Comparte

Serielizados Fest 2022 ya tiene seleccionados los cinco pilotos de ficción que competirán para llevarse el premio de la 9ª edición del Showcase de Pilotos de Serie, que otorga un jurado profesional, y el premio del público.
- Reserva tu entrada para asistir a la Gala aquí.
Los cinco pilotos podrán verse en dos galas abiertas al público durante las fechas del Serielizados Fest, que se celebra del 18 al 22 de octubre en Barcelona, del 25 al 29 en Madrid. Y también de manera online del 18 al 30 de octubre.
Los proyectos presentados optarán a dos premios en metálico, que serán anunciados y entregados en la Gala de Clausura del Zoom Festival en Igualada:
- El Premio del Jurado DAMA, valorado en 1500€, será decidido por un jurado formado por profesionales del audiovisual.
- El Premio del Público, valorado en 300€, será para el piloto que obtenga más votos de la audiencia en las proyecciones de Barcelona y Madrid.
Además, los creadores de las series finalistas tendrán la oportunidad de participar en la sesión Meet the Expert del Serielizados Fest donde podrán conversar con cada miembro del jurado profesional para recibir una valoración de su producción. Y una masterclass abierta al público, en colaboración con DAMA, sobre la creación de la serie Cardo.
Los cinco finalistas de esta 9ª edición del Showcase de Pilotos de Serie son:
- ‘Pringadas’ (de Belén Puime Bao)
Hay muchas situaciones en la vida que nos hacen suspirar y decir ‘jajaja, qué pringada’, y Xoana, Catu y Antía no son la excepción.
En cada episodio, estas tres compañeras de piso abren su diario personal que cuenta situaciones que los hicieron sentir así. La ruptura con el primer amor, el sentimiento de no pertenecer a nada y el diagnóstico de una ETS son los momentos clave en los que cada personaje se convierte en protagonista y lo cuenta de forma sincera y desenfadada al espectador.
Todo ello, con Santiago de Compostela como escenario principal de la ficción, y escenario real de la vida de la mayoría de los estudiantes gallegos.
- ‘Pocos, buenos y seguros’ (de Gorka Lasaosa y Ales Payá)
Pocos, buenos y seguros es un proyecto de mini serie de televisión de drama histórico que gira entorno a la revuelta de presos sociales que tuvo lugar en la gran mayoría de prisiones españolas durante la Transición. Se trata de un ejercicio de recuperación de la memoria histórica de una lucha que mediante el apoyo mutuo consiguió sacar su voz al exterior de los muros y que gran parte de la opinión pública simpatizara con sus reivindicaciones, aunque durante un tiempo no tan prolongado como para llegar a alcanzar el grueso de la reforma estructural que los presos exigían.
Este capítulo relata la génesis de la revuelta mediante la historia de Miguel, uno de los presos que llevaron hacia adelante la iniciativa del referido movimiento de presos que se organizó bajo el acrónimo COPEL, (Coordinadora de Presos en Lucha). Miguel se vio por primera vez entre rejas 9 años atrás, siendo todavía un «quinqui de barrio» y durante su paso por prisión va tomando consciencia de diferentes factores sociales, que le llevan a transformar la percepción de si mismo de preso común a preso social. Esta misma evolución se produjo en muchos presos comunes coincidiendo con el cambio de régimen, lo que junto a otras causas, hizo posible que se originase una organización como la COPEL.
- ‘El polígono’ (de Thomas Barrera Howarth)
María es una poligonera de mucho carácter, con las ideas muy claras e incapaz de dejar pasar un conflicto. Trabaja en la “Taberna el Pirra”, un negocio familiar de toda la vida emplazado en un sitio con una idiosincrasia muy particular: un polígono industrial sevillano.
Hace 30 años que “El Pirra”, un tabernero con solera y suegro de María, está al mando de su taberna. Pero “El Pirra” descubre que tiene serios problemas de salud y recibe un ultimátum: o se jubila o morirá detrás de la barra, como su padre.
Tradicionalmente el heredero debiera ser su hijo, el Pirrita… pero es un zoquete. Puede que su única opción sea nombrar encargada a su nuera, María… una decisión que sacudirá los cimientos del núcleo familiar..
- ‘Lisa’ (de Ingride Santos y Raquel Barrera)
Ha llegado el día tan esperado para una chica extraordinaria. Lisa ha estado ansiosa por comenzar una carrera en Mecatrónica durante años, y ahora finalmente está aquí. Pero así como todo estudiante empieza las clases con ganas de comerse el mundo, para Lisa, una niña con espectro autista, enfrentarse a la vida universitaria puede ser como subirse a una montaña rusa.
- ‘Cosas de ratas’ (de Borja Pakrolsky)
En este episodio de Cosas de Ratas su protagonista, una rata se ve envuelta en una situación tan reconocible para el espectador que conecta enseguida. Esta micro historia repleta de verdades indaga en el interior menos profundo mediante una representación literal de los diferentes «yo» que habitan en cada uno.
Masterclass de ‘Cardo’, con Ana Rujas y Alex de Lucas
La organización del Serielizados Fest y DAMA, en el marco del 9º Showcase, ofrecerán una masterclass abierta al público sobre la relación entre el diálogo y la música en la aclamada serie ‘Cardo‘, impartida por su protagonista Ana Rujas y el compositor Alex de Lucas.
‘Cardo’ rehúye de los grandes artificios, donde la clave está en el uso de unos determinados códigos narrativos que venimos viendo en todas las ficciones escritas por mujeres en los últimos años.
- Rereserva tu entrada aquí.
Uno de esos códigos es la música. Agresiva, calmada, ambiental, provocadora… la banda sonora de ‘Cardo’ es uno de los pilares fundamentales de la serie. Creada por Álex de Lucas, cantante de The Parrots, en Serielizados Fest no queríamos perder la oportunidad juntar a su compositor y la protagonista de la serie para hablar sobre cómo la música dialoga con las imágenes.
En esta masterclass Álex de Lucas y Ana Rujas conversarán sobre el proceso creativo, desarrollo e importancia de la banda sonora de ‘Cardo’, y cómo esta ayuda a enmarcar los problemas de una generación a caballo entre un futuro incierto, un pasado plácido y un presente convulso.