Comparte
¿Eres consciente de que en los últimos tiempos seguro que has visto alguna serie ambientada en Berlín? ¿Deseas recorrer los rincones de la capital alemana de la mano de alguna de esas series? ¿Tienes previsto ir a Berlín y quieres preparar el viaje con unas buenas ficciones seriéfilas?
Si vuestra respuesta a alguna de las preguntas es SÍ, este artículo es para vosotros, puesto que nos vamos a desplazar a la principal sucursal europea de Serielizados para presentaros una amplia colección de series que se han ambientado en el Berlín del siglo XXI por temática.
- Todas las series llevan a Berlín (siglo XX) – Lorenzo Mejino
MAFIAS RUSAS
‘Im Angesicht des Verbrechen’: atrapado entre dos mundos
Marel Gorsky es un policía hijo de inmigrantes letones de origen judío que empieza a investigar las conexiones de la mafia rusa en Berlín, para intentar desmantelarla, a pesar de que su hermana está casada con uno de los cabecillas y es objeto de repudio general por su familia que no le perdona el haberse convertido en policía.
La situación se complica cuando Martin se enamora perdidamente de Elena, una joven ucraniana comprada en una pequeña aldea para ejercer de prostituta de lujo en Berlín, bajo las ordenes de un jefe mafioso ruso. Todo ello lleva a una escalada de agresiones entre la policía y la mafia rusa que va a finalizar con un gran enfrentamiento final en una fábrica de las afueras de Berlín.
En la cara del crimen, que sería la traducción del original alemán, fue la primera serie que rompió moldes estéticos y narrativos de la televisión alemana, con una historia criminal totalmente serializada durante sus diez capítulos, ademas de buscar una estética diferente tanto a nivel de montaje como de todo tipo de detallles, como por ejemplo que solo salgan los apellidos de los implicados de la serie en la cabecera sin sus nombre ni sus funciones.
La serie tuvo mejores críticas que audiencias pero sirvió como vehículo de lanzamiento de su protagonista Max Riemelt, que para muchos de vosotros es el alemán de Sense 8 y para muchas personas fue el punto de inflexión de la ficción seriéfila alemana al abrir nuevos caminos narrativos más allá del ‘krimi’ del tipo Tatort.
‘Blochin. Die Lebenden und die Toten’: un policía demasiado atormentado
Blochin es un detective de origen ruso con un pasado juvenil muy activo al otro lado de la ley, que ve cómo su pasado le vuelve a atrapar a él y a su familia, cuando se encuentra involucrado en el asesinato de uno de sus antiguos colegas y se ve atrapado entre dos fuegos, el de su pasado criminal con la mafia rusa y el de su presente legal.
Un “krimi” alemán de los que arrasan en el país teutón, presentado en olor de multitudes en el apartado de series de la Berlinale 2015, pero que no se sale de los tópicos del género con un policía atormentado que busca en paralelo librarse de sus problemas actuales y redimirse de su pasado.
Su familia y amigos no le ayudan precisamente a relajarse de sus tensiones y el tono sombrío y algo mustio, que domina en la serie, le impidió ser renovada para una segunda temporada. Pero por lo menos es muy útil para practicar alemán y ver unas imágenes de Berlín alejadas de las postales.
MAFIAS MUSULMANAS
‘4 Blocks’: las luchas despiadadas entre mafias musulmanas en Berlín
Un tono hiperviolento y sucio domina la serie en todo momento, con los vínculos familiares por encima de todas las cosas
El libanés Toni Hamady lleva veintiséis años residiendo en Alemania desde que escapó de la guerra civil de su país. Establecido en Berlín, es el jefe de un clan mafioso familiar que controla férreamente todos los negocios turbios del hacinado barrio de Neukölln, junto a su familia. Su mano derecha es su hermano Abbas, impulsivo y sanguinario a la más mínima ocasión.
Su máxima aspiración es conseguir la residencia permanente y la nacionalidad alemana, para poder realizar negocios de forma legal como la compraventa de propiedades inmobiliarias y finalmente poder dejar la vida criminal que lleva, para darles una mejor vida a su mujer y a su hijo. Su encuentro fortuito con Vince, su mejor amigo alemán de la infancia que empieza a colaborar en sus chanchullos varios, le abre la esperanza de poder salirse del clan familiar y dejar de hacer de matón de barrio.
Un tono hiperviolento y sucio domina la serie en todo momento, con los vínculos familiares por encima de todas las cosas, que les van a llevar a un enfrentamiento sin cuartel con sus principales enemigos, una mafia de moteros turcos que se hacen llamar los ‘Cthulus’ con los que tienen encarnizados enfrentamientos por el control del territorio.
4 Blocks transmite a la perfección la realidad de esa minoría musulmana berlinesa en todas sus expresiones, incluyendo la musical, como podéis ver en este interesante rap cantado por Veysel, que interpreta a Abbas el hermano salvaje del clan, como la expresión cultural preferida de los jóvenes de ese colectivo.
‘Dogs of Berlin’: la complicada integración de la gran minoría turca berlinesa.
El asesinato de la estrella de origen turco de la selección alemana de fútbol, poco antes de un partido crucial, amenaza con desatar violentos incidentes entre la comunidad turca y grupos radicales alemanes.
Ante este panorama, las autoridades deciden mantener el crimen en silencio para darle algo de tiempo a los dos detectives encargados del caso, un resabiado veterano Kurt Grimmer y un hijo de inmigrantes turcos Eron Birkan, para resolver el caso y evitar que la situación les estalle en su cara.
El problema es que ninguno de los dos investigadores es trigo limpio y sus problemas personales empiezan a mezclarse con la propia investigación que se va complicando cada vez más, con todo tipo de grupos y personajes mafiosos que pudieron tener algo que ver con el asesinato.
Tras un inicio interesante donde conocemos los alrededores del Estadio Olímpico de Berlín y algunos de los barrios turcos de la ciudad, la historia empieza a atropellarse por acumulación de tramas que solo hacen que confundir al no ser resueltas. Este obstáculo no ayuda precisamente en el avance del caso principal que es el único interesante de toda la amalgama que han acabado lanzándonos totalmente descontrolada.
MAFIAS FINANCIERAS
‘Beat’: infiltrado a la fuerza en un thriller techno-canalla
Beat es un promotor musical muy reputado de Berlín, donde se ha ganado un gran prestigio con sus fiestas y raves. Su vida va a cambiar cuando es contactado por la policía alemana para hacer de informador sobre el nuevo socio de su mejor amigo y colega de profesión, que es un personaje de lo más peligroso, lo que va a arrastrar a Beat a un vorágine sin final aparente dentro del submundo musical en el que se mueve como pez en el agua.
Beat se puede describir como un thriller techno-canalla que tiene un piloto de lo más trepidante para irse desinflando poco a poco con algunas decisiones cuestionables que no impiden que acabe siendo un buen entretenimiento que nos va a permitir conocer las actividades financieras de los blanqueadores de dinero, mediante la compra de activos y voluntades para esconder sus beneficios
‘You’re Wanted’: desnudado por un ‘hacker’
Lukas Franke es un personaje triunfador con una gran posición económica gracias a su trabajo como mánager de un hotel de lujo de la capital alemana, lo que le permite tener grandes contactos con las altas esferas financieras alemanas.
Todo cambia, cuando un día descubre que toda su vida y datos personales han sido hackeadas, despojándole de todos sus bienes y, lo que es peor, poniéndole como principal sospechoso de un ataque terrorista, orquestado por el causante de esa suplantación general.
A partir de ese momento debe huir para no ser capturado por la policía mientras intenta demostrar su inocencia, mientras descubre a la persona de su entorno que le ha puesto en esa encrucijada. Una historia bastante previsible del estilo de El Fugitivo que nos va a permitir conocer en profundidad el distrito financiero de Berlín.
ESPAÑOLES POR EL MUNDO
‘Buscando el Norte’: Vente a Alemania, Álex
Álex se encuentra en una situación desesperada tras haber sido despedido de su trabajo de enfermero, al haber sido privatizado el hospital en que trabaja. Para poder hacer frente al pago de su hipoteca se ve obligado a emigrar a Alemania junto a su hermana Carolina dejando atrás a su novia Manuela.
La adaptación a su nueva situación en una ciudad y un idioma que desconoce le va a complicar mucho la vida a Álex, que logra ir superando gracias al apoyo de la comunidad de emigrantes españoles que conoce y con los que empieza a interaccionar siempre con la esperanza de volver a España cuanto antes.
Historia costumbrista de lo más previsible, tópica y vulgar sobre emigrantes españoles en Berlín, derivada de una película –Perdiendo el Norte– que tuvo un cierto éxito en las taquillas, pero que en su versión televisiva fue fulminada tras emitir solo ocho episodios (y debo añadir que con total justicia).
ESPÍAS DE LA VIEJA ESCUELA
‘Berlin Station’: Espionaje clásico en el marco tecnológico del siglo XXI
Una de las mejores series de la selección gracias a una gran progresión perfectamente respetuosa con las historias clásicas de espionaje
Berlin Station es el nombre de la oficina principal de la CIA en Alemania, ubicada en la embajada estadounidense en Berlín, y que ve su seguridad gravemente amenazada por las filtraciones de un topo conocido por el nombre en clave de Thomas Shaw, que pone en peligro muchas de las operaciones y agentes encubiertos de la CIA en ese país.
Las informaciones que Shaw pasa a la prensa alemana dejan al descubierto a muchos agentes, a la vez que envenenan las relaciones con sus amigos alemanes y de la OTAN. La CIA envía en misión ultrasecreta a uno de sus mejores agentes y analistas, Daniel Miller, para que de forma encubierta trabaje en Berlin Station y descubra al dañino topo que los está masacrando.
Es una serie que tras una primera temporada dubitativa mejora muchísimo en sus dos entregas posteriores, con unos grandes personajes que se mueven por todos los escenarios naturales de Berlín, en una de las mejores series de la selección gracias a esa gran progresión perfectamente respetuosa con las historias clásicas de espionaje.
ESPÍAS DE LA FUTURA ESCUELA
‘Counterpart’: interaccionar con nuestros dobles en mundos paralelos
Howard Silk es un aplicado funcionario de nivel bajo en una agencia de las Naciones Unidas ubicada en un Berlín distópico del futuro. Silk desconoce que en realidad ese lugar es el encargado de proteger y supervisar el único punto de conexión y paso conocido entre su mundo y un universo paralelo que se creó hace treinta años por causas que solo conocen un puñado de personas. En él habita un doble idéntico a su persona, así como de todas las personas de su mundo.
Esos mundos paralelos al principio tenían un desarrollo similar, pero poco a poco cuando los mismos personajes iban tomando decisiones diferentes en ambos mundos, han ido divergiendo hasta encontrarse a bastante distancia en todos los aspectos, a pesar de tener los mismos habitantes duplicados, compartiendo el espacio físico berlinés.
El mundo de Howard Silk se tambalea cuando conoce a su doble idéntico que ha pasado a su mundo como un espía infiltrado, lo que convulsiona por completo su apacible existencia al verse inmerso en una conspiración a gran escala que puede finalizar en una verdadera guerra civil de catastróficas consecuencias entre ambos universos.
Ambientada en un Berlín del futuro, Counterpart tiene el tono de series de espías inspirada en la Guerra Fría, con traiciones, agentes dobles, triples y cuádruples que actúan con bastante impunidad a ambos lados del punto clave. Especial mención a la estética inspirada en las grandes novelas de espías y a un excepcional J.K. Simmons como protagonista.