'Si fueras tú': cuando el espectador es el guionista
‘Si fueras tú’

Cuando el espectador es el guionista

Las series interactivas son tendencia. Una aventura en la que TVE se ha adentrado con ‘Si fueras tú’, un ‘thriller’ juvenil en el que el público puede decidir hacia dónde debe ir la trama.

¿Cuántas veces nos hemos tirado de los pelos porque el final de nuestra serie favorita no respondía a nuestros deseos? ¿Quién no estuvo a punto de escupir a la pantalla cuando vio el último episodio de Cómo conocí a vuestra madre? Hasta hace algunos años era impensable que los espectadores metieran mano en las ficciones, algo que ha cambiado gracias a internet y al nacimiento de las series interactivas y transmedia. Algo así como los libros de Elige tu aventura.

TVE se ha apuntado a este tipo de experiencias con Si fueras tú, una serie que se puede ver en Playz -su nuevo servicio de streaming para contenidos digitales- y que busca sus espectadores entre el público adolescente. Este ‘thriller’ está protagonizado por Alba (María Pedraza), una adolescente que se traslada junto a su tío Miguel (Adrià Collado) a Sotocruz, una urbanización de vallas blancas que, como ya nos enseñó David Lynch en Blue Velvet, es el mejor escenario para historias inquietantes. Rápidamente, Alba, cuyos padres viven ahora en Nueva Zelanda, se dará cuenta de que en el instituto todo el mundo la observa. ¿El motivo? Es clavada a Cris, una estudiante que desapareció hace meses. Alba se acaba enredando en la madeja que envuelve la desaparición de Cris. La serie la firman Javier Olivares, Anaïs Schaaf y Javier Pascual, equipo responsable de El ministerio del tiempo.

Resultado de una votación semanal.

Los episodios, que están disponibles en la plataforma cada lunes a partir de las 21.00 horas, son pequeñas píldoras que no superan los diez minutos, a excepción del piloto, que se alarga hasta los veinte. Cada capítulo acaba con un ‘cliffhanger’, o un dilema, y el espectador puede escoger entre dos opciones de resolución a través del perfil de la serie en Facebook e Instagram. La opción ganadora se publica al día siguiente (martes) en los perfiles sociales de la serie y los capítulos se escriben y graban a contrarreloj teniendo en cuenta la opinión de los espectadores. Si fueras tú se beneficia de unos protagonistas, María Pedraza y Óscar Casas, que ya tenían estatus de ‘influencers’ antes de aparecer en la serie. Ella acumula 60.000 seguidores en Instagram, mientras a él le siguen un millón de personas.

El carácter transmedia de Si fueras tú no se limita solo a someter a voto el desarrollo de la serie. Durante la semana, los espectadores pueden interaccionar con la protagonista a través de su perfil de Instagram, donde tienen acceso a contenidos exclusivos, y de WhatsApp, con el número de teléfono 665 553 775.

Parece que TVE está decidida a hacer de las series interactivas uno de sus productos estrella, ya que después de estrenar Si fueras tú tiene en cartera otro proyecto de este tipo. Se trata de Inhibidos, otro ‘thriller’ juvenil para Playz que contará con un player interactivo que se ha desarrollado específicamente para esta ficción. Inhibidos, que tendrá ocho episodios, explica la historia de cinco amigos que se reúnen en una casa rural para recordar viejos tiempos. Lo que en principio tiene que ser una fiesta, acaba convirtiéndose en un encuentro angustioso. A través del player, los espectadores podrán decidir en determinados momentos de la acción si quieren ver escenas simultáneas o volver hacia atrás para ver otro punto de vista de la misma secuencia. A parte de la interacción en redes sociales y teléfono móvil, también habrá un podcast que, según ha avanzado TVE, ayudará a comprender mejor los personajes, tener acceso a conversaciones privadas entre ellos o acceder a su lista de música.

Los precedentes internacionales

El camino emprendido por TVE no es inédito en el mundo de la ficción televisiva. De hecho, Si fueras tú se basa en Reservoir Hill, una serie online de Nueva Zelanda que se estrenó en 2009 y que también contó con la colaboración de los espectadores. Posteriormente, el formato se vendió a la televisión sueca y dio lugar a Vikingshill, que tiene la misma premisa que Si fueras tú.

«El primer gran fenómeno interactivo de la televisión fue ‘Skam’, una producción de la televisión pública noruega.»

Dejando de lado estas dos series, el primer gran fenómeno interactivo de la televisión fue Skam («Vergüenza», en castellano), una producción de la televisión pública noruega que incorporaba de forma activa las redes sociales. Durante cuatro temporadas, la serie sigue la vida cotidiana de un grupo de estudiantes de un instituto de Oslo. Cada episodio se compone de los fragmentos del día a día de los personajes, que se emiten «en tiempo real» en la web del canal, y cada uno está protagonizado por un adolescente diferente. La trama se completa con los mensajes que se envían entre ellos por redes sociales y que no son emitidos durante el capítulo. Como en Si fueras tú, la vida de los adolescentes de Skam, que acabó su emisión en junio de 2017, trasciende los límites del capítulo semanal.

El filón de la interactividad es muy goloso tanto para las televisiones tradicionales como para las plataformas online, ya que es una vía para hacer proyectos 360, en los que la atención del espectador va más allá del capítulo y se dirige también a las redes sociales, aumentando el impacto del canal o el servicio online en la red. De hecho, Netflix ya está trabajando para introducir la interactividad y el transmedia en sus series, aunque, de momento, lo restringe a los productos para los más pequeños. En junio, el servicio de streaming lanzó la serie infantil Las aventuras del Gato con Botas, que cuenta con el episodio interactivo ‘El Gato con Botas: Atrapado en un cuento épico’, que dura entre 18 y 39 minutos, dependiendo del camino que decida tomar el espectador.

Con la entrada de la interactividad, los espectadores podrán cumplir uno de los sueños de cualquier seriéfilo: convertirse en guionista de sus series favoritas.

Escrito por Alejandra Palés en .

Ver más en Feromonas, Producto Interior, Si fueras tú.