Comparte

'Black Mirror: Bandersnatch'. Foto: Netflix.com
Netflix se gastó, durante todo el 2018, más de 12 mil millones de dólares en contenidos. Concretamente, 10,58 mil millones de euros.
Estas cifras suponen un crecimiento del 35% en este tipo de gasto, ya que en 2017 llegó a pagar 7.820 millones de euros en contenidos. Además, todo apunta a que la plataforma de streaming no quiere detenerse aquí y, según un análisis de Wall Street, la compañía tendría presupuestado un gasto de más de 13.180 millones de euros para este 2019.
¿Pero Netflix se puede permitir todo este dineral? De momento, la compañía está financiando este despilfarro gracias a los mercados de deuda. De hecho, la plataforma debía 5.710 millones de euros en 2017 y, lejos de reducir esta cantidad, aumentó su deuda hasta los 9.140 millones de euros en 2018.
En declaraciones del analista Daniel Salmon de BMO Capital Markets recogidas por Variety, Netflix empezará a moderar su gasto dentro de un par de años. Salmon cree que el punto más álgido llegará en 2020 cuando la compañía tendrá, supuestamente, una deuda de 15.640 millones de euros.
En este sentido, debemos recordar que durante los últimos años han llegado diferentes plataformas de contenidos y que se han consolidado como alternativas de futuro a Netflix, como es el caso de HBO, Amazon Prime o Sky.
Además, durante este 2019 llegarán otras de nuevas e importantes. Por ejemplo, Disney Plus, WarnerMedia, NBCUniversal o la de Apple (de la qual aún se saben pocos detalles). A todo esto le tenemos que sumar la competencia local en cada país, como es el caso de Movistar Plus en España.
De momento, Netflix seguirá gastando en contenidos originales, en la compra de estos a terceros y en la promoción de su producto. Lo que está claro es que la compañía no quiere dejar de ser la número uno.
Escrito por Serielizados (@serielizados) en 21 enero 2019.