Todos los estrenos de Movistar+ para este 2020
Próximamente

Todos los estrenos de Movistar+ para este 2020

La plataforma azul saca del horno un catálogo de nuevas producciones (de ficción y no ficción) muy prometedor, así como una generosa lista de temporadas nuevas de sus series consolidadas.

'La línea invisible', la nueva serie de Mariano Barroso, se centra en el origen de ETA y el primer asesinato de la organización.

Movistar+ da la bienvenida a 2020 con más producción original que nunca. La plataforma mantiene su presupuesto dedicado a las series de ficción, de las que estrenará 14 nuevas temporadas el año próximo. A lo largo del primer semestre veremos dos novedades de gran producción: La unidad y La línea invisible.

En el terreno de la no ficción, inaugurado con éxito en 2019 con ETA, el final del silencio, llegarán tres nuevos títulos: El Palmar de Troya, El corazón del Imperio y Espías.

La apuesta por el talento español, delante y detrás de las cámaras, se ha visto recompensada en 2019 con importantes premios internacionales como la Rose d’Or, el Premio Platino y el gran premio del Festival de Fiction de La Rochelle logrados por Arde Madrid, o los dos premios de Canneseries otorgados a Vida Perfecta. Además, en el terreno nacional, las series originales Movistar+ han sido reconocidas por los Premios Ondas, Premios Iris, Premios Feroz, MiM Series y Fotogramas de Plata, entre otros.

Series de ficción

‘La unidad’

La unidad es una de las series más esperadas del año. Este thriller policíaco basado en los testimonios inéditos de altos profesionales de la lucha antiterrorista, se sumerge en la lucha contra el terrorismo yihadista. De la mano del director Dani de la Torre se ofrece una perspectiva única e interesante de cómo viven y actúan estos policías. A lo largo de 6 episodios de 50 minutos rodados en localizaciones de Tánger, Perpignan, Girona, Madrid, Galicia, Nigeria y Toulouse, viviremos una trepidante historia de acción de la que ya tenemos una primera imagen.

Primera imagen de ‘La Unidad’ / Crédito: Movistar+

La serie está protagonizada por un elenco con una brillante trayectoria cinematográfica que incluye a galardonados en los Premios Goya como Nathalie Poza (Goya a Mejor Actriz Protagonista por No sé decir adiós), el actor argentino Michel Noher, Marian Álvarez (Goya a la Mejor Actriz Protagonista por La herida), Luis Zahera (Goya al Mejor Actor de Reparto por El Reino), Raúl Fernández de Pablo y Carlos Blanco. Además, Fele Martínez, Alba Bernabé, Francesc Orellá, Pepo Oliva, Amina Leony, Miquel Insúa, Fariba Sheikhan, Mekki Kadiri, Hamid Krim , Omar Bentaleb, Mourad Ouani, Moussa Echarif, Bouzan Hadawi, Said El Mouden y Tarik Rmili.

Creada por Dani de la Torre y Alberto Marini, y producido en colaboración con Vaca Films, La unidad se estrenará en el primer semestre de 2020.

‘La línea invisible’

También en los primeros meses del año llegará la nueva serie de Mariano Barroso La línea invisible un drama que se centra en el origen de ETA y el primer asesinato de la organización, que tuvo como víctima al guardia civil José Antonio Pardines.

Inspirada en una idea original de Abel García Roure, la serie está producida por Sentido Films en colaboración con Corte y Confección de Películas. Michel Gaztambide y Alejandro Hernández firman el guion de esta serie de 6 episodios protagonizada por Àlex Monner, Antonio de la Torre, Anna Castillo, Asier Etxeandia, Patrick Criado, Patricia López Arnáiz, Enric Auquer, Amaia Sagasti, Pablo Derqui y Ramón Barea.

‘Dime quién soy’

Esta superproducción internacional basada en el bestseller homónimo de la autora Julia Navarro cuenta con guion firmado por Piti Español y constará de 9 episodios de 50 minutos que se estrenarán en Movistar+ en el 2020.

Protagonizada por Irene Escolar (Amelia Garayoa), junto a Oriol Pla (Pierre) y Pablo Derqui (Santiago), y dirigida por Eduard Cortés (Merlí, Los Pelayos, La vida de nadie), Dime quién soy narra la vida de Amelia Garayoa, una mujer que, movida por sus ideales, es capaz de dejar toda su vida atrás para luchar por la libertad. A través del encuentro con los cuatro hombres que marcan su vida Amelia se verá involucrada en los acontecimientos más relevantes de la historia del siglo XX, desde el alzamiento franquista hasta la liberación de Berlín; pasando por el auge comunista en el Moscú de Stalin, la barbarie de la Varsovia de los guetos, la Roma de los últimos años del Duce o el declive de la Alemania Nazi en la Atenas ocupada.

Irene Escolar protagoniza esta adaptación del bestseller de Julia Navarro / Crédito: Movistar+

Con un ojo en el pasado y otro en el futuro, Dime quién soy cuenta la historia de la Europa reciente personificada en una mujer que nunca terminará de pagar el precio de sus propias contradicciones.

‘Paraíso’

Hemos sabido recientemente que Movistar+ ha iniciado el rodaje de otra serie de ficción original. Se trata de Paraíso, creada por Ruth GarcíaDavid Oliva (El incidente, Los protegidos, Los hombres de Paco). Y dirigida por Fernando González Molina (Palmeras en la nieve, Tres metros sobre el cielo, Tengo ganas de ti).

La serie, que protagoniza Macarena García (La Llamada), gira en torno a la investigación emprendida por un grupo de jóvenes tras la desaparición de tres chicas de su entorno. En plena transición de la adolescencia a la edad adulta, los protagonistas atraviesan un momento de incertidumbre y emociones a flor de piel, donde todo se vive por primera vez y aparecen sentimientos como la soledad, la pérdida, el amor y la amistad. Un viaje hacia la madurez, que también apelará a la nostalgia de los espectadores a través de la ambientación de la España de 1992.

El rodaje se prolongará durante 15 semanas en diferentes localizaciones de Valencia (Parque Natural de la Albufera, Sueca; El Perelló, Xilxes; Requena; Oliva y Villargordo del Cabriel), Alicante (Benidorm; Altea, Jávea, Altea, Santa Pola, Calpe, Parque Natural de Sierra Helada y Alfaz del Pi) y Madrid. Paraíso constará de siete episodios de 50 minutos de duración. Todavía no se conoce el día de estreno.

Más información, aquí.

Macarena García protagoniza la nueva serie de género ‘Paraíso’ / Crédito: Movistar+

Nuevas temporadas

Otros títulos de 2020 serán El Embarcadero (T2), Vergüenza (T3), Mira lo que has hecho (T3), Virtual Hero (T2), Justo antes de Cristo (T2) y las novedades Nasdrovia o Supernormal, entre otras. A ellas, se suma la serie revelación para los más jóvenes, SKAM España, que arrastra un gran fenómeno fan y seguirá en antena y online con nuevas temporadas.

Series de no ficción

‘El Palmar de Troya’

El Palmar de Troya se acerca a uno de los fenómenos más increíbles de nuestra historia reciente. Israel del Santo (Conquistadores. Adventum) firma esta serie de cuatro episodios que cuenta con imágenes de archivo inéditas, recreaciones ficcionadas y los testimonios reales del expapa Ginés, su mujer y otros protagonistas que vivieron dentro de este mundo tan particular, tan real, tan increíble y que sigue contando con devotos en todo el mundo.

El 30 de marzo de 1968, cuatro niñas de 12 y 13 años afirmaron que se les había aparecido la Virgen María en la finca de la Alcaparrosa, a un kilómetro de la aldea de El Palmar de Troya, en la provincia de Sevilla. Semanas después, varios vecinos afirmaron que habían tenido otras apariciones y en el verano de ese mismo año se construyó un altar que sería la primera piedra de la iglesia cristiana palmariana. En junio de 2018, Ginés, el último Papa de El Palmar de Troya, y su mujer asaltaron, con reyerta incluida, las instalaciones de la congregación. Escándalos, la sombra de abusos sexuales, anécdotas inverosímiles y todo tipo de acusaciones han marcado los más de cincuenta años de esta congregación religiosa a la que algunos consideran iglesia y otros muchos una gran secta.

Esta producción, realizada en colaboración con 100 Balas (The Mediapro Studio) y 93 Metros, se estrenará próximamente en #0 de Movistar+.

‘El corazón del Imperio’

Santiago Posteguillo (Premio Planeta 2018) estará al frente de El corazón del Imperio. Se trata de una serie documental ficcionada, de seis episodios, producidos en colaboración con Global Set en la que Posteguillo nos guiará por la antigua Roma. Un formato novedoso que nos dará a conocer el rol de las mujeres en el Imperio. Emperatrices, esclavas y gladiadoras serán las protagonistas de este viaje al pasado que contará con la asesoría de historiadoras expertas en el papel de la mujer en Roma.

‘Espías’

David Beriain (Clandestino) se sumerge de nuevo en un mundo desconocido para el gran público en una serie de no ficción producida junto a 93 metros. Espías nos acercará al espionaje internacional de una manera nunca antes vista en televisión. Operaciones de inteligencia reales que se graban mientras están sucediendo. Historias vividas en primera persona por miembros de los servicios secretos internacionales y con acceso privilegiado a la primera línea de una guerra soterrada. Historias que no deberían ver la luz.

Tanto El corazón del Imperio como Espías se estrenarán en algún momento de 2020. Cuando nos lo chiven, os avisamos.

en .