Comparte
Vicky McClure, protagonista de la nueva 'Trigger Point: fuera de control', ha respondido a unas preguntas en relación a la serie y su carrera como actriz.

Vicky McClure como Lana Washington en 'Trigger Point: fuera de control' / Movistar+
Lana Washington (Vicky McClure) es una agente experimentada en desactivar bombas, conocida entre los suyos como una «Expo». Trabaja junto a su compañero Joel Nutkins (Adrian Lester), son exmilitares y están muy unidos, ya que sirvieron juntos en Afganistán. Lana queda psicológicamente tocada a raíz de una operación que termina en tragedia.
A partir de este momento, Lana se vuelve temeraria y fuera de control, aunque lidera el equipo y la investigación. Bajo una brutal tensión, Lana llega a la conclusión de que los ataques terroristas que están asolando Londres podrían estar dirigidos contra el equipo de artificieros. ¿Cómo puede demostrarlo? ¿Quién está detrás de esos ataques y por qué?
Hablamos con Vicky McClure, actriz protagonista, de este nuevo reto interpretativo, y de su paso por series emblemáticas como This is England y Line of Duty.
Una vez dijiste que necesitas sentirte unida a la mujer que interpretas. ¿Dónde te encontraste a ti misma dentro de una experta en desactivación de bombas?
Bueno, obviamente no tengo ningún tipo de vinculo con la desactivación de bombas, pero lo que más me atrae de los trabajos que se me han ido presentando con el paso del tiempo, ha sido el hecho de no tener ninguna experiencia ni conocimiento sobre el tema. Es como entrar en un mundo nuevo, algo que creo que no se ve tan a menudo y que (en este caso), afortunadamente, no es recurrente.
«Estuvimos con profesionales que nos enseñaron a montar dispositivos, manejar armas, cómo movernos… »
Pero lo que sí vi en ella fue a una mujer realmente fuerte, independiente y valiente. Una mujer trabajadora, algo que siempre me apasiona representar. Ver como alguien que viene de una familia de clase media de Nottingham puede acabar encontrándose en una posición muy importante y difícil en la que debe cuidar de la seguridad de miles de personas.
Por esas y muchas otras razones, me encariñé enseguida con ella. Y no solo del personaje, sino del equipo de producción de la serie, de toda la gente involucrada con el proyecto, y de su guionista novel. Este es el primer drama episódico de Daniel (Bierley). Además de un reparto lleno de actores y actrices que no hemos visto mucho en la pantalla; caras nuevas, refrescantes. Así que sí, hubo muchas razones para interesarme por el papel y la serie.
Hay algo que me provoca mucha curiosidad: ¿tuvisteis algún tipo de ayuda de profesionales en desactivación de bombas durante la grabación de la serie?
Sí, así es. Estuvimos unos días con ellos antes de empezar a rodar. Nos enseñaron cómo se montaban ciertos dispositivos, cómo manejar las armas, cómo moverse… todo ese tipo de detalles. Aunque en el fondo me entristece que tuviéramos a alguien con nosotros todos los días que actualmente está sirviendo y haciendo ese tipo trabajo.
«¡¿Por qué se quita el casco?! ¿Está loca? ¿Cómo hace eso?»
Fue interesante porque hay muchas ocasiones -y creo que si has visto el primer episodio me entenderás- en las que la gente gritará a la pantalla diciendo «¡¿Por qué se quita el casco?! ¿Está loca? ¿Cómo hace eso?» Cuando en realidad, fue algo que los profesionales dijeron que era lo correcto con el fin de obtener una mejor visión, ya que al final, si la bomba acaba explotando, el casco no salvaría a la persona. Por lo que, aunque la gente siempre debe usar todo tipo de precauciones, cuando se trata de un profesional, contra menos distracciones y barreras, mejor. Así que aprendimos un montón de cosas interesantes durante el rodaje en las que nunca habríamos caído en cuenta si no fuera por ellos.
He leído que en ‘Trigger Point’ hay algo de improvisación. ¿Por qué te gusta y qué cosas crees que aporta?
Me gusta mucho. Es algo que, no diría que estudié como tal, pero si que lo practiqué mucho cuando hice teatro de los 11 a los 21 años en un club de interpretación muy de improvisaciones. Así que es algo a lo que estoy bastante acostumbrada y con lo que me siento muy cómoda.
Lo que creo que ocurre cuando se permite y se da margen a la improvisación en pantalla es que se consigue algo que no se habría logrado si estuviera escrito, porque se da libertad a la gente. El mundo no está guionizado, al igual que nuestras vidas no están guionizadas. Los mejores momentos de la vida son los momentos más peculiares y ridículos; los que no están escritos, por eso creo que funciona tan bien.
Hay una escena en un pub en la que Lana se emborracha, y por ejemplo, eso habría sido difícil de guionizar de forma veraz porque habría sonado bastante robótico e impostado. Pero decidimos improvisar y todo el mundo me apoyó para hacerlo de esa manera. Cuando eso sucede se crea una colaboración para dar vida a algo que se siente auténtico y único, y que da lugar a momentos que no se habrían conseguido si se hubiera escrito previamente, ya sea un movimiento o una frase. Me gusta reaccionar en lugar de actuar, así que me cada vez que se me aparece la oportunidad de salirme un poquito de lo escrito, yo lo aprovecho.
Has trabajado durante diez años en ‘Line of Duty’ y ahora en ‘Trigger Point’. Ambas series son similares en algunos aspectos, pero ¿cuáles son las diferencias para ti? Y otra pregunta rápida… ¿crees que Lana Washington podría hacer su trabajo?
¡Muy buena pregunta! A ver, ambos personajes están en dos sectores muy diferentes, con trabajos muy distintos, así que no se pueden comparar. Pero si que es verdad que los dos están dentro del ámbito policial, por lo que desde el primer momento supe que habría comparaciones, lo cual está bien. Creo que es algo que también ocurre con los actores/actrices que hacen películas o series de época: «¡Oh, estabas haciendo esa serie de época, y ahora estás haciendo otra, que similar!».
«Sigo viviendo a diez minutos de mis padres, en Nottingham, y vivo una vida de lo más ordinaria»
Pero bueno, es el género en el que me encuentro (el policial), que además es un mundo existente, osea que entiendo las comparaciones. Y sobre lo de Lana, está claro que ella no tiene manera de arrestar a nadie, ya que no es policía y no goza de ese tipo de poder. Por eso siempre va acompañada de un oficial de policía en todo momento. Además de no tener el lenguaje policial que tiene Kate. Pero no sé, ¡no puedo compararlas! Las dos son estupendas y mucho más fuertes que yo, ¡dejémoslo ahí!.
Jed Mercurio ha dicho: «Vicky es la número uno en todas las listas de casting soñado de la televisión británica». ¿Cómo te hace sentir la fama?
Es gracioso porque, genuinamente, no me siento diferente. Sigo viviendo a diez minutos de mis padres, en Nottingham, no en Londres, y vivo una vida de lo más ordinaria sin contar cuando estoy en el trabajo. Hay muchas cosas que abrazo de la fama. Sé que soy muy afortunada porque no me siento como una celebridad. Lo que me encanta es que ahora, gracias a mi posición, puedo ayudar a gente con organizaciones benéficas y tener una plataforma que apoye cosas buenas. Tengo muchas ambiciones y cosas que quiero hacer. Así que supongo que la fama es bastante útil en ese sentido. Pero más allá de eso, estoy muy agradecida de estar en la posición en la que estoy, porque llevo trabajando en esto desde muy joven, intentando conseguir trabajos y ser vista. Y tener papeles como el de Lana, el personaje que sostiene el espectáculo, me hace sentirme muy afortunada.

Vicky McClure fue «Lol» en la película ‘This is England’ y en las tres temporadas de la serie secuela.
¿Trabajar para siempre con Shane Meadows o Jed Mercurio?
Ay, ¡pues justo se conocieron hace unos días en una fiesta! Pero es que…¿cómo podría elegir? ¡No te puedo responder!
¿Hacer de Lol para siempre o de Kate?
Lol.
¿Ser siempre joven o siempre adulto?
Siempre adulto.
¿Vivir para siempre siendo una trabajadora anónima o una actriz famosa?
Una trabajadora anónima.