Comparte

¿Sois unos devoradores de todo lo que tenga que ver con las organizaciones mafiosas, desde que visteis la saga del Padrino y las series de Los Soprano y Boardwalk Empire? ¿Piensas que «el italiano se entiende bien», pero quieres practicar el idioma para sorprender a tu ligue italiano masculino o femenino de este verano? ¿ Has visto recientemente alguna serie de mafiosos italianos y te pica la curiosidad por saber que otras cosas tienen?
Si vuestra respuesta a estas tres preguntas es SÍ, este artículo es para vosotros, puesto que vamos a comentaros las mejores series mafiosas italianas de los últimos años, para que podáis dar rienda suelta a vuestras inquietudes italianas, mas allá del calcio, la pasta, la pizza y el Ferrari de Fernando Alonso.
«Desde hace muchos años han demostrado su maestría en un subgénero policíaco, en el que se han convertido en una referencia mundial»
La televisión italiana no sólo vive de sus series de consumo interno o de los programas de variedades que trufan su programación nocturna, con comicastros de tres al cuarto y velinas y maggioratas compitiendo por subir en el escalafón mostrando su palmito en busca de la fama, ya que desde hace muchos años han demostrado su maestría en un subgénero policíaco como son las series de mafiosos, en las que se han convertido en una referencia mundial.
Empezaron con la venerable La Piovra, un conjunto de diez miniseries realizadas entre los años 1984 y 2001, que relataba de forma cruda y realista, los tentáculos ( La piovra en italiano, significa ‘El pulpo‘) de la mafia en toda la sociedad italiana, con actores como Michele Placido y directores como Damiano Damiani, provenientes del cine italiano político de los años 70.
Por ello siguiendo el camino marcado por La Piovra, cada año se estrenan series mafiosas que tratan diferentes organizaciones o aspectos de la misma y a continuación os vamos a presentar las series imprescindibles mafiosas de los últimos años, seleccionando una por cada territorio mafioso que controlan, y de paso aprendéis un poco más de la geopolitica mafiosa italiana, con un bonus de su expansión en el extranjero.
5. ‘LE MANI DENTRO LA CITTÀ’ ( N’DRANGHETTA-CALABRIA): El blanqueo no se hace con detergentes
Dos inspectores de policía investigan la extraña muerte de una chica en el extrarradio de Milán que sospechan que ha sido perpetrado por el clan Marrusso, la rama milanesa de la ‘Ndranghetta, la mafia calabresa.
«Arquetípica serie de mafiosos comercial italiana»
Arquetípica serie de mafiosos comercial italiana y emitida por la cadena italiana Telecinco esta misma primavera, la trama se centra en descubrir los negocios turbios de todo tipo de la rama milanesa de la ‘Ndranghetta’ calabresa, la familia Marrusso, que básicamente blanquean el dinero que llega del sur en todo tipo de negocios legales.
Desde el principio se nos presentan los dos bandos el de los malos formado por el clan con su patriarca, su mujer controladora, y los tres hijos que corresponden a los clichés habituales, el heredero que desea seguir los pasos del padre en el negocio, el estudioso que quiere hacer todo lo contrario y la chica destinada a enamorarse de la persona equivocada.
Por el lado de los buenos tenemos a los dos policías encargados del caso, una comisaria recta e incorruptible (Simona Cavallari, de Squadra Antimafia), dispuesta a todo para resolver el caso y un inspector que como mandan los cánones televisivos tiene cuentas pendientes personales con la mafia calabresa.
La serie está muy bien producida y realizada, con unos actores bastantes solventes, aunque la originalidad no es precisamente su fuerte, y las tramas secundarias sindicalistas y románticas que introducen son principalmente para rellenar metraje y la sensación de previsibilidad y de verlas venir es una constante en toda la serie
En el vídeo podéis ver el trailer de la serie:
4. ‘SQUADRA ANTIMAFIA. PALERMO OGGI’ (SICILIA-MAFIA, SACRA CORONA UNITA-PUGLIA): Persiguiendo mafiosos por tierra, mar y aire
La lucha encarnizada y sin cuartel entre una división especial de la policía italiana denominada el ‘Duomo‘ y los diferentes clanes mafiosos sobre todo en Sicilia y sus ramificaciones en el resto de Italia, centran las tramas de este conjunto de miniseries de enorme éxito en el país transalpino
«Trepidante relato de acción»
Trepidante relato de acción, con dos bandos plenamente separados y diferenciados, como es el de la policía y el de los mafiosos, con los habituales cruces de personas y traiciones en ambas direcciones.
En un giro interesante, el género femenino lleva la parte protagonista con los dos caracteres principales encarnados por mujeres fuertes e independientes que saben lo que quieren y luchan para conseguirlo, pero las tramas son sencillas de seguir, buscando al gran público y consiguiéndolo de pleno, en el estilo mafioso Telecinco italiano, que ha influenciado tanto a series de aquí como ‘El Príncipe´
La serie se estructura en diversas miniseries anuales, con personajes, pocos, que resisten la alta tasa de mortalidad de la lucha entre el bien y el mal, y con la incorporación posterior al elenco de personajes famosos por otras series, como es el caso de los protagonistas de Romanzo Criminale como Marco Bocci ( el comisario) o Francesco Montanari ( el libanés), en papeles similares al de la serie que les lanzó a la fama, suponemos que para que el público no se confunda.
Un problema es la excesiva duración de los episodios, que sobrepasan los 100 minutos y que funcionarían mejor en un formato mas reducido que no el de duración de película que tienen, pero a su favor hay que decir que pasan muchas cosas y la acción y las escenas espectaculares, están a la orden del día.
Aunque se desarrolla casi de forma integra en Sicilia, en la segunda temporada, parte de la acción se traslada a la Puglia ( el tacón de la bota italiana), lo que nos sirve de excusa para introducir en el titulo la Sacra Corona Unitá, la organización mafiosa menos conocida de Italia, pero que poco tiene que envidiar a sus coetáneas territoriales.
El vídeo muestra un trailer de la segunda temporada de la serie:
3. ‘CORLEONE-IL CAPO DEI CAPI’ (MAFIA- SICILIA): Una vida poco ejemplar
Biografía del capo mafioso Salvatore (Totó) Riina, desde sus humildes inicios en su ciudad natal de Corleone en el centro de la ciudad de Sicilia en plena Segunda Guerra Mundial hasta su detención y encarcelamiento en 1993.
«Excelente biografía de uno de los capos mafiosos más violentos y desalmados de la historia»
Excelente biografía de uno de los capos mafiosos más violentos y desalmados de la historia que explica con todo lujo de detalles, desde el momento de su captación por la facción local mafiosa en su pueblo natal de Corleone, hasta su encarcelamiento, después de haber cometido innumerables crímenes y asesinatos.
Producida por Taodue, que también ha realizado las dos anteriores producciones de la lista, en este caso consiguen su mejor serie mafiosa, con un retrato minucioso y pormenorizado de la sociedad rural siciliana, a través de este personaje desalmado y despiadado que campaba a sus anchas por sus dominios del centro de la isla italiana.
Su escalada de terror es descrita sin escatimar detalles y sus asesinatos de políticos, magistrados y en general cualquier persona que le molestara o cayera mal se muestran con toda crudeza y evitando florituras artísticas, alcanzando unas enormes audiencias durante los doce capítulos de su emisión (aunque en Italia es costumbre emitir dos seguidos).
Como curiosidad decir que el propio Toto Riina ha visto la serie sobre su vida desde la prisión y quedó muy descontento con su retrato ,tanto es así que su mujer y él amenazaron con presentar una querella a Mediaset, que finalmente no presentaron. Mientras que por otro lado, también hubo quejas por presentar en algunos momentos a los mafiosos como una especie de Robin Hoods románticos, suavizando demasiado su presentación que podía despertar incluso alguna simpatía entre el público.
El trailer de la serie lo podéis ver en este vídeo:
2. ‘ROMANZO CRIMINALE’ (INDEPENDIENTES-ROMA): Nada será igual después de conocer a la banda del Libanés
«Una de las dos mejores series italianas de toda la historia»
Roma Criminal se ha convertido junto con la serie que encabeza la lista en una de las dos mejores series italianas de toda la historia (el orden es algo muy personal en este caso) y su gran calidad ha traspasado fronteras, siendo de las escasas series italianas que se han estrenado en nuestro país a bombo y platillo y en horario estelar por Canal +, convirtiéndose también aquí en una auténtica obra de culto.
Su principal virtud es mostrarnos que se puede hacer un producto de altísima calidad, alejado de los cánones narrativos anglosajones y mucho más cercano a nuestra cultura, con actores desconocidos, pero con un guión, una ambientación y sobre todo una realización que les va a dejar boquiabiertos durante los 22 capítulos que duraron las dos temporadas de la serie.

«La formación, subida y final de la banda italiana de la Magliana»
La serie narra la formación, subida y final de la banda italiana de la Magliana, formada a finales de los setenta con la unión de diferentes grupúsculos de raterillos, siguiendo la máxima de la unión hace la fuerza y que se hizo con el control de Roma en esa época. Somos testigos de su ascensión y sus alianzas con los grupos delincuentes establecidos en el Sur de Italia como la Mafia y la Camorra así como su influencia indirecta en la vida política italiana de los setenta y ochenta.
Roma era una ciudad que siempre se había mantenido al margen de las grandes organizaciones delictivas que dominaban el Sur de Italia. En Roma operaban pequeñas bandas de cuatro o cinco elementos que hacían una delincuencia a pequeña escala, robando lo que podían y haciendo de descuideros.
Dos de las bandas estaban dirigidas por dos personajes conocidos como ‘El Libanés‘ y ‘El Frio‘, con sus respectivos sicarios, la serie comienza cuando ambos deciden unirse y aunar sus fuerzas para ganar musculo y poder acometer empresas delictivas mas importantes y lucrativas como el secuestro de personalidades.
Los primeros capítulos nos muestran como los miembros de las dos bandas fundadoras empiezan a confiar entre ellos y a dar golpes cada vez mayores, lo que lógicamente empieza a llamar la atención de la policía y en concreto del comisario Scialoja, encargado de investigar un caso importante que lleva su firma.
Aunque dejaron claro al principio que el funcionamiento de la banda era democrático con todos los miembros a un mismo nivel y repartiendo el botín a partes iguales, pronto empiezan a despuntar tres personajes como los cerebros de la banda, los dos jefes iniciales , ‘El Libanés’ y ‘El Frio’, y el lugarteniente del primero ‘El Dandi‘.
Los tres diseñan las estrategias para ir creciendo y adueñarse de la ciudad romana, con dos elementos principales, eliminar a la competencia cercana, y establecer puentes con las poderosas mafias del sur para asegurar los suministros de drogas, armas y lo que fuera para ganar dinero.
La ambientación de la serie es realmente impresionante y la recreación de los finales de los setenta y de los ochenta es de una calidad nunca vista, incluyendo la propia fotografía de la serie, en los colores de la época y les puedo asegurar que para los que vivimos esa época, semejante nivel de detalle nos retrotraía a ese tiempo de nuestra juventud.
En el vídeo pueden ver la introducción de la serie con la estética setentera de la misma:
1. ‘GOMORRA’ (CAMORRA-NÁPOLES): La sensación mundial de la temporada
Gomorra es un relato espeluznante que explica hasta el más mínimo detalle el funcionamiento interno de la mafia napolitana, la Camorra, basada en el best-seller del mismo nombre de Roberto Saviano, llevada al cine en 2008 por Mateo Garrone, y que se ha convertido en la sorpresa mundial de la temporada, estrenándose esta misma semana en abierto por la Sexta.

«La lucha por el control de los barrios del Norte de Nápoles entre dos clanes rivales, los Savestano y los Conte»
La serie se centra en la lucha por el control de los barrios del Norte de Nápoles entre dos clanes rivales, los Savestano y los Conte. El relato se estructura a dos niveles, por un lado tenemos la evolución personal de cada uno de los cuatro protagonistas, que desde el principio al final de la serie sufren unos cambios brutales y acaban siendo unas personas completamente diferentes de las que vimos al principio.
En un segundo nivel, en cada capítulo se nos muestra a través de diversos personajes secundarios, los diferentes aspectos ‘empresariales’ de la organización criminal que es la Camorra,
La disección de la Camorra es muy puntillosa, tratando en cada episodio un tema, desde los viejos gladiadores, hasta los sistemas de reclutamiento de niños para la causa, pasando por los tentáculos financieros, políticos, de compra y distribución de la mercancía y ramificaciones en el extranjero, siempre bajo el control y supervisión de los capos del clan, que hacen y deshacen a su antojo, con sus sicarios dispuestos a hacer el trabajo sucio. En el trailer oficial de la serie pueden ver la presentación de estos aspectos.
Un aspecto significativo y diferencial del enfoque de la serie es la ausencia total de personajes positivos, así como la invisibilidad total de la policía, ya que ningún personaje con mas de una frase pertenece a las fuerzas del orden.
En todas las series que recuerdo, por malos que fueran sus protagonistas , siempre había algún personaje que era policía o bueno y equilibraba en parte la balanza ( incluso hasta en los Soprano teníamos a la psiquiatra) lo que ayudaba al espectador a identificarse con alguien positivo.
Gomorra nos deja indefensos en este sentido, ya que todos los personajes son a cual peor, compitiendo unicamente a ver cual es mas despreciable y abyecto, lo que puede ser un obstáculo insalvable para aquellos de ustedes que necesiten un tablón donde agarrarse entre tanta maldad. Si a eso le añadimos, la ausencia de oposición de la población de esos barrios, con la connivencia y la protección del clan mafioso como moneda de cambio, tenemos una radiografía de mal en estado puro.
BONUS TRACK: ‘BACIAMO LE MANI-PALERMO-NEW YORK 1958’ (MAFIA AMERICANA- NUEVA YORK)
En esta ocasión el bonus track, lo utilizamos para ver la perspectiva de la mafia americana, desde el punto de vista italiano, para poder contrastarla con los excelentes productos mafiosos norteamericanos conocidos por todos, a los que ni intenta compararse por su indudable calidad inferior, pero muy útil para completar esta visión global de las series mafiosas italianas.

«La perspectiva de la mafia americana, desde el punto de vista italiano»
La serie enfoca el tema mafioso desde la perspectiva de una mujer que ve como su vida y la de su hijo se ve puesta en peligro por sus conexiones involuntarias con la mafia en Palermo que le obligan a huir de forma desesperada hacia Nueva York, para establecerse en el barrio de Little Italy, suplantando la personalidad de una mujer que conoce en el viaje.
La serie con un marcado tono melodramático se mueve entre la adaptación de la mujer y su hijo a su nuevo entorno italoamericano y a la familia que la acoge desconociendo que no es la persona que esperaban, mientras que otro lado, debe mantenerse a salvo de la rama americana de la Mafia, que la busca para dar cumplimiento a las ordenes de sus primos sicilianos que han puesto precio a su cabeza..
La recreación de un barrio neoyorquino a finales de los años cincuenta donde solo se habla italiano no deja de ser algo chocante, como los decorados plenamente ‘cromatizados’, pero la historia humana que desarrolla es interesante, y la presencia de toda una dama de la escena italiana como es la siempre magnifica Virna Lisi son motivos para adentrarse en ese submundo italiano.
Es la serie con menos asesinatos por metro cuadrado de toda la selección, aunque también tiene su ración, por ser la única que trata el tema mafioso desde la perspectiva femenina y mas en un entorno tan machista como el siciliano y es interesante por estos motivos.
En el vídeo pueden ver un trailer de la misma:
Espero que la lista os haya parecido interesante y hayáis encontrado algún titulo, dentro del subgénero mafioso para poder aliviar el mono urgente que os puede coger a alguno de vosotros a la espera de la segunda temporada de Gomorra que se estrenará el año que viene.