'Palomares' nueva docuserie de Movistar+ sobre el Chernobyl español
Próximamente

‘Palomares’: Nueva docuserie de Movistar+ sobre el Chernobyl español

Ya tenemos tráiler de la nueva docuserie que indaga en un tremendo capítulo nuclear de la España Franquista. Tras 55 años, se ha desclasificado la información y conoceremos la verdad. Sin censura.

Fraga en su famoso baño para tranquilizar a la población.

17 de enero de 1966. Un avión estalla en el cielo de Almería  y con él, caen 4 bombas termonucleares, 75 veces más destructivas que las de Hiroshima. Todo ello, en los alrededores del pequeño pueblo de Palomares.

A continuación, se puso en marcha un secretísimo dispositivo de búsqueda de las cuatro bombas atómicas. El ejército norteamericano, con la ayuda de la Guardia Civil y los vecinos, localiza un proyectil intacto. Pero otros dos han esparcido su contenido radiactivo a lo largo y ancho de Palomares. De la cuarta bomba nuclear… ni rastro. Comienza así una tensa cuenta atrás para encontrar el artefacto que puede desencadenar la mayor explosión atómica de toda la historia.

Ahora, 55 años después de ese episodio de nuestra historia que pudo ser fatídico, llega una nueva docuserie original de Movistar+, Palomares: Días de playa y plutonio, en la que descubriremos, en clave de thriller, algunos de los secretos desconocidos de lo que sucedió durante los 80 días que duró la búsqueda del artefacto.

  • Habemus tráiler:

Esta serie documental sacará a la luz documentos y materiales recientemente desclasificados y cientos de imágenes y fotografías inéditas fruto de una larga investigación pero también mostrará las surrealistas situaciones que produjo la convivencia de estos dos mundos tan dispares: 1600 soldados norteamericanos llegando a una pedanía de por entonces 1000 habitantes y sin apenas luz eléctrica ni agua corriente.

Un relato que será contado por personas que vivieron los hechos en primera persona y por expertos en la materia. Conoceremos también los enredos políticos que tuvieron lugar. Como la verdad del famoso baño del Ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, y su campaña de comunicación que llevó a cabo para minimizar el asunto. Pero también, cómo vivió todo aquello el pueblo de Palomares, que se movilizó por unas ‘indemnizaciones justas’ en unas manifestaciones encabezadas por una aristócrata apodada la Duquesa Roja que finalmente acaba en la cárcel.

palomares movistar serie

Cartel oficial de la serie documental de Movistar+.

Hay ingredientes de sobras para una historia muy suculenta. Y será la productora 93 Metros, que ya colaboró con la plataforma en la excepcional docuserie El palmar de Troya, quien la cuente. A lo largo de los cuatro capítulos, Palomares promete poner algo de luz sobre un episodio oscuro de nuestra historia reciente que pudo acabar en una tragedia de enormes proporciones.

Hasta lo ocurrido en Chernobyl, el episodio de Palomares fue uno de los accidentes nucleares más destacados en Europa. Para hacernos una idea, aún a día de hoy se desconoce completamente el alcance de la radiación en la zona. El ejército yanqui se llevó parte del plutonio que pudo recoger pero Palomores sigue sin descontaminar completamente.

La docuserie, que se estrenará en abril en Movistar+, está dirigida por Álvaro Ron (La Caza: Monteperdido) y escrita por Daniel Boluda (El Palmar de Troya), Maria Cabo (Clandestino) y el mismo Álvaro Ron.

en .