Comparte

A un mes para el arranque de su 5ª edición el Festival Internacional de series de Barcelona ha dado a conocer su selección de estrenos. Hasta 16 series inéditas en España divididas en dos secciones. En la primera, Panorama, se proyectarán hasta 11 series internacionales, desde La amiga estupenda, una coproducción entre la televisión pública italiana RAI y HBO, a Wellington Paranormal, la nueva serie de la familia de Flight of the Concords. Las proyecciones tendrán lugar en el CCCB y serán gratuitas con inscripción, y habrá voto del público.
En la otra sección, Emergente, se proyectará la selección de los cinco pilotos a competición del Showcase de Pilotos de Ficción 2018. La Libertaria, dirigida por Carla Tejada Selva, Paula Casadesús i Perea; Yo no soy esa, de Rocio Mahoro, Outsiders de Laia Palacios y Ainoa Alonso, Encerrados de Miquel Jové; y Sin escrúpulos de Héctor Prieto Valencia.
Estrenos de series internacionales
En la sección Panorama se proyectará el éxito de la televisión flamenca De Dag (The Day); la nueva serie de HBO basada en el bestseller de Elena Ferrante La Amiga Estupenda (Italia) tras su estreno mundial en el Festival de Venecia y que llegará en octubre a HBO España; y directamente desde la Berlinale 2018 Sleeping Bears (Israel) con presencia de Keren Margalit, su creadora.

‘Heimebane’ (Home Ground).
También se estrenará el primer capítulo de la segunda temporada del drama millenial Mai Neva a Ciutat (España – Islas Baleares); Heimebane (Home Ground), la nueva ficción noruega que narra la historia de la primera entrenadora de un equipo de primera división masculino; y el piloto de Liberty la nueva producción de la danesa DR, adaptación de la novela Libertad de Jakob Ejersibo sobre la vida de los expatriados europeos en el corazón del continente africano.
Dentro del ciclo Jón Gnarr en la Filmoteca de Catalunya se estrenará Borgarstjorinn (The Mayor) con la presencia de Gnarr, protagonista de la serie donde interpreta un alcalde de Reikiavik ficticio. En la clausura del festival se proyectará un maratón de Wellington Paranormal (Nueva Zelanda), la nueva comedia de Jemaine Clement (Flight of the Conchords) y Taika Waititi (What we do in the shadows). Las tres series restantes de la sección Panorama se anunciarán próximamente.
Otras proyecciones
Las series de estreno se suman a la lista de proyecciones ya anunciadas. Dentro de la sección Documentales, Serielizados Fest estrenará tras su paso por Tribeca Freaks and Geeks: The Documentary (2018) sobre la vida y la muerte de la mítica serie de Judd Apatow y Paul Feig. Y por otro lado, The Problem With Apu del humorista indio Hari Kondabolu, que alerta sobre la estigmatización de la comunidad india a través de Apu, el personaje indio de Los Simpson.

Estreno de ‘Freaks&Geeks: the documentary’ (2018)
Fuera de la sección Panorama, habrá también dos proyecciones especiales: el capítulo piloto de Patrick Melrose (Estados Unidos), la nueva serie protagonizada por Benedict Cumberbatch y la primera serie de la directora sueca de cine adulto indie Erika Lust, XConfessions: The Webseries, con posterior Q&A con la directora.
El humorista que llegó a la alcaldía de Reikiavik en 2010, Jón Gnarr, contará con un ciclo dedicado a su figura que tendrá lugar los días 20, 21 y 28 de septiembre en la Filmoteca de Catalunya, y constará de tres sesiones: la proyección del documental Gnarr, que explica su ascenso a la alcaldía de Reikiavik; la proyección de tres capítulos de Naeturvaktin (Turno de noche), donde fue creador y protagonista; y el estreno en España de The Mayor.
Asimismo, el humorista Ernesto Sevilla vendrá a presentar sketches de Capítulo 0, su nueva serie con Joaquín Reyes para Movistar+ en la charla ‘Seriefobia: las series tampoco molan tanto’, junto a Pepe Colubi y Raúl Navarro y Miguel Esteban, creadores de El fin de la comedia.
Entrevistas, charlas, mesas redondas…
En la edición de este año, el festival rendirá homenaje a la aclamada serie Breaking Bad en el décimo aniversario de su estreno y el quinto aniversario de su final invitando a Vince Gilligan, creador de la serie televisiva y de su spin-off Better Call Saul. El director, guionista, productor estadounidense hará unasesión de Q&A con el periodista Toni Garcia Ramon e impartirá una Masterclass en el Auditori de la Facultat de Comunicació i Relacions Institucionals Blanquerna. El director de cine Nacho Vigalondo será el moderador.

Jón Gnarr protagonizará la sesión ‘Cómo llegué a ser alcalde’.
Además de Gilligan, el festival contará con un total de 20 invitados internacionales, nacionales y locales entre los que destacan la nombrada Erika Lust, el periodista Nacho Carretero, autor del libro Fariña, Keren Margalit guionista de series israelíes como BeTipul (In Treatment), Roger Coma, creador de Les Coses Grans y Les Molèsties, Iván Morales y Juanjo Saéz, guionista y creador de Heavies Tendres.
Jón Gnarr participará en la charla sobre Cómo llegar a ser alcalde con el periodista Oriol de Balanzó y estrenará la serie The Mayor, donde interpreta un alcalde ficticio de Reikiavik. Y el homenaje de esta 5ª edición está dedicado a la dramaturga y ensayista Maria Aurèlia Capmany, en una sesión donde se proyectará un capítulo de su serie ‘Les nits de la tieta Rosa’ (RTVE) y posterior mesa redonda con excolegas suyos.
Escrito por Serielizados (@serielizados) en 30 agosto 2018.