Comparte
Te traemos una lista de series teen por si ya has terminado de ver Euphoria y quieres seguir viendo adolescentes tratando de cumplir su sueños, tratando de tener una vida mejor o incluso descubriendo misterios y asesinatos. O por si, sencillamente, quieres zambullirte en una bañera de nostalgia hasta que vuelva Zendaya al rescate.
Las series de adolescentes siempre han resultado un filón para las cadenas o ahora plataformas que las emiten porque si funcionan tienen una audiencia muy fiel garantizada. Hacemos un repaso por las series de género juvenil más destacadas de los últimos años analizando qué supusieron durante el momento de su emisión y qué ha pasado después con sus protagonistas.
‘The O.C’ (HBO Max, 2003-2007)
Empezamos nuestra andadura poniendo rumbo a California, sol, playas espectaculares y lujosas mansiones, para recalar en The OC. Sandy Cohen (Peter Gallagher) es un abogado adinerado que acoge en su casa a un chico, Ryan Atwood, al que tiene que defender y al que intenta encarrilar en la vida lo que provocará que a su mujer Kristen Cohen (Kelly Rowan) no le haga demasiada gracia pero que su hijo, Seth (Adam Brody) al fin tenga algún amigo de su edad.
Arranca el fenómeno del ‘instituto de niños ricos’
Por supuesto no puede faltar el instituto de niños ricos al que lo envía su nueva familia de acogida y que se enamore de la chica más popular, Marissa Cooper (Mischa Barton) parece ser que también supone un problema. Por su parte Seth se enamora de Summer (Racel Bilson) la mejor amiga de Marissa y a lo largo de la serie inician una relación que dura con altibajos toda la serie.
En la tercera temporada Mischa Barton decidió dejar la serie provocando así la muerte de su personaje, justo cuando parecía que las cosas para Marissa y Ryan empezaban a encauzarse. Este acontecimiento dio lugar a uno de los momentos más dramáticos de la serie, que dejó al resto de personajes destrozados y encauzados para la cuarta y última temporada.
Tiempo después de finalizar The OC, Rachel Bilson protagonizó la serie Hart of Dixie encarnando a una doctora neoyorkina que llega a un pueblo de Alabama al que tiene que adaptarse. Por su parte, Benajmin Mckenzie encarnó a James Gordon durante cinco temporadas que duró Gotham, cuyas historias están enmarcadas en los años previos a la aparición de Batman.
‘Un paso adelante’ (Atresplayer, Netflix, Amazon Prime Video, 2005-2011)
Viajamos a España hasta la escuela de danza de Carmen Arranz (Lola Herrera). Allí nos encontramos a Lola (Beatriz Luengo), Roberto (Miguel Ángel Muñoz), Ingrid (Sylvia Marti), Pedro (Pablo Puyol) y Silvia (Mónica Cruz), el grupo protagonista de Un paso adelante. Como muchos jóvenes, estos sueñan con convertirse en bailarines profesionales y entrar en las mejores compañías de España para cumplir sus seños.
Amores, desamores, envidias y pecados de todo tipo se mezclan con los problemas que sufre la escuela para salir adelante, los éxitos y fracasos de profesoras que han sido bailarinas o lo intentaron pero no pudieron serlo, junto con las ansias de vivir de este grupo de alumnos. Las clases de danza se convierten en coreografías espectaculares y números musicales fantásticos. Como toda serie de adolescentes, no faltó un gran fenómeno fan entorno a los actores jóvenes. Llegaron a formar un grupo musical real, llamado UPA Dance, y a sacar un disco en tiendas, que vendió miles de discos, e hizo una gira por toda España llenando lugares míticos como el Palau Sant Jordi de Barcelona.
Miguel Ángel Muñoz ha ganado un Forqué y ha sido nominado al Goya por su ópera prima ‘100 días con la Tata’
Después del éxito que supuso la serie, Beatriz Luengo tuvo dificultades de trabajar como actriz porque estaba encasillada en su personaje, según ha contado ella en varias entrevistas. Sacó un disco y se fue a probar suerte a Francia y más tarde daría el salto a Estados Unidos. Actualmente es una cantante reconocida y ha llegado a estar nominada a los Grammy. Pablo Puyol ha seguido trabajando en series como Los Serrano o Servir y Proteger y en musicales como La Bella y la Bestia.
Mónica Cruz estuvo en el reparto de Velvet Colección spin off surgido de Velvet serie de Bambú Producciones. Por su parte, Miguel Ángel Muñoz, protagonizó El síndrome de Ulises, Sin Identidad y recientemente le hemos visto en La Sequía. Ha dirigido el documental 100 días con la Tata sobre su relación con su tata, Luisa Cantero de 96 años, la mujer que le cuidó cuando era pequeño mientras sus padres trabajaban y con la que tiene una gran relación.
Durante el confinamiento estuvo 100 días cuidándola y a raíz de lo que supusieron estos meses decidió hacerle un homenaje en forma de documental con el que ganó el premio Forqué al mejor documental en 2021 y ha estado nominado en los Goyas de 2022 en la misma categoría.
Merlí, TV3, Netflix, TVE, 2015-2018
Volamos a la ciudad Barcelona con Merlí, serie creada por Héctor Lozano para TV3. Merlí (Francesc Orella) es un profesor de filosofía irreverente, bastante de vuelta de todo que tras sufrir un desahucio tiene que volver a vivir con su madre, Carmima Calduch alias «La Calduch» (Ana Maria Barbany), una actriz de teatro muy famosa pero ya mayor y socarrona y con mucha guasa.
Merlí no se lleva demasiado bien con su hijo adolescente Bruno (David Solans) que decide vivir con él y que por cosas de la educación pública estudia en el mismo instituto al que su padre es enviado a dar clases. Él se propone motivar a sus alumnos de bachillerato del instituto Àngel Guimerá con métodos nada convencionales ya que no únicamente trata de inculcarles su pasión por Platón o Aristóteles sino que trata de prepararlos para enfrentar la vida en la que están apunto de entrar.
De Barcelona a Latinoamérica
Pol Rubio (Carlos Cuevas) es el alumno aventajado y repetidor, un chico de clase obrera huérfano de madre con un padre estricto pero bonachón y con un hermano mayor algo liante. El resto de la clase lo componen Berta (Candela Antón), Tània (Elisabet Casanovas), Marc (Adrián Grösser), Ivan (Pau Poch) un chico con problemas de agorafobia que no quiere salir de casa, y al que Merlí ayudará, y Joan (Albert Baró) un chico estudioso y tímido con una familia muy estricta ya que su padre quiere que sea abogado como él.
La sala de profesores está compuesta por el estricto director Toni (Pau Durà), el profesor de catalán Eugeni Bosch (Pere Ponce) con quien Merlí tendrá sus piques al inicio porque le roba la atención de sus alumnos, algo que no llevará bien porque deja de ser la estrella del instituto.
Esta serie de TV3 fue un fenómeno en Cataluña y todavía más cuando Netflix se hizo con los derechos y ahora sus jóvenes actores tienen una gran legión de fans en América Latina. A modo de curiosidad, Carlos Cuevas estuvo dos temporadas en Cuéntame como pasó después de la finalización de Merlí además de trabajar en teatro, y volvió a ser Pol Rubio en el spin off Merlí: Sapere Aude de Movistar +.
‘El Internado’ (Atresplayer, Netflix, Amazon Prime Video, 2007-2010)
Seguimos en España pero nos vamos a ir a un lugar indeterminado junto a un bosque en el que nos encontramos con El Internado. Serie de misterio que arranca con la llegada de Marcos (Martiño Rivas), un adolescente de 16 años y de su hermana Paula (Carlota García) de 6, al internado Laguna Negra después de que sus padres falleciesen en un trágico accidente.
Marcos conoce a Victoria (Elena Furiase), Roque (Daniel Retuerta), Carolina (Ana de Armas), Iván (Yon González) y Cayetano (Fernando Tielve) con los que comenzará a entablar amistad, y Paula conoce a Evelyn con la que se meterá en muchos líos. El bosque esconde secretos, así como también el propio internado, los alumnos, profesores Héctor (Luis Merlo) o Elsa (Natalia Millán), la gobernanta Jacinta, (Amparo Baró), la nueva limpiadora María (Marta Torné), el cocinero Fermín (Raúl Fernández de Pablo) o la profesora de infantil Amelia (Marta Hazas) así como toda persona que llegue a este lugar tan apartado de todo.
Ana de Armas dejó la serie y se fue a EEUU a probar suerte, y no le ha ido nada mal
Amores, desamores y la misteriosa desaparición de cinco alumnos hace muchos años descubierta por casualidad por los nuevos alumnos marcan el tono y el devenir de la trama. Durante su emisión se convirtió en una de las series españolas más vistas, la mezcla de lo familiar y el misterio funcionó perfectamente. Los jóvenes actores se hicieron famosos muy rápido dando el salto también al cine.
Destacamos a Blanca Suárez que llegó en la segunda temporada para interpretar a Julia y se acabó quedándose durante toda la serie con un personaje que acabó siendo protagonista. Se convirtió rápido en una de las jóvenes actrices más prometedoras y ha protagonizado éxitos como Las chicas del cable, junto a Martiño Rivas y Yon González para Netflix, y en el cine ha trabajado con Pedro Almodóvar en La piel que habito y Los amantes pasajeros.
También destacamos a Ana de Armas que decidió dejar la serie en la quinta temporada, lo que supuso una muerte trágica para Carolina, porque decidió probar suerte como actriz en Estados Unidos. No le ha ido nada mal ya que fue nominada a los Globos de Oro por su papel en Puñales por la espalda y ha sido la chica bond en la última película James Bond – No time to die.
Amazon Prime Video emite en la actualidad un spin off de esta serie llamado El internado: Las cumbres con bastante éxito también, y cuya segunda temporada está a punto de llegar a la plataforma.
‘Física o Química’ (Atresplayer, Prime Video, HBO Max, Movistar +, 2008 – 2011)
Nos venimos a España y llegamos al Instituto Zurbarán en el que estudian Yoli (Andrea Duro), César alias Cabano (Maxi Iglesias), Ruth (Úrsula Corberó), Paula (Angy Fernández), Julio (Gonzalo Ramos), Fer (Javier Calvo), Gorka (Adam Jezierski) y Cova (Leonor Martín).
Física o Química (Atresplayer), emitida entre 2008-20011, arranca con la llegada de nuevos profesores al instituto como Blanca (Cecilia Freire) o Irene (Blanca Romero), en el que ya trabajan Olimpia (Ana Milán) y la exigente directora Clara (Núria González). Estos profesores tendrán que hacer frente a unos alumnos con todo tipo de problemas y vicios. La serie fue polémica en su momento por tratar abiertamente el sexo, drogas, racismo y la homofobia a lo largo de todas las temporadas.
Javier Calvo que se ha convertido en uno de los creadores más influyentes del país
Ana Milán y Núria González son dos de las actrices que participaron en la serie que el público ya tenía vistas de otros trabajos como Cámera Café o Los Serrano respectivamente. Los jóvenes actores rápidamente se convirtieron en famosos con un gran número de fans.
Tras finalizar la serie todos han ido trabajando aunque podemos destacar a Úrsula Corberó conocida mundialmente gracias a su personaje de Tokio en La Casa de Papel, a Adam Jekierski al que hemos visto en Vota Juan o a Javier Calvo que se ha convertido en uno de los creadores de ficción más influyentes del país junto a Javier Ambrosi, gracias a Paquita Salas o Veneno.
A modo de curiosidad, en el 2020 la serie regresó con un especial Fisica o Química: El Reencuentro dos capítulos para deleite de los muy fans de la serie en el que juntaban a gran parte del reparto con motivo de una boda.
‘Girls’ (HBO Max 2012-2017)
Serie escrita, dirigida y protagonizada por Lena Dunham para HBO que se emitió entre 2012 y 2017. La serie arranca cuando los padres de Hannah (Lena Dunham), una universitaria que aspira a convertirse en escritora, le dicen que ya no le van a dar más dinero cada mes, y se le cae el mundo encima. Trabaja como becaria sin cobrar y vive en Nueva York, una de las ciudades más caras del mundo.
A lo largo de la serie conocemos a sus amigas, Marnie (Allisson Williams), la única del grupo que sabe lo que quiere y tiene un plan trazado para conseguirlo, aunque iremos viendo que esto no es como lo esperaba; Shoshanna (Zosia Mamet) a la que siempre le pasan situaciones absurdas y divertidas; y Jessa (Jemima Kirke) que es la prima inglesa de Shoshanna, alma libre del grupo que siempre se mete en líos. También conocemos Adam Sacker (Adam Driver) actor y escritor un tanto estrafalario con quien Hannah tiene una relación un tanto rara.
Frustración laboral, amor, sexo, maternidad, aborto… esto es ‘Girls’
Girls destacó durante estos años por tratar de aportar realismo a la vida de estas jóvenes que viven en Nueva York metiéndose en charcos con el sexo y mostrando cuerpos de mujeres desnudas nada esculturales. La crítica la alabó en su momento, pero también hubo voces que la acusaron de ser una serie de mujeres blancas ya que no había ninguna representación de minorías raciales y cuando salían eran personajes meramente secundarios.
La serie habla de mujeres que tienen aspiraciones y sueños pero que se topan con una realidad compleja ya que los trabajos con los que sueñan no están bien pagados y tienen que trabajar en otra cosa para sobrevivir, lo que les genera frustración. Amor, sexo, maternidad, aborto o el difícil mundo laboral serán los temas que la serie trata a lo largo de sus seis temporadas.
Girls consiguió 4 nominaciones a los Emmy aunque no ganó ninguno. Finalizada la serie todo el reparto sigue trabajando aunque el que más ha destacado en los últimos años ha sido Adam Driver al que hemos podido ver en las últimas películas de Star Wars encarnando al nuevo villano de la saga. También ha sido nominado a los Oscars por sus trabajos en Historia de un matrimonio o Infiltrado en el KKKlan.
‘Élite’ (Netflix, 2018)
Saltamos al instituto de Élite, Las Encinas, al que las familias más adineradas envían a sus hijos a estudiar. Nos encontramos con Marina (María Pedraza), Miguel Herrán (Christian), Lu (Danna Paola), Guzmán (Miguel Bernardeau), Polo (Álvaro Rico), Carla (Ester Expósito) y Ander (Arón Piper), todos niños bien con mucho ego, caprichosos, malcriados y untados de pasta.
Serie española, fenómeno fan mundial
A este instituto llegan tres nuevos alumnos, Nadia (Mina El Hammani), Omar (Omar Ayuso) y Samuel (Izan Escamilla) acogidos aquí debido al derrumbamiento de su colegio, provocado por la mala calidad de los materiales con los que fue construido. Feromonas, ambición, lucha de clases y mucho sexo pero también el descubrimiento de la identidad y la posibilidad de conseguir una vida mejor marcan algunas de las tramas de la serie.
Por si fuera poco se produce un asesinato que marcará a todos los personajes de la serie durante las primeras temporadas. El fenómeno fan ya no únicamente se da en España sino que gracias a Netflix todos los actores son conocidos mundialmente destacando a Mina El Hammani, Ester Expósito, quien ya acumula 29 millones de seguidores en Instagram, María Pedraza muy conocida también por el éxito de La Casa de Papel, Miguel Bernardeau hijo de Ana Duato y el productor Miguel Bernardeau.
Todos los actores aumentaron rápidamente sus seguidores en Instagram tras el estreno de la serie haciendo que las marcas de lujo se los rifen para promocionar sus productos o hacer campañas publicitarias.
‘Derry Girls’ (Netflix, 2018)
Nos vamos a la Irlanda del norte de los años 90 con Derry Girls, una comedia británica creada por Lisa McGee que fue emitida en Reino Unido por Channel 4 en 2018. Netflix se hizo con los derechos de la serie a nivel mundial y se espera que la tercera temporada llegue cuando la pandemia lo permita.
Esta serie sigue las andanzas de Erin Quinn (Saoirse-Monica Jackson), una joven ambiciosa y sarcástica que junto a su prima Orla (Louisa Harland) y a sus amigas Claire (Nicola Coughlan), Michelle (Jamie-Lee O’Donnell) y James (Dylan Llewellyn) el primo inglés de Michelle se verán envueltas en todo tipo de situaciones absurdas y disparatadas.
¿Cómo viven un conflicto armado los adolescentes?
La pandilla va a un colegio femenino católico donde James es acogido y el pobre será el blanco de todas las bromas que se hagan en la serie sobre ingleses. La salsa de la serie es la hermana Michael (Sioban McSweeney), una monja severa muy hasta el moño de todo y que no perderá ocasión para soltar frases mordaces que harán las delicias de los espectadores.
El gran atractivo de la serie está en la perspectiva adolescente del conflicto de Irlanda del norte, que es la trama transversal, y la peculiar familia de Erin. Del grupo de actores podemos destacar a Nicola Coughlan quien ya había participado en la serie Harlots y que se ha hecho muy famosa por su participación en The Bridgerton, una de las series más populares de Netflix.
‘Sex Education’ (Netlflix, 2019)
Una de las series de Netflix más aplaudidas por la crítica, y que también tiene el apoyo unánime de los suscriptores. Un equilibrio que no se da tan a menudo como la plataforma nos quiere hacer creer. En Sex Education, Otis Milbur es un joven inadaptado que siente una gran incomodidad con el sexo porque su madre es sexóloga y habla abiertamente del tema. Algo que a cualquier adolescente incomodaría.
Una demostración práctica de los poderes de la comunicación y la empatía.
Sin embargo, se da cuenta que él también ha desarrollado una escucha terapéutica que puede ayudar a muchos colegas de clase a superar traumas o miedos relacionados con la sexualidad. Es precisamente en esas edades de hormonación masiva cuando más habitualmente se dan, y qué mejor que un sexólogo de tu generación para ayudarte.
Tras tratar al acosador del instituto con sus problemas sexuales, Otis ve una vía de negocio interesante y decide abrir un consultorio con su amiga Maeve para dar clases de educación sexual a sus compañeros. Sex Education se convierte en una demostración práctica de los poderes de la comunicación y la empatía. Todo es posible si se habla, parece querer decirnos la serie. Sin prejuicios, sin tabúes, sin la herencia tóxica del pasado.
‘HIT’ (RTVE, 2020)
Es el turno de HIT, una de las últimas aportaciones españolas. Esta serie de RTVE creada por Joaquín Oristell y protagonizada por Daniel Grao, sigue a Hugo Ibarra Toledo, un pedagogo y psicólogo juvenil, polémico por escribir libros y acudir a tertulias televisivas para denunciar los problemas que atraviesa nuestro sistema educativo y traumatizado por un pasado del que no consigue huir. Esther (Olaya Caldera), una antigua compañera de facultad y ahora directora de instituto, le pide ayuda para que de clases porque tiene un grupo de alumnos problemáticos que hace la vida imposible al resto del centro.
Los alumnos problemáticos requieren profesores poco convencionales
HIT, acrónimo del nombre del protagonista, decide aceptar la oferta y llega al instituto para aplicar métodos nada convencionales. A través de sus clases los nueve alumnos seleccionados por el profesor irán abordando temas como la soledad, la adicción a las drogas, el vandalismo, el bullying, el porno, la política o las automutilaciones pasando por las redes sociales o la falta de apoyo al trabajo de los docentes. Su llegada al centro no es fácil y pronto se verá retado por Lena (Carmen Arrufat), una chica enormemente inteligente que maneja al grupo de amigos y también a su familia como mejor le convenga a sus intereses siempre quedando ella al margen de todos los problemas que puedan surgir.
La serie consta de dos temporadas en las que HIT cambia de aires y llega a un nuevo instituto con más alumnos que necesitan sus métodos.
‘La vida sexual de las universitarias’ (HBO Max, 2021)
Estas serie sigue a cuatro mujeres jóvenes que se juntan como compañeras de cuarto en la universidad cuando llegan para su primer año en el prestigioso Essex College de Nueva Inglaterra. Si bien provienen de diferentes orígenes y se describen como «un conjunto de contradicciones y hormonas», se unirán a medida que naveguen por sus nuevas vidas libres en el campus, en las clases y, por supuesto, con las relaciones (o conexiones).
¿Hay en las series universitarias poquito drama?
Este cuarteto principal de compañeras de habitación incluye a la atleta Whitney (Alyah Chanelle Scott), la hastiada Leighton (Renée Rapp), la aspirante a comediante Bela (Amrit Kaur) y la ingenua pero decidida Kimberly (Pauline Chalamet). Lo que es más determinante para el éxito de la serie, es que las actrices también se llevan muy bien, y se nota. Logran instalar de inmediato ese tipo de intimidad que define tantas amistades universitarias tempranas.
Hay quien sostiene que «el drama universitario… es problemático porque hay poquito drama», una afirmación que podría sorprender a cualquiera que haya tenido un compañero de cuarto terrible, o que haya intentado (sin éxito) superar los atracones de bebida. Puede haber mucho drama en la universidad, y posiblemente muy repentino. A pesar de que tropieza con algunas trampas, La vida sexual de las universitarias demuestra que hay muchas maneras en que las series pueden contar historias de este tipo, especialmente cuando se basan en personajes atractivos y desordenados como estas cuatro.
Y hasta aquí nuestro recorrido por las series juveniles de los últimos años que suelen marcar la adolescencia y juventud de millones de adolescentes y recordarse con cariño con el paso del tiempo. Convertidas en un género en su mismo y con entidad propia, las series adolescentes han ido adaptándose al paso de los años pero cuyas temáticas suelen ser bastante parecidas en todas las épocas, con excepción de los cambios provocados por la evolución de las tecnologías.
Todas las series juveniles, eso sí, son una gran cantera de actores jóvenes a quienes les llega en muchas ocasiones su primera gran oportunidad laboral y para algunos de ellos supone el primer gran espaldarazo en sus carreras aunque no todos tienen luego suerte para seguir adelante en sus carreras de actores tras un éxito juvenil tan grande como suelen ser estas series.