como si fuera una vástago ilegítimo –y de género fantástico– de Berlanga, Álex de la Iglesia vuelve a pintar un cuadro de personajes en el que no falta ningún arquetipo patrio. Y en esa pintura tan suya tampoco faltan esos lugares que todos conocemos. Ya lo hizo hace unos años en La Comunidad y luego con El Bar. Ahora con 30 Monedas visita esa «España vacía» de la que tanto se habla últimamente.

Carmen Machi, Pepón Nieto o Paco Tous… este pueblo no sería lo mismo sin la larga nómina de intérpretes de calidad

Por el pueblo anónimo de Segovia en el que transcurre la mayoría de la serie –cuando no sucede en El Vaticano o hasta en Nueva York- desfilan todo tipo de personajes que de una forma u otra hemos conocido todos. Las calles del pueblo están llenas de ese runrún tan patrio que nos ha acompañado siempre. Por las ondas de Radio Macuto circulan chismes, comentarios de barra de bar y cuchicheos sin fin que rodean a los protagonistas interpretados por Miguel Ángel Silvestre –su alcalde pelele merecería también un punto a parte–, Megan Montaner y Macarena Gómez

Es por eso que, este pueblo no sería lo mismo sin la larga nómina de intérpretes de calidad que desfilan en 30 Monedas y dan un nivel altísimo al apartado de secundarios de la serie. Desde los más reconocidos Carmen Machi, Pepón Nieto, Núria González, Greta Fernández, Secun de la Rosa o Paco Tous. Hasta una lista interminable de intérpretes de reparto que hemos visto en infinidad de ocasiones. De esos que, en demasiadas veces no recordamos su nombre pero sí sus caras: Mariano Venancio, Manuel Tallafé, Elisa Matilla, Mario Pardo, Pat Aguiló, Jaime Ordóñez, Mariana Achim o Antonio Durán «Morris» (Charlín de Fariña). 

en .

Ver más en Dios nos bendiga, Poltergeist, Producto Interior, Pueblos, Sarro, 30 Monedas.