Comparte
Mientras sigamos confinados parcial o totalmente, en Serielizados continuaremos con la voluntad férrea de traeros la mejor mandanga para que podáis viajar desde el sofá. Drama (pre)histórico y bélico, thriller corporativo, mafia de rascacielos, sátira política o psychokillers… estas son las seis series que hemos seleccionado para ti.
‘Romulus’ – 7 de noviembre en HBO España
LA PRIMERA FICCIÓN RODADA ÍNTEGRAMENTE EN LATÍN
¿Otra de romanos? A priori, no. Romulus nos trae la leyenda primitiva y brutal de la fundación de Roma, siglos antes de la República, y mucho antes del Imperio, allá por el siglo VIII a.C. Su director, Matteo Rovere (Roma, 1982) se ha comprometido a narrarlo de la forma más fehaciente posible, utilizando, como en cualquier gran relato, trozos de fábula para remendar el tejido histórico.
Rodada en latín arcaico, Romulus explora este episodio a través de los ojos de tres personas marcadas por la muerte, la soledad y la violencia: Iemos, Wiros y la joven Ilia. Una historia de hombres y mujeres que descubren cómo dar forma a su propio futuro en lugar de sufrir pasivamente su destino. Según la productora, «Romulus es el relato épico del origen de Roma, como nunca antes se había contado».
Una vasta investigación histórica ha permitido reconstruir dos ciudades enteras meticulosamente, contar con miles de extras, más de 700 especialistas y cientos de armas auténticas para esta mastodóntica serie.
Romulus es una producción de Cattleya, responsable de títulos como Gomorra, Suburra y, más recientemente, Petra. Y es HBO España quien la distribuirá en nuestro territorio, a partir del 7 de noviembre, con un episodio semanal.
‘Valley of Tears’ – 12 de noviembre en HBO España
LA SERIE MÁS CARA DE LA HISTORIA DE ISRAEL
Lo de «la serie más cara…» sería un dato sin valor si ese presupuesto faraónico no estuviera en manos de Ron Leshem (Euphoria, 2019) y Amit Cohen (False Flag, 2015) y en los objetivos de Daniel Amsel y Yaron Zilberman (El último concierto, 2012).
Inspirada en hechos reales, Valley of Tears narra la Guerra del Yom Kipur de 1973, entre Siria e Israel, a través de los ojos de jóvenes combatientes. Cuatro historias paralelas y entrelazadas de personas que se alejaron de sus seres queridos por las obligaciones de la guerra. La serie recuerda, sobre el papel, a otras como Hijos del Tercer Reich o The Pacific.
Valley of Tears (o El Valle de las Lágrimas) hace referencia a un área de los Altos del Golán, rebautizada con ese nombre tras convertirse en un gran campo de batalla durante la guerra. Aunque superadas en número, las fuerzas israelíes lograron mantener sus posiciones y en el cuarto día de la batalla los sirios se retiraron, justo cuando las defensas israelíes estaban casi al borde del colapso.
En cuanto se publique el tráiler subtitulado, os lo compartiremos.
‘Los favoritos de Midas’ – 13 de noviembre en Netflix
LUIS TOSAR VUELVE A LA TELEVISIÓN DESPUÉS DE 20 AÑOS
Víctor Genovés (Luis Tosar) recibe en su despacho una carta escrita por un extraño grupo llamado Los Favoritos de Midas. En ella le piden una gran suma de dinero o, de lo contrario, matarán a una persona al azar. Si no logran su objetivo habrá nuevas víctimas. ¿Cuántas muertes será Víctor capaz de cargar sobre sus hombros?
Mateo Gil (Abre los ojos, Proyecto Lázaro) y Miguel Barros (Gigantes) firman el guion de Los Favoritos de Midas cuya historia se basa en el relato corto de Jack London, The Minions of Midas, título con el que se estrenará en los países anglosajones.
El reparto lo completan Willy Toledo (7 vidas, Días de fútbol) y Marta Belmonte (Isabel) junto a Marta Milans (White Lines, El Embarcadero), Carlos Blanco (Volver, Fariña) y Bea Segura (Hierro).
‘Gangs of London’ – 15 de noviembre en Starzplay
CUANDO TOMMY SHELBY ENCONTRÓ A LOGAN ROY
El destacado de esta serie es muy ambicioso, lo sabemos. Estamos poniendo Gangs of London entre dos de las mejores series del momento: Peaky Blinders y Succession. Pero no solo lo hacemos por una cuestión temática. Desde hace meses llegan voces desde Reino Unido que gritan a los cuatro vientos que estamos ante una de las mejores cosas que pasarán este año, así en general. Uno de los grandes autores de Serielizados, Josep Maria Bunyol, lo analizó en este artículo titulado Lazos de sangre y barro:
«En Gangs of London hay ecos de tragedia griega, pero de lo que se trata es de impactar al respetable con una planificación de cámara que pretende sumergirnos en algunas de las peleas más audaces y violentas vistas en la televisión.»
Durante 20 años, Finn Wallace (Colm Meaney) fue el criminal más poderoso de Londres. Miles de millones de libras fluyeron a través de su organización cada año. Pero ahora está muerto, y nadie sabe quién ordenó el golpe. Con rivales acechando en todas partes, el impulsivo Sean Wallace (Joe Cole) tratará de mantener el orden y la herencia de su padre asesinado, con la ayuda de los Dumani.
https://www.youtube.com/watch?v=ohnp3qiGz5I
‘Parlement’ – 24 de noviembre en Filmin
UNA SÁTIRA NO APTA PARA EUROPEÍSTAS
Si aún no sabes para qué sirve realmente el Parlamento Europeo esta es tu serie. Quizá sigas sin saberlo una vez la hayas visto pero, al menos, lo habrás intentado, al igual que Samy, nuestro protagonista. Samy es un joven asistente parlamentario francés que comienza en el peor momento posible: pocas semanas después del referéndum del Brexit.
Con el vértigo propio de un primer día en el trabajo, Samy deberá hacer frente a los sinsentidos de la política europea actual, envuelta en un exceso de burocracia, callejones sin salida y un cóctel de culturas, ideologías y sensibilidades altamente peligroso.
Si Armando Iannucci fuera francés firmaría una serie como Parlement en que los pasillos de la política se transforman en un teatrillo donde caben todo tipo de situaciones hilarantes, personajes despreciables y una crítica precisa a las constantes dificultades que sigue teniendo Europa para ser un ente político.
Parlement tuvo su estreno en España en el marco del Serielizados Fest 2020.
En cuanto se publique el tráiler subtitulado, os lo compartiremos.
’30 Monedas’ – 29 de noviembre en HBO España
ÁLEX TOPA CON LA IGLESIA
El protagonista de esta serie, el padre Vergara (Eduard Fernández), es un exorcista, boxeador y exconvicto exiliado por el Vaticano en una parroquia de un pueblo remoto de España. Cuando Vergara es relacionado con una serie de fenómenos paranormales ocurridos en el pueblo, Paco, el ingenuo alcalde y Elena, una inquieta veterinaria, tratarán de desvelar los secretos del pasado de Vergara y el significado de la antigua moneda que mantiene oculta.
Poco a poco, este insólito trío de héroes se encontrará inmerso en una conspiración global: la batalla por el control de las treinta monedas por las que el apóstol Judas Iscariote traicionó a Jesús de Nazaret.
30 Monedas está coescrita por Alex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría está protagonizada por un irreconocible Eduard Fernández, en el papel del padre Vergara, Miguel Ángel Silvestre como Paco, el alcalde, y Megan Montaner en la piel de Elena, la veterinaria del pueblo. Les acompañan en el reparto otros grandes nombres como Macarena Gómez, Pepón Nieto, Manolo Solo y Carmen Machi.
https://www.youtube.com/watch?v=X6pVvX3aAMU
‘Des’ – 29 de noviembre en Starzplay
DAVID TENNANT ES TU NUEVO PSICÓPATA FAVORITO
El The Times la ha destacado como una de las series imprescindibles de este año, dándole una puntuación de cinco sobre cinco estrellitas. En su crítica, escrita por Carol Midgley, leemos: «Su atracción principal es la hipnótica presencia de Tennat. Hacer a una persona aburrida y fascinante al mismo tiempo requiere mucho talento».
Des, miniserie de tres episodios, se ambienta en febrero de 1983, cuando la Scotland Yard arrestó al asesino en serie escocés Dennis Nilsen, después de que los restos humanos de sus víctimas bloquearan un desagüe cerca de su casa provocando una avería. Se le condenó a cadena perpetua finalmente, acusado de haber matado al menos a doce jóvenes y niños.
Así habló Nilsen cuando fue arrestado por primera vez: «Cuando estoy bajo la presión del trabajo y el dolor extremo de la marginación social y la miseria, me siento atraído compulsivamente a vías de escape de la realidad. Esto lo logro tomando grandes cantidades de alcohol y conectándome a música estéreo que me lleva mentalmente a sensaciones de éxtasis, alegría y lágrimas. Revivo experiencias desde la infancia hasta el presente, sacando lo malo. Cuando tomo alcohol, me veo arrastrado fuera de mi apartamento. Y traigo conmigo a personas a las que no se les permite irse porque quiero que compartan mis experiencias y mis sentimientos«.
https://www.youtube.com/watch?v=j87I4pm8Cck