Comparte

¿Tienes una cierta curiosidad por conocer las ficciones más importantes del tercer pilar del Nordic Noir? ¿Tus conocimientos de Noruega se reducen a conocer la capital Oslo y tu amor por el salmón y quieres saber algo más? ¿Consideras que conociendo algunas series noruegas aumentarán tus posibilidades veraniegas de ligar con un/a vikingo/a de esa zona si te los encuentras de vacaciones por las playas de esos mundos de Dios? Si vuestra respuesta a alguna de las preguntas es SÍ este articulo es para vosotros.
En este reportaje os vamos a presentar lo más interesante que nos ha ofrecido el mercado noruego en los últimos años. Y es que Noruega ha pasado de ser el hermano tonto audiovisual de los países escandinavos a la sombra de sus poderosos vecinos suecos y daneses, a plantarles cara y ponerse al mismo nivel de calidad y ejecución con sus últimas series.
Leer ‘Series noruegas II’: a la cabeza de Escandinavia
La televisión noruega siempre ha estado encaminada a satisfacer el consumo local y el de los países vecinos, centrando casi toda su producción en series clásicas de misterios policiales, procedentes de adaptaciones literarias con la serie Varg Veum, como mejor ejemplo.
Hace cuatro años la televisión publica noruega NRK, decidió ponerse las pilas y apostar fuerte por las series de calidad con vistas no solo al mercado escandinavo sino incluso en las ventas internacionales, siguiendo el camino abierto por Dinamarca y Suecia, con esas series que seguro que tenéis ahora en la cabeza.

El primer intento serio noruego de serie de calidad fue la comedia negra ‘Lilyhammer’
Su primer intento serio fue una coproducción con la naciente Netflix (la primera serie original del gigante actual del ramo), para hacer la serie Lilyhammer, con el enorme Steven van Zandt (Silvio Dante en Los Soprano), una comedia negra muy divertida, que ya va por las tres temporadas. Lilyhammer abrió el cielo a los creativos noruegos y buena muestra de ello son las series que os vamos a presentar, que son una buena y variada selección de lo mejor que se ha producido recientemente en este país, y que están disponibles en las redes con subtítulos en castellano, a excepción del «bonus track», que es la más reciente de todas.
5. ‘Hellfjord’: los frikis también existen en el círculo polar ártico
Salmander es un policía montado bastante inútil, que durante una manifestación en el centro de Oslo comete un error de tal calibre, enfrente de las cámaras y de miles de niños, que sus superiores deciden expulsarlo del cuerpo de policía. Debido a las leyes sindicales, dicho despido solo se hará efectivo dentro de tres meses, por lo que deciden enviarlo al lugar más remoto de Noruega durante ese tiempo: la ciudad de Hellfjord. Una vez en su nuevo destino, no le falta tiempo para meterse en nuevos líos y verse metido en fregados criminales de gran altura.
Ficha: Hellfjord. 7 cap. 30 min. Oct-Nov 2012. Cadena: NRK (N)

La trama: La mejor forma de describir esta serie es dando el nombre de su creador Tommy Wirkola, director de la delirante película Zombie Nazis, toda una obra de culto para los amantes de esa mezcla de humor negrísimo y slasher. Wirkola, acompañado de sus compinches habituales, ha hecho una frikada de mucho cuidado, con un humor absurdo con pinceladas muy brillantes. La serie no deja títere con cabeza, en especial de sus compatriotas escandinavos, suecos, finlandeses e islandeses, caricaturizados al máximo. La primera escena de la serie, la manifestación en Oslo, es de lo más delirante que he visto en mucho tiempo y una buena muestra de lo que nos ofrece Hellfjord cuando están inspirados.
El problema es que la serie no mantiene ese nivel, y peca de irregularidad. A medida que avanza sigue siendo tan friki que no es muy difícil adivinar lo que va a pasar, por esa busqueda del más difícil todavía que va alternando plenos aciertos con momentos ridículos. Cuando me he reído, lo he hecho de lo lindo, pero eso no sucede más que en tres o cuatro ocasiones por capitulo. Pero os puedo asegurar que es suficiente para conocer un trabajo televisivo de Tommy Wirkola, diferente a todas las sitcoms que habéis visto.
En el vídeo podéis ver el trailer de la serie:
4. ‘Mammon’. Una trama con un elevado coeficiente de viscosidad
Peter es un periodista de investigación que en el transcurso de la elaboración de un artículo de denuncia de un gran corporación noruega y de sus dirigentes, se ve envuelto en una conspiración criminal con multitud de crímenes y asesinatos así como grandes implicaciones familiares, profesionales y policiales en la misma.
Ficha: Mammon 6 cap. 60 min. Ene 2014. Cadena: NRK (N)

La trama: «Mammon» es un término bíblico proveniente del arameo que significa literalmente abundancia o avaricia desmedida, y que intenta resumir las motivaciones de los enemigos a los que se debe enfrentar Peter Veras el periodista que protagoniza la miniserie.
La serie se inicia con las complicaciones derivadas de intentar destapar el escándalo financiero. Lo que parece un esquema clásico de periodista luchando por descubrir la verdad empieza a enmarañarse con la aparición de nuevas pistas y personajes, tanto del presente como del pasado del periodista, que se ve cada vez más hundido en la miseria. Sus amigos intentan ayudarle, tanto los compañeros del periódico como su familia, pero la conspiración le arrastra hacia su vórtice central del que le va a ser muy difícil escapar.
‘Mammon’ es una serie que solo recomendaría a los fanáticos del ‘nordic noir’ escandinavo y aún así con reservas
El primer episodio plantea la trama bastante bien, pero a partir de ahí empezó a degenerar hasta el punto de costarme bastante poder finalizarla por completo. El problema era la viscosidad y espesura de la trama, con muchos giros forzados y un tono general mustio y muy sombrío, que no ayudaba en absoluto a empatizar con el periodista, lastrado además por un actor principal, Jon Øigarden, blando y con muy poco carisma que, por lo menos en mi caso, hacía que sus andanzas me dejaran más bien indiferente.
Mammon es una serie que solo recomendaría a los fanáticos del nordic noir escandinavo y aún así con reservas. Ha conseguido que vaya a tener un remake en los EE. UU., que si lo hacen bien puede tener hasta su gracia.
3. ‘Øyevitne’ (Testigo ocular): dos chavales inocentes y un abyecto crimen
Dos chicos adolescentes se encuentran en una caseta de obra, experimentando sexualmente por primera vez con su homosexualidad, cuando son testigos de forma fortuita de un crimen en masa y consiguen ver la cara del asesino del que logran escapar. Ambos deciden hacen un pacto de silencio, tanto por miedo como por vergüenza de revelar su condición sexual. Cuando la policía empieza a investigar el caso, que convulsiona esa pequeña población a las afueras de Oslo, intentan permanecer al margen, lo que obviamente no van a conseguir.
Ficha: Øyevitne (Eyewitness/ Testigo ocular) 6 cap. 45 min. Oct 2014-Nov 2014. Cadena: NRK (N)

‘Øyevitne’ cuenta con una atmósfera muy sugerente y interpretaciones excelentes de sus protagonistas
La trama: Tras una primera escena impactante que pone toda la trama sobre la mesa, la acción transcurre entre las investigaciones de la policía, liderada por la jefa local que es la madre adoptiva de uno de los chicos, y la evolución de la amistad de los dos chavales, claramente influenciada por el suceso que han presenciado.
La trama se va complicando con ramificaciones y entradas de nuevos personajes como unos mafiosos locales, una banda motera involucrada en todos los asuntos turbios del pueblo, o refuerzos policiales venidos de Oslo para ayudar a la escuálida policía local en una investigación de gran tamaño.
Con una atmósfera muy sugerente, e interpretada de forma excelente en los papeles principales, Øyevitne no es una serie rompedora en cuanto a su argumento, pero en cambio va a hacer las delicias de los amantes del nordic noir, por su ejecución más que aseada, que mantiene la tensión durante los seis escasos episodios que dura la serie, con su conclusión final cerrada.
2. ‘Halvbroren’ (El medio hermano): un relato digno de John Irving en el Oslo de la postguerra
Halvbroren (El Medio Hermano) nos cuenta de manera primorosa una historia apasionante de una familia muy especial durante cuarenta años, en el mejor estilo de las narraciones de John Irving y sus mundos particulares. La miniserie está basada en un best-seller multipremiado de Lars Saabye Christiansen del año 2001
Ficha: Halvbroren 8 caps. 45 min. Ene 2013-Feb 2013. Cadena: NRK (N).

La trama: La historia comienza el año 1945, el día de la liberación de Noruega de las tropas alemanas, y nos describe el devenir durante cuarenta años de cuatro generaciones que conviven en la misma casa: la bisabuela, la abuela, la madre y dos hijos, Fred y Barnum, que son medio hermanos.
La historia de la familia es explicada desde la perspectiva del hijo menor, Barnum, un escritor que se ha refugiado en una cabaña propiedad de su padre en la lejana isla de Røst, en el archipiélago de las Lofoten en el norte del país. Nos situamos a finales de los ochenta. Los recuerdos que intenta plasmar en un libro, con diferentes líneas temporales, son el hilo conductor de la miniserie. La acción transcurre en varias épocas diferentes entre 1945 y 1987, con la relación con su medio hermano Fred como eje de la historia.
La historia que parece que no vaya a dar mucho juego pero nos va atrapando hasta convertirse en droga dura
La serie empieza con una escena verdaderamente impactante, que marca el tono de la serie, y que ya nos hace ver que estamos ante algo especial y diferente a lo habitual en las sagas familiares. El relato transcurre de forma increíblemente fluida a través de los saltos temporales que nos muestran las diferentes etapas de la vida. Primero conocemos a las tres mujeres, todas ellas con sus secretos e historias personales, pero increíblemente unidas para hacer frente a todo. Por ello la aparición de un personaje llamado Arnold, que encandila a las tres mujeres con su verborrea y apariencia lujosa, rompe el equilibrio y se introduce de lleno en sus vidas.
Tengo que reconocer que el guión es de lo mejor que he visto en muchos años, desarrollando una historia que aparentemente no parece que vaya a dar mucho juego, pero que nos va atrapando suavemente, hasta convertirse en autentica droga dura.
Lástima que el maravilloso guión, no se haya visto acompañado por un actor protagonista que estuviera a la altura del papel de Barnum; el actor elegido Nicolai Cleve Broch, se ha revelado muy limitado e incapaz de salir de dos expresiones rígidas de su cara, mientras que el actor que lo interpretaba de joven lo hacía muchísimo mejor. Pero el resto del elenco, está a un nivel excelente y salva con mucha solvencia, las carencias del protagonista.
1. ‘Kampen Om Tungtvannet’ (Operación Telemark): la mejor serie noruega de la historia
El gran paso adelante que ha dado Noruega en la producción de series televisivas ha culminado con la producción y la emisión a principios de este año de Kampen om Tungtvannet, con la que ha alcanzado un nivel equiparable a la trilogía de oro danesa (Borgen, Bron, Forbryldesen) con unas audiencias de más del 60% del total de la población noruega, un récord absoluto de ese país.
Ficha: Kampen om Tungtvannet (The Saboteurs/Operación Telemark) 6 caps. 45 min. Ene 2015-Feb 2015. Cadena: NRK (N)

La trama: La miniserie plasma el hecho histórico más determinante que sucedió en Noruega durante la II Guerra Mundial, los actos de sabotaje contra la planta de producción de agua pesada de la compañía Norsk Hydro en Rujkan, en el centro de Noruega.
Nos muestra el conflicto desde cuatro puntos de vista. Primero desde el punto de vista alemán, a través de su investigación científica de la energía atómica liderada por el insigne premio Nobel teutón Werner Heisenberg (sí, ese que os suena por Breaking Bad). En paralelo tenemos el punto de vista de los aliados tanto en su cuartel general en Londres como en la base escocesa donde se planean los sabotajes. El tercer enfoque es el del comando noruego encargado de llevar los ataques, y por último, pero no menos importante, el de la empresa fabricante del agua pesada y sus directivos.
La serie desarrolla de forma paralela los cuatro enfoques, aunque al principio la parte alemana tiene más importancia, para mostrarnos un interesante conflicto sobre la ética de los científicos en tiempos de guerra; se personaliza en el propio Heisenberg, sobre las investigaciones científicas cuyo último fin son acabar con las vidas de sus semejantes.
[amazon_link asins=’B00GUKV4MM’ template=’SerielizadosProduct’ store=’serielizados-21′ marketplace=’ES’ link_id=’38379b78-c314-11e7-a381-1533fbe9b6fe’]
El suceso ya fue objeto de una película noruega del mismo nombre en 1948, y una adaptación al estilo Hollywood en 1965 con los hechos más teatralizados: “Los Héroes de Telemark”, dirigida por Anthony Mann y con Kirk Douglas al frente del reparto. Pero ninguna de las dos tenía la profundidad y densidad de esta adaptación televisiva.
Aunque la serie es de producción noruega y dirigida por Per-Olaf Sørensen, el director de Halvbroren, en los guiones han colaborado los pesos más pesados de la escritura televisiva nórdica, tanto daneses como Adam Price (Borgen) y Michael B. Horsten (Forbrydelsen), como la noruega Mette M. Bølstad (Halvbroren), consiguiendo un relato a la altura de sus aclamadas series.
La producción rodada en escenarios naturales es absolutamente primorosa y a la altura de las mejores producciones estadounidenses
A partir del tercer episodio, la acción se traslada sobre todo a territorio noruego, siguiendo los actos de los comandos especiales que intentan sabotear la planta, mientras que vemos la posición colaboracionista con los alemanes de la empresa noruega y de sus directivos, intentando abstraerse de cualquier cosa que no sean los beneficios industriales, es puesta en tela de juicio.
La producción rodada en escenarios naturales noruegos, en especial en Rujkan, donde la planta sigue en funcionamiento en la actualidad, es absolutamente primorosa y de un nivel de calidad a la altura de las mejores producciones estadounidenses. Especial atención merece el puente colgante sobre el valle que es la entrada de la fábrica y que se ha convertido en una verdadera atracción turística noruega.
Detalles como que cada personaje, sea alemán, inglés o noruego, hable en su idioma es una muestra de la exquisita sensibilidad nórdica en este sentido, además de mostrar el multilingüismo de los propios noruegos, al dirigirse en inglés o en alemán impecables a sus aliados o invasores, según sea el caso, con sus subtítulos en cada caso en noruego.
Kampen om Tungtvannet se ha colocado por méritos propios en el Olimpo de las series nórdicas, siendo la primera representante noruega en llegar a ese lugar, copado por sus vecinos daneses y suecos. Una serie absolutamente recomendable tanto para amantes de las series nórdicas como de las bélicas, tipo Hermanos de Sangre o Hijos del Tercer Reich, ya que han conseguido aunar lo mejor de ambos mundos.
Bonus track: ‘Frikjent’ (Absuelto): absuelto de un asesinato, condenado de por vida
En esta ocasión el bonus track, lo utilizamos para presentaros la última gran novedad noruega, pero que al no disponer de subtítulos en ninguna lengua excepto su noruego original, he preferido dejarla en la recamara, a la espera de que algunos de los ángeles de la guarda que subtitulan, puedan hacerla accesible a todo el mundo, aunque ya os puedo avanzar que entraría directamente a los puestos de honor.
Ficha: Frikjent (Acquitted) 10 caps. 45 min. Mar 2015-May 2015. Cadena: TV2 (N)

La trama: Aksel Borgen es un empresario de gran éxito en Malasia, que se ve obligado a volver a su pueblo natal, Lifjord, en medio de los fiordos noruegos, para salvar de una posible bancarrota a la empresa principal del pueblo, Bygdas, lo que sumiría al pueblo en una crisis sin salida.
Borgen llevaba veinte años ausente de su pueblo. Fue juzgado y absuelto del asesinato de su novia del instituto, un hecho que trastocó el lugar y del que muchos todavía le siguen considerando culpable, siendo la principal causa de su marcha.
Borgen acepta el trabajo buscando la redención particular al salvar la fabrica y los puestos de trabajo locales, y de paso convencer a todos los escépticos de su inocencia de una vez por todas y que el crimen continua por resolver.
Juzgado y absuelto de un asesinato, Borgen vuelve a su pueblo natal para intentar salvarlo de la bancarrota y, de paso, redimirse
La trama está planteada de forma excelente y es desarrollada de forma muy interesante, mezclando la situación actual con los problemas del pasado que siguen enquistados tras casi dos décadas. La vuelta del absuelto, vuelve a remover las aguas del odio y las cosas se van complicando de manera inesperada para todos los implicados. Incluso se crea una gran controversia con los familiares de una chica asesinada en circunstancias similares y que denuncian la enorme similitud de la serie con el caso real.
La producción es impecable, y las localizaciones exteriores en medio de los fiordos noruegos más profundos, como el Sognefjord, son verdaderamente espectaculares y otro aliciente más para disfrutar de la serie. Su principal problema ha sido la coincidencia en el tiempo con la serie anterior Kampen on Tungtvannet, que le ha privado de todos los premios importantes este año.
Espero que la lista os haya parecido interesante y recomendaros que echéis un vistazo a varios de los títulos de la selección porque estoy seguro que vais a encontrar alicientes más que justificados para conocer algo más del panorama audiovisual de Noruega.