'Sonny Boy': El anime de Shingo Natsume revive la moribunda Madhouse
'Sonny Boy'

Lo nuevo de Shingo Natsume (‘One Punch Man’) revive una Madhouse moribunda

Vuelve el director de 'One Punch Man' a la vanguardia del anime televisivo para presentar nueva serie para Madhouse: 'Sonny Boy'.
sonny boy madhouse anime

Se prevé que la plataforma Crunchyroll estrene en nuestro país 'Sonny Boy' a mediados de julio.

Madhouse vive, la lucha sigue. Tras el abandono de Masao Maruyama, hace diez años, el gigante de la animación quedaba sin fundador y sin rumbo aparente. Lentamente, el estudio que antaño había acogido al panteón de la animación contemporánea iría perdiendo creativos hasta quedar prácticamente enterrado en sus propias cenizas.

Ya fuera a otros estudios o por cuenta propia, saltaron del barco nombres como Satoshi Kon (Perfect Blue, Millenium Actress), Mamoru Hosoda (La chica que saltaba a través del tiempo, Summer Wars), Tetsuro Araki (Death Note, Ataque a los titanes), Takeshi Koike (Redline), Masaaki Yuasa (Kaiba, Tatami Galaxy) o Masayuki Kojima (Monster).

Sí hubieron grandes series de Madhouse después de 2011. HunterxHunter es uno de los grandes referentes del shonen contemporáneo, y tuvimos una primera temporada de One Punch Man muy exitosa comercial y críticamente. Sin embargo, les responsables de la serie fueron contractades en su mayoría de otros estudios: Yoshimichi Kameda venía de BONES, Yuki Watanabe trabajaba con Doga Kobo, Se Jun Kim corría con Sunrise. ¿Era de verdad una serie de Madhouse?

Madhouse fue hogar de una de las pocas series capitaneadas por mujeres estos últimos años, ‘Prince of Stride: Alternative’

Tampoco fueron desdeñables los menos populares No Game No Life (el isekai de Atsuko Ishizuka, en 2014) o Death Parade (ese mind-fuck de Yuzuru Tachikawa, de 2015), y Madhouse fue hogar de una de las pocas series capitaneadas por mujeres estos últimos años, Prince of Stride: Alternative, de Atsuko Ishizuka (2016). Pero iban destinadas todas a nichos y los éxitos generalizados serían cada vez más esporádicos.

Pareciera que nunca recuperaríamos el nivel de creatividad de una marca puntal de la animación japonesa, nacida de las ruinas de Tezuka junto a TMS Entertainment (Lupin III, Detective Conan), Kyoto Animation (Clannad, Inuyasha), Sunrise (Mobile Suit Gundam, Cowboy Bebop) o Ghibli, por nombrar algunas.

Hasta el día de hoy.




El ave fénix de Madhouse

Shingo Natsume es mi pastor, nada me falta. Volvía el director de One Punch Man a la vanguardia del anime televisivo para presentar nueva serie: Sonny Boy, producida por Madhouse y distribuida internacionalmente por Funimation a partir del día 15 de julio.

Un mes, aún, y sin anuncio oficial de estreno en España, aunque se prevé cercano gracias a la alianza entre Funimation y la plataforma Crunchyroll (disponible en nuestro país). ¿Por qué esperar, entonces? Para empezar, por una trama entre lo fantástico y lo íntimo: un día, después de una poderosa tormenta, les estudiantes de un instituto se encuentran con que la ciudad que rodeaba su escuela ha desaparecido, sustituida por una espesa masa negra.

La estética minimalista, que apela a la libertad del anime de autor, y la hiperexpresividad de Mamoru Hosoda y Masaaki Yuasa como grandes referentes

Entonces deberán aprender a racionar sus provisiones y, sobre todo, a convivir consigo mismes y con los extraños superpoderes que han nacido en elles, en su paso a este nuevo mundo. Entre Perdidos y El ángel exterminador, la serie es tan enigmática como reflexiva y promete una buena dosis de teorías para fans. Por ejemplo: ¿por qué todes les protagonistas tienen nombres de trenes japoneses? ¿De dónde viene el título, Sonny Boy?

Luego está una estética minimalista y tremendamente cuidada, que apela a la libertad del anime de autor, con los colores planos y la hiperexpresividad de Mamoru Hosoda y Masaaki Yuasa como grandes referentes. Los diseños de personaje vienen de Hisashi Euguchi (Perfect Blue) y de la animación se ha encargado Norifumi Kugai (ACCA: 13-Territory Inspection Dept.), con Mari Fujino (Dororo) en la dirección de arte.

Hace unos días, Funimation colgó el primer episodio de la serie en Youtube, que pudimos ver durante 24 horas. Un inicio impresionante, con muy pocos personajes, un montaje electrizante y prácticamente sin música. Pinta ser una historia que, con el tiempo, puede adquirir altas cuotas de emoción.

en .

Ver más en Sonny Boy.