Nuestra Selección: Las 7 series más destacadas de SkyShowtime
Nuestra Selección

Las 7 series más destacadas de SkyShowtime

Este próximo 28 de febrero SkyShowtime, una de las plataformas de streaming más comentadas de las últimas semanas, cobra vida. Con la excusa de su llegada a nuestras pantallas, he aquí una breve lista de algunas de las mejores series que encontraremos en su catálogo.

Cuando ya empezaba a ser una broma recurrente de los últimos dos o tres años («¿Llegará algún día SkyShowtime?«), parece que las especulaciones han acabado por confirmarse, y lo imposible se ha hecho realidad: SkyShowtime llega a España.

Con fecha de lanzamiento programada para el próximo 28 de febrero, la plataforma nacida de la unión entre Universal y Paramount, viene cargada de contenidos.

Y es que en un mundo multiplataforma en el que Netflix, Prime Video y Apple van a lo suyo, el resto de grandes estudios no han tenido más remedio que apuntarse a la carrera de las plataformas para poder exhibir su propio contenido. Este es el precio del mundo streaming.

Más ejemplos: Warner Bros Discovery tiene a HBO Max mientras que Disney, tiene Disney+. Y en Estados Unidos, Universal tiene Peacock, y Paramount, Paramount+. En este caso SkyShowtime será la plataforma que aúne el catálogo de Paramount y Universal.

Y nosotros, aprovechando el nacimiento de esta nueva plataforma que parece apuntar maneras, hemos elaborado una lista con siete de las mejores series con las que contará y que no os podéis perder.

¡Play!

The Offer

Así se gestó la leyenda

De forma muy resumida y directa: The Offer es la miniserie sobre cómo se creó una de las mayores obras maestras del cine, El Padrino. Qué, ¿ya estáis convencidos, o necesitáis más?

Paramount+ también tiene proyectos basados en remakes o secuelas de sus películas históricas (Atracción Fatal, Grease). Y es por eso que era el sitio más adecuado para hacer una serie así, pues precisamente El Padrino es uno de sus mayores referentes.

Miles Teller encarna a Al Ruddy, productor que estuvo detrás del éxito de 1972

The Offer no es una extensión de la saga, si no el relato de cómo se hizo, según el productor Al Ruddy, que estuvo detrás de las cámaras del éxito de 1972. La serie, contada desde el punto de vista de este, explica como el proyecto despertó las sospechas de la mafia italoamericana y salió adelante pese a las presiones y las injerencias de un estudio que no confiaba nada en un casi novato Francis Ford Coppola como director.

¿Y quién interpreta a quién? Miles Teller encarna a Al Ruddy, Matthew Goode a Robert Evans, Dan Fogler a un joven Coppola y Patrick Gallo a Mario Puzo. Además de estos espectaculares protagonistas, la serie cuenta con Juno Temple, Colin Hanks, Jake Cannavale, Michael Rispoli, Burn Gorman y Frank John Hughes como Frank Sinatra, así como Giovanni Ribisi como Joe Colombo, el líder mafioso amigo de Sinatra que luchó para que El Padrino no viera la luz.

Fun fact (más fact que fun): Miles Teller entró en el último momento en sustitución de Armie Hammer, tras el escándalo de abuso sexual del que fue sido acusado.

Star Trek: Strange New Worlds

Vuelve la esencia clásica de Star Trek

El universo de Star Trek está reviviendo de nuevo gracias a series como Star Trek: Discovery (en Netflix), Picard (Prime Video) o la animada Star Trek: Lower Decks (Prime Video). Ahora, con SkyShowtime la saga vuelve a casa, ya que toda ella es propiedad de Paramount.

No os extrañe que, a la larga, todo el contenido Trekkie esté en exclusiva en esta nueva plataforma.El caso es que SkyShowtime llega con una de las mejores series recientes de la saga bajo el brazo. Se trata de Strange New Worlds, una propuesta que ha sido aplaudida por los trekkies más hardocres como una vuelta a las esencias clásicas de la saga.

Con ‘Star Trek: Strange New Worlds’ el sueño de la ciencia ficción más utópica y aventurera vuelve a tomar cuerpo

Y es así porque vuelve a la nave en la que todo empezó: la USS Enterprise. Esta vez capitaneada por Christopher Pike (interpretado por Anson Mount, el primer comandante de la nave en el canon de Star Trek).

Junto a él, otro ilustre personaje, Spock, a quien interpreta Ethan Peck. Ambos, junto a Número Uno, el personaje de Rebecca Romijn, ya aparecieron en Star Trek: Discovery y la acogida fue tan buena que recuperarlos en una serie propia era necesario y casi obligado.

Así, con esta precuela situada una década antes de la Star Trek original, recuperamos la Enterprise y otros personajes originales como la oficial de comunicaciones Nyota Uhura, ahora interpretada por Celia Rose Gooding. Con Star Trek: Strange New Worlds el sueño de la ciencia ficción más utópica y aventurera vuelve a tomar cuerpo gracias a la exploración de los inicios de la tripulación que precedió a los Kirk, Spock y McCoy, historia de la televisión y la ciencia ficción.

Tulsa King

Stallone se vuelve mafioso

El actor, director, guionista y productor Sylvester Stallone debutó en la pequeña pantalla protagonizando Tulsa King, una serie sobre la mafia que llegó poco tiempo después de haberse despedido de sus dos personajes más icónicos, John Rambo y Rocky Balboa.

Aunque ya había participado con alguna pequeña aparición en series como Kojak (hace más de 30 años), Las Vegas y más recientemente en This Is Us, este ha sido su primer papel protagonista en una serie de televisión, en el que ha tenido que dar vida a un mafioso criminal de Nueva York.

Terence Winter ejerce de showrunner, y Taylor Sheridan, fue el encargado de dirigir los episodios

La historia narra la salida de prisión, después de 25 años, de Dwight «The General» Manfredi, y cómo su jefe lo exilia sin contemplaciones para instalarlo en Tulsa, Oklahoma. Al darse cuenta de que su familia mafiosa puede no tener en mente sus mejores intereses, Dwight construye lentamente un «equipo» a partir de un grupo de personajes inverosímiles, para intentar establecer un nuevo imperio criminal fuera de su zona de control habitual.

Terence Winter (Los Soprano, Boardwalk Empire) ejerce de showrunner, mientras que Taylor Sheridan, creador polifacético de Yellowstone, fue el encargado de dirigir los episodios. Sheridan deslumbró como guionista en Hollywood por sus trabajos en Comanchería y Sicario, y adaptó un guion suyo dirigiendo la notable Wind River.

Un creador que ya se ha convertido en firma de la casa, y que se refirió a la serie de la siguiente manera: “Mira, todo lo que necesitas, en mi opinión, para tener un programa de televisión interesante, es tomar un personaje realmente fascinante y colocarlo en un mundo del que no sabemos nada”. Vamos, visionado obligatorio.

Funny Woman 

Nick Hornby nos lleva al Swinging London de los 60

Esta encantadora adaptación de la popular novela de Nick Hornby publicada en el año 2014, Funny Girl, ha adoptado un nuevo nombre, más maduro, y ha florecido en un colorido escenario dentro de los alegres años 60.

Gemma Arterton interpreta a Barbara Parker, una reina de la belleza a la que le encanta la comedia radiofónica y reírse con su padre. Puede que esté en la cola para casarse con el carnicero más guapo de Blackpool, pero el problema es que a nadie le interesa lo que tiene que decir. «Estoy aquí, si quiere preguntarme algo», sugiere a un periodista local, después de haber sido coronada Miss Blackpool Belle en 1964. «No, gracias, ya me inventaré el resto», le contesta él, sórdido, como buen periodista ficticio de televisión que es. Si éste es el mundo en el que vive, Barbara no lo tolerará.

‘Funny Woman’ es una recreación nostálgica que sirve como carta de amor a un periodo concreto del entretenimiento

Al igual que otras series modernas sobre épocas pasadas, Funny Woman nos muestra la gratificante guerra que libra nuestra protagonista, una adelantada a su tiempo decidida a luchar contra el sexismo en todos los frentes abiertos que se le presenten. Es por eso que Barbara decide desplegar sus alas y huir a Londres, donde espera convertirse en algún tipo de artista.

Funny Woman es una recreación nostálgica que sirve como carta de amor a un periodo concreto del entretenimiento. En ella se critica la misoginia, pero también se aprecia el espíritu de la época que, de forma realista o no, Barbara consigue domar para sus propios fines. Un must-see.

A friend of the Family

Un true crime que pone los pelos de punta

En A Friend of the Family, Bob Broberg (Colin Hanks) suplica a su esposa Mary Ann (Anna Paquin) que le ayude a comprender su atroz error de juicio: «No tiene ningún sentido… ¿por qué haría algo así?». Esas también son las preguntas que se hicieron los usuarios en Twitter cuando Abducted in Plain Sight, un escalofriante documental del año 2017 sobre la misma familia (los  Broberg), se hizo viral después de estrenarse en Netflix.

Nick Antosca es un creador con un extenso historial de adaptaciones con temática similar, como ‘The Act’ o ‘Candy’

Os ponemos en contexto: Bob y Mary Ann habían construido una vida feliz y sin pretensiones en el suroeste de Idaho con sus hijas tres hijas. A mediados de los 70, conocieron a Bob y Gail Berchtold, una pareja en su templo mormón con tres hijos, al igual que ellos. Las familias se hicieron amigas rápidamente y se integraron en una gran unidad familiar. Poco sabían Bob y Mary Ann que el otro Bob había desarrollado una obsesión malsana por su hija Jan, que entonces sólo tenía 12 años. Esa obsesión se intensificó hasta que Berchtold decidió secuestrarla y lavarle el cerebro haciéndola creer que la supervivencia de una civilización alienígena en peligro dependía de que accediera a tener relaciones sexuales con él.

Pero la cosa no termina ahí. Jan acabó volviendo a casa, pero el adoctrinamiento de Berchtold había echado raíces. Algo que imposibilitó que sus padres volvieran a conectar emocionalmente con ella.

Lo que hace que la historia de los Broberg sea tan fascinante y escalofriante es el modo en que Berchtold sedujo y destruyó a toda la familia para poder llegar hasta Jan. Berchtold no sólo preparó a la niña para el abuso, sino que explotó metódicamente los puntos débiles del matrimonio de los Broberg, abriendo una brecha entre ellos para hacerla aún más vulnerable.

Una escalofriante historia real que cobra vida en la pequeña pantalla gracias a Nick Antosca. Un creador con un extenso historial de adaptaciones con temática similar, como The Act o Candy.

Yellowstone

La serie que arrasa en Estados Unidos

En Yellowstone, John Dutton (Kevin Costner) es el propietario del rancho más grande de Estados Unidos, apodado ‘Yellowstone’ (valga la redundancia). Él y sus hijos entablarán una lucha sin cuartel contra una reserva india y contra el Gobierno federal de Estados Unidos, que intenta expandir el parque nacional contiguo a la propiedad de los Dutton.

Yellowstone está creada por John Linson y Taylor Sheridan. El primero fue productor de Hijos de la anarquía, mientras que el segundo es, como ya hemos indicado anteriormente, un destacado guionista y director de Hollywood, cuyas películas Comanchería Wind River, tienen temáticas y ambientaciones que guardan mucha relación con el universo Yellowstone.

Este neo-western de gran factura técnica y visual es todo un caramelo para los fans de Kevin Costner

En la serie Costner es el protagonista absoluto, además de productor ejecutivo. Este mito del cine de los noventa interpreta un patriarca que pertenece a la sexta generación de ganaderos de su familia. Y que en plena madurez y siendo viudo, lucha por mantener su hegemonía ante un mundo cambiante, y bajo la amenaza de las grandes corporaciones y los políticos corruptos, que van detrás de sus tierras.

Por si su situación no fuera lo suficientemente complicada, una serie de problemas familiares y rencillas entre sus cuatro hijos, complicarán mucho las cosas. Y a todo ello se le sumará el conflicto con las reservas de nativos americanos colindantes, y la amenaza del gobierno federal, que quiere expandir el famoso parque nacional de Yellowstone que limita con las vastas tierras de los Dutton.

Este neo-western de gran factura técnica y visual es todo un caramelo para los fans de Kevin Costner. Una de esas historias clásicas, tan norteamericanas, sobre los conflictos entre mundos en decadencia (los cowboys y ganaderos) contra nuevos mundos llenos de opulencia y capitalismo extremo (como las grandes corporaciones empresariales que van detrás de las tierras de los protagonistas).

1923

Harrison Ford expande el mundo ‘Yellowstone’

Esta precuela de Yellowstone sigue a una nueva generación de Dutton durante la época de la expansión occidental, la Prohibición y la Gran Depresión. Y eso no es lo mejor. Lo mejor es que está protagonizada por nada más y nada menos que Harrison Ford Helen Mirren.

Dirigida por (cómo no) Taylor Sheridan, la serie introduce a esta nueva generación de la familia Dutton y explora los primeros años del siglo XX, cuando las pandemias, las sequías, el fin de la Ley Seca y la Gran Depresión asolaban el oeste montañoso. 1932 es la continuación temática de 1883, que contaba la historia de la familia Dutton en su camino hacia Montana para fundar el rancho Yellowstone, el cual da nombre a la, ya icónica, serie original.

Sheridan confirmó que 1883 no tendría una segunda temporada. Pero vistos los problemas en el paraíso Yellowstone, quizás las aventuras de los Dutton se alargan

Este es el segundo papel protagonista en televisión que Ford ha conseguido el último año. Ya que también protagoniza la serie de Apple TV+, Terapia sin filtro. Por lo que (dependiendo de los timmings de estreno) este sería el primer papel importante en televisión de toda su carrera.

A pesar del éxito de Yellowstone, conseguir que dos actores de la talla de Harrison Ford y Helen Mirren protagonicen la última precuela de la famosa serie, fue una gran noticia para los fans del cine y de la ficción televisiva actual.

Taylor Sheridan confirmó a principios de este año que 1883 no tendría una segunda temporada. «Creé un camino a través del tiempo para mostrar este viaje en específico», dijo Sheridan. «No soy alguien a quien le guste dejarlo todo atado con un lazo y explicar cómo todo el mundo vivió feliz para siempre o no. Es hora de pasar a al siguiente mirada través del tiempo». Pero quien sabe…vistos los problemas en el paraíso Yellowstone, quizás las aventuras de los Dutton se alargan en diferentes espacios-tiempos.

Serielizados

en .

Ver más en Industria, Muerte por hype, 1923.