Nuestra selección: Los mejores estrenos de diciembre
TEMPORADA 2022

Nuestra selección: Los mejores estrenos de diciembre

Como cada inicio de mes, peinamos la cartelera de series para traeros solo aquellas que consideramos imprescindibles. ¡Play!

¡Seriéfilos! llega la recta final del año y los últimos estrenos de diciembre. Y como sabemos que seguramente estaréis ocupados planificando escapadas navideñas y pensando menús de Nochevieja, en Serielizados acudimos al rescate y os separamos el grano de la paja para vuestro gozo y disfrute.

En esta lista incluimos, entre otras, la divertida y necesaria Fácil, la entrañable Smiley (no podía faltar una buena rom-com navideña), el regreso de un clásico cómo Mentes Criminales: Evolution (apuesta segura)y la espectacular historia de Esterno Notte, la última serie del gran Marco Bellocchio…¿que más se puede pedir?

¡Play!

Wonderland (Sundance TV) – 1 de diciembre

Siempre nos quedará París

Este drama romántico cuenta la historia de amor apasionado de dos personas que nunca deberían haberse conocido. El París actual y el Biarritz de los años 60 se fusionan durante seis episodios a través de un viaje en el tiempo que cambiará los destinos de sus protagonistas para siempre.

¿Cómo disfrutar del pasado si sabemos lo que va a suceder en el futuro?

Jeremy (Pierre Deladonchamps) es un parisino solitario con nostalgia por el mar que nunca ha sentido pertenecer a ningún sitio. Una noche descubre el Wonderland, un local con música en vivo donde, entre cerveza y champagne, parece por fin haber encontrado su lugar en el mundo.

Tras conseguir un puesto de barman en el local, una fotografía colgada en la pared empieza a llamar su atención de una forma magnética y misteriosa. En ella, una bella mujer vestida de blanco mira al mar en la playa de Biarritz en 1960. Después de una intensa noche en el bar, Jeremy se desplazará repentinamente desde el Wonderland de París al Wonderland de Biarrtiz en 1960, donde tendrá la oportunidad de conocer a la mujer de la fotografía (Olga Kurylenko) . Pero ¿cómo podrá disfrutar de su experiencia en el Biarritz del pasado si conoce lo que va a suceder en los próximos 59 años?




‘Fácil’ (Movistar +) – 1 de diciembre

«Intento hacerlo bien pero no sé qué es hacerlo bien»

Preestrenada en el pasado Serielizados Fest Barcelona, Fácil es una serie sobre cuatro mujeres con diversidad funcional que quieren vivir juntas en un piso de la Barceloneta. Su forma de descubrir su independencia comienza a chocar contra todas las normas establecidas para ellas, que se comportan como mujeres buscando lo que son en un mundo que ya ha decidido lo que son sin contar con ellas.

«Lo que me impulsó a hacer ‘Fácil’ es el reto de dar voz a personas que, por la razón que sea, tienen una vida distinta a la mayoría»

Fácil es una serie directa, divertida, emotiva dirigida por Anna R. Costa (Arde Madrid), junto a Laura Jou, y escrita por ella misma junto a Cristina Pons.

La serie está protagonizada por un elenco de lujo: Natalia de MolinaAnna Castillo y las debutantes en ficción televisiva Anna Marchessi, y la cómica y actriz de teatro Coria Castillo. El reparto se completa con Bruna CusíMartí CorderoEloi CostaCesca PiñónClara SeguraÁgata RocaDavid Bagés y Albert Pla, entre otros.

En palabras de Costa: «Lo que me impulsó a hacer Fácil es el reto de dar voz a personas que, por la razón que sea, tienen una vida distinta a la mayoría. Las cuatro protagonistas están diagnosticadas de discapacidad intelectual. Eso supone llevar una vida sin elección, otros decidirán por ellas su día a día, su aprendizaje, dónde van a vivir, con quién pueden estar… y por extensión, quién quieren ser, sus deseos, su capacidad de amar y de tener sexo».




‘El último artefacto socialista’ (Filmin) – 6 de diciembre

La cálida sensación de esperanza

Prestrenada en el Serielizados Fest 2021 como una de las series preferidas de los programadores del 8ª edición del festival, El último artefacto socialista (The Last Socialist artefact), explica la historia de Oleg y Nikola, dos ciudadanos de Zagreb que llegan a una pequeña ciudad perdida en los Balcanes.

Una inmersión en los restos de un mundo donde la clase trabajadora, los empresarios modernos y los viejos ideales alimentan un sistema económico que se devora a sí mismo

Marcados por la caída del comunismo y la separación de Yugoslavia, sus habitantes viven en la desesperación y la miseria. Pero Oleg y Nikola tienen un gran proyecto para su fábrica, que otrora fue el centro de la actividad local, y ahora está abandonada y obsoleta. ¿Podrán devolver la dignidad a los vecinos?

Adaptación de la novela No-Signal Area de Robert Perišić, El último artefacto socialista es una inmersión elegíaca en los restos de un mundo donde la clase trabajadora, los empresarios modernos y los viejos ideales siguen alimentando un sistema económico que se devora a sí mismo.

La historia se basa en los sentimientos de los personajes, falsos héroes melancólicos, y la dirección prístina de Dalibor Matanić eleva la serie a nuevas alturas poéticas, mostrando que un país tachado de “pequeño” puede contar la historia completa de los males de nuestro tiempo mientras mantiene la esencia local.




‘Smiley’ (Netflix) – 7 de diciembre

Del teatro a la pantalla

Tras ser la serie inaugural del pasado Serielizados Fest en Barcelona, Smiley, llega a Netflix para convertirse en la rom-com navideña imprescindible.

Esta adaptación de la famosa obra homónima de Guillem Clua (autor y showrunner), cuenta la historia de Álex, quien acaba de tener un desengaño amoroso. Se había hecho ilusiones con un chico que, al cabo de pocas semanas, le ha hecho un ghosting de manual. Y eso no le sienta bien. Coge el teléfono y se dispone a pedir explicaciones con un mensaje de voz que tendrá consecuencias de lo más inesperadas… porque se lo acaba mandando por error a Bruno, a quién no conoce de nada. Ese inocente primer equívoco es el primero de una cadena de acontecimientos que cambiará sus vidas para siempre. 

Lo que empezó como una pequeña obra de teatro en Barcelona ha terminado en una serie que llega tras una década de adaptaciones teatrales internacionales.

Smiley cuenta con un reparto de ensueño encabezado por Miki Esparbé (Reyes de la noche) Carlos Cuevas (Merlí). Ambos son, respectivamente, Bruno y Álex, los protagonistas de una peculiar historia de amor. Junto a ellos aparecen Pepón NietoMeritxell CalvoGiannina Fruttero, Eduardo LloverasRuth Llopis y Ramon Pujol.

Smiley es la mayor historia de amor que he vivido jamás. Y como ocurre a menudo con las historias de amor, empezó con algo muy pequeño. Y ha ido creciendo a lo largo de los años hasta convertirse en algo que me ha cambiado la vida.» Con estas palabras describe Guillem Clua, su creación más famosa. Lo que empezó con una pequeña obra de teatro en Barcelona, Smiley, una historia de amor, ha terminado en una serie que llegará tras una década de adaptaciones teatrales internacionales.




‘La búsqueda: Más allá de la historia’ (Disney +) – 14 diciembre

Se reemprende la búsqueda del tesoro sin Nicolas Cage

Después de High School Musical: La serie, parece que Disney quiere seguir apostando por revivir franquicias de nuestra adolescencia. Ahora le toca a la mítica La Búsqueda, con una serie titulada Más allá de la historia en la que, lamentablemente, no aparecerá Nicolas Cage.

Pero no pasa nada, porque Cage será sustituido en sus labores de aventurero por la estupenda Lisette Alexis.

Jess (Alexis) es una joven miembro de la organización DREAM, que busca respuestas sobre su familia y se embarca en la aventura de su vida para desvelar la verdad sobre el pasado y salvar un tesoro panamericano perdido.




‘El nuevo empleado’ (Netflix) – 16 diciembre

James Bond meets Netflix

Tras haber impresionado a varias productoras que lucharon por hacerse con ella en abril de 2021, Netflix, ganadora de la batalla, llega un año después con The Recruit, una de sus grandes apuestas para cerrar 2022.

Alexi Hawley, (The Rookie) es el creador y showrunner de este drama-espionaje de ocho episodios

El rompecorazones juvenil de To All the BoysNoah Centineo, regresa a la plataforma en su rol más ‘adulto’ hasta la fecha. Interpretando a Owen Hendricks, un nuevo e inquieto abogado de la CIA que se encuentra atrapado rebuscando en viejas cajas de cartas de personas que amenazan con revelar información clasificada sobre la organización. En una visita a uno de esos remitentes en prisión, Owen se verá involucrado de forma inesperada en una oscura y peligrosa red de intrigas internacionales.

Alexi Hawley (The Rookie) es el creador y showrunner de este drama-espionaje de ocho episodios, que llegará a Netflix el viernes 16 de diciembre.




‘Mentes Criminales: Evolution’ (AXN) – 19 de diciembre

El clásico procedimental digievoluciona 

Mentes criminales se ha ganado por derecho propio estar en el Olimpo de los procedimentales, uno de los géneros que son un pilar de la historia de la televisión. La serie en cuestión, lleva desde el 2005 siguiendo a un grupo de expertos del FBI, de la unidad de análisis de conducta, especializada en dar caza a asesinos en serie. ¿Cómo? Poniéndose en la mente del asesino.

Unos profilers en toda regla que han conseguido ser uno de los elencos más icónicos del género, con Joe Mantegna a la cabeza interpretando a David Rossi, además de Paget Brewster como Emily Prentiss, A.J. Cook como Jennifer Jareau «JJ,» Kirsten Vangsness como Penelope Garcia, Aisha Tyler como Tara Lewis y Adam Rodriguez como Luke Alvez.

La serie explora cómo el confinamiento afectó a asesinos en serie que no podían salir de sus casas

Todos ellos están de vuelta para una evolución, pues esta nueva Mentes Criminales: Evolution puede ser considerada la temporada 16 de la serie pero también una serie completamente nueva. Una paso adelante obligado por la pandemia y es que, la trama de la nueva Mentes Criminales: Evolution explora cómo el confinamiento afectó a asesinos en serie que no podían salir de sus casas y en consecuencia, crearon una red conectada de asesinos que ahora está empezando a actuar. Un planteamiento que saca a la serie de su zona de confort para recordarnos lo entretenida que puede ser una serie procedimental de las de toda la vida.




‘Esterno Notte’ (Filmin) – 20 de diciembre

Crónica del caso Moro

1978 , las Brigadas Rojas secuestran a Aldo Moro, presidente del partido de gobierno en Italia, Democracia Cristiana. Un suceso con terribles consecuencias que dinamita el polvorín político-social de la Italia de la época, en un momento en el que la Democracia Cristiana negocia con el Partido Comunista su entrada en el gobierno. Un pacto histórico, liderado por Moro, que contaba tanto con la oposición de los Estados Unidos como de la Unión Soviética.

Serie con una factura intachable y una trágica composición épica propia de este gran director

2003, el director italiano Marco Bellocchio estrena una durísima y emotiva película, Buenos días, noche sobre los intensos días de secuestro y la relación de Moro con sus captores. 2022, el mismo Marco Bellocchio vuelve al fatídico secuestró que conmovió al mundo con Esterno Notte. Para explicar, en formato miniserie y con más detalles e intensidad, todas las piezas de un puzzle político-social que aún tiene secretos por revelar.

Y lo hace por todo lo alto, con una factura intachable y una trágica composición épica propia de este gran director, uno de los tesoros vivos del cine italiano. Pero además, con un reparto espectacular en el que destacan el gran Toni Servillo interpretando al Papa Pablo VI, Fabrizio Gifuni como Aldo Moro y la eterna Margherita Buy en el papel dela esposa de MoroEsterno Notte es un lujo de miniserie que se pudo ver en un festival como el de Cannes y además de la última edición de nuestro Serielizados Fest.




‘The Witcher: el origen de la sangre’ (Netflix) – 25 diciembre

El primer gran Brujo

Ambientada en un mundo élfico 1200 años antes de la llegada de Geralt, Yennefer y Ciri, esta precuela es un relato perdido en la noche de los tiempos. The Witcher: el origen de la sangre narra la creación del prototipo de brujo y los sucesos que confluyeron cuando los universos de los monstruos, los hombres y los elfos se fusionaron… y aparece el primer brujo de la historia.

Declan de Barra, (guionista de la primera temporada de The Witcher original) ejerce de showrunner en esta  ampliación del fantasioso mundo de los brujos. Junto a él estará Lauren Schmidt Hissrich como productora ejecutiva.

‘The Witcher: El origen de la sangre’ contará la historia de la civilización élfica antes de su caída y, lo más importante, revelará la historia olvidada del primer Brujo

«Como fanático de la fantasía de toda la vida, estoy más que emocionado de contar esta historia», comentó De Barra. «Una pregunta ha estado en mi mente desde que leí los libros es: ¿Qué era el mundo élfico antes de la llegada cataclísmica de los humanos? Siempre me ha fascinado el auge y la caída de las civilizaciones, cómo la ciencia, el descubrimiento y la cultura florecen justo antes de esa caída. Cómo vastas extensiones de conocimiento se pierden para siempre en tan poco tiempo, a menudo agravado por la colonización y una reescritura de la historia. ‘The Witcher: El origen de la sangre’ contará la historia de la civilización élfica antes de su caída y, lo más importante, revelará la historia olvidada del primer Brujo».




‘Traición’ (Netflix) – 26 de diciembre

Daredevil cambia la máscara por el traje

Después de la desaparición de Daredevil del catálogo de Netflix, Charlie Cox, el actor que daba vida al querido Matt Murdock, reaparece en la plataforma interpretando a Adam Lawrence, un subdirector del MI6 británico. Un buen cambio de registro vaya.

Una serie en la que todos intentan destapar los secretos del resto, y manejar sus conexiones políticas y diplomáticas, mientas se aferran a su vida privada y seres queridos

La vida de Adam sufre un punto de inflexión al reencontrarse con Kara (Olga Kurylenko), una espía rusa que definió su pasado, con las implicaciones personales y profesionales que la circunstancia conlleva, justo cuando su carrera en el MI6 parece consolidada.

Es entonces cuando Kara, Adam y la esposa de este, Maddy (Oona Chaplin), forjan una relación a tres bandas en la que todos intentan destapar los secretos del resto y manejar sus conexiones políticas y diplomáticas mientras se aferran a su vida privada y sus seres queridos.




BONUS TRACK:

Slow Horses T2 (Apple TV +) – 2 de diciembre

Jackson Lamb strikes back

Renovada por una tercera y cuarta temporada, Slow Horses estrena su segunda parte bajo el eco aún cercano de los halagos y las buenas cifras de la primera.

Gary Oldman interpreta a un brillante pero irascible líder de espías que ha acabado en un departamento debido a graves errores en su carrera

Esta serie es un drama de espionaje de humor negro que sigue a un equipo disfuncional de agentes de la inteligencia británica que prestan servicio en un departamento del MI5 conocido «cariñosamente» como Slough House. Oldman interpreta a Jackson Lamb, el brillante pero irascible líder de los espías que ha acabado en el departamento debido a graves errores en su carrera.

Además de Oldman, el reparto está formado por la nominada al Oscar Kristin Scott Thomas, el ganador del premio BAFTA Escocia Jack LowdenSaskia Reeves, Rosalind Eleazar, Christopher Chung, Freddie Fox, Chris Reilly, Samuel West, Sophie Okonedo, Aimee-Ffion Edwards, Kadiff Kirwan y el nominado al Oscar Jonathan Pryce.




‘The Shield’ completa en AXN NOW

Los viejos rockeros nunca mueren

Por fin este gran clásico moderno encuentra un hogar. Poco a poco, la consolidación de todas las plataformas de streaming permite también esto, poner un poco de orden y recuperar grandes series del pasado que no están actualmente disponibles. AXN Now pone remedio a la injusticia que suponía que The Shield, la gran serie de Shawn Ryan, no estuviera en ninguna plataforma.

Este clásico de la cadena de cable FX es un hito del género policial que no ha pasado de moda

Desde el 1 de diciembre toda la serie estará disponible en el servicio bajo demanda de AXN en su versión remasterizada. 7 intensas temporadas o lo que es lo mismo, 88 episodios que son historia de la televisión moderna.

Hubo un tiempo en el que los antihéroes reinaban en la televisión de principio de siglo y, entre ellos, tiene un lugar especial Vick Mackey (Michael Chiklis) un policía corrupto muy jodido que, aún así, conseguía con su carisma, que estuviéramos a su favor. Este clásico de la cadena de cable FX es un hito del género policial que no ha pasado de moda. Su estilo directo, la cámara en mano y la presencia de intérpretes como Walton Goggins, Glenn Close o Forest Whitaker hace que sea un delito no verla ahora que está toda disponible en streaming. 

en .