Comparte

Curtis "50 Cent" Jackson en la premiere de 'Power' / Crédito: Starzplay
Desde la reciente llegada a España de la nueva plataforma de streaming Starzplay, con un catálogo que incluye títulos como Trampa 22 y The Act, la oferta de la plataforma ha ido creciendo y con ella, nos llega ahora Power. Pese a ser la serie con mayor audiencia de su cadena de cable original, Starz, no fue hasta que llegó Starzplay unos meses atrás que la serie se pudo ver en España, desde la primera a la tercera temporada.
Con motivo de la llegada de Power a Starzplay y en concreto, del estreno de la cuarta temporada de la serie, el próximo 7 de julio, tuvimos la suerte de charlar en Barcelona con dos de sus protagonistas: Naturi Naughton y atención, el famoso rapero y también actor «50 Cent» Jackson, quien además ejerce de productor ejecutivo.
Power está creada por Courtney A. Kemp, quien después de su paso por The Good Wife, ejerce por primera vez de showrunner en una serie de éxito que en Estados Unidos ya se acerca al final, con su sexta temporada. Power nace de la voluntad de recrear el mundo criminal de Queens en el que se crió su productor, pero evoluciona como algo que va más allá. Una ambiciosa apuesta por el género de gángsters en clave diversa y contemporánea, que sigue las andanzas de James «Ghost» St. Patrick, interpretado por Omari Hardwick, un narcotraficante que posee un club nocturno en Nueva York y que trata de abandonar su actividad criminal para convertirse en un hombre de negocios legítimo y poderosos.
Pero como suele ocurrir, el pasado siempre vuelve para recordarte que el mundo criminal no se abandona como quien se da de baja de un gimnasio. Ahí entran personajes como los que interpretan nuestros entrevistados, Tasha St. Patrick (Naturi Naughton) la esposa del protagonista y Kanan (50 Cent) el antiguo jefe y mentor de «Ghost».
Pregunta: Para el público español que aún no haya visto ‘Power’, ¿cómo les presentamos la serie?
50 Cent: Power es un drama de acción, ambientado en Nueva York. La ciudad es prácticamente un personaje más de la serie, incluyendo la diversidad de la ciudad y su gente. Esto creo que la hace especial, pues en muchas ocasiones series de este tipo se centran en un solo grupo de personajes, en un solo grupo racial en concreto, y en Power todos estos grupos que habitan Nueva York están entrecruzados.
Naturi Naughton: Sí, además la serie está muy bien escrita, sus guiones no son nada predecibles. La creadora, Courtney A. Kemp, es increíble y aporta una visión particular al tratarse de una mujer afroamericana. También el resto del equipo de guionistas hacen un trabajo excelente. Gracias a ellos, cuando veáis la serie, nunca acabaréis de anticipar del todo hacia dónde van los personajes ni cómo se irán desarrollando sus distintas relaciones. Y cómo decía 50 Cent, es una serie con mucha diversidad, incluso idiomática. Suenan también todo tipo de músicas de distintos orígenes, lo cual la hace muy cercana a la realidad de Nueva York y del mundo actual, tan diverso.
50: Y hemos conseguido algo que no es habitual, o que por lo menos ha sido sorprendente para el público en Estados Unidos, y es que a nivel de promoción se ha asociado mucho la serie a mi presencia aunque inicialmente sólo era productor, no aparezco hasta la cuarta temporada y mucha gente esperaba que quizá mi personaje pasaría a ser el protagonista. Pero no es así. De hecho, mi personaje es justo lo contrario de lo que la gente pudiera presuponer de él y de mí como intérprete y productor.
¿Diríais que es una serie con una vocación realista o por el contrario, con vocación de espectáculo, de un estilo más épico y operístico?
50: Creo que es muy realista. Se basa en algo muy común en Nueva York pero también en todas partes: cuando alguien escala en el mundo criminal, eventualmente intenta acceder al mundo de los negocios «legales», como hace «Ghost», el protagonista de la serie. El problema viene –como le sucede a él– que cuando escalas y escalas sin parar llegas a un punto tan alto que sólo te queda descender. Y es por eso que constantemente se pregunta: «¿cuánto durará?». Y ahí es donde es importante el personaje de Naturi, Tasha, que resulta ser la compañera de viaje ideal ya que es quien le obliga, en cierta forma, a cambiar y evolucionar.
¿Cuánto poder se muestra en ‘Power’? ¿cuánto poder es suficiente?
«El poder no es algo que puedas sostener físicamente, es algo que debes gestionar y encontrar la manera de manipularlo»
N: El poder es fugaz. Este es un concepto que se remarca en la primera temporada: el poder es cambiante. Un personaje puede tener poder y a la temporada siguiente, al día siguiente, perderlo todo por completo. A medida que avanza Power te das cuenta que el protagonista, «Ghost», quizás empezó siendo el más poderoso de todos pero en el fondo es el personaje más vulnerable, el que va perdiendo más poder por el camino.
Por el contrario, mi personaje, su esposa, empieza totalmente impotente, sin ningún tipo de poder y consigue empoderarse y ser cada temporada más fuerte. Al igual que les ocurre a otros personajes de Power. Eso es así porque el poder no es algo que puedas sostener físicamente, es algo que debes gestionar y encontrar la manera de manipularlo para influir en el resto de personas.
‘Power’ es la serie más vista del canal Starz en Estados Unidos. Ahora llega a España de la mano de la plataforma Starzplay. La serie ha ido creciendo temporada a temporada tanto en buenas críticas como en audiencias. ¿Cómo describiríais a vuestros respectivos personajes y sus arcos principales?
N: Tasha empieza siendo una esposa entregada a su marido. Incluso puede llegar a caer mal y parecer que se ha casado sólo por dinero. Pero lo cierto es que desde el inicio de su relación con «Ghost» ella es consciente de a lo que se dedica su marido y no sólo lo acepta sino que ejerce de alguna manera el papel de socia. Ella sabe que su marido es narcotraficante y lo acepta siendo plenamente consciente. Los dos queremos lo mismo y trabajamos conjuntamente para conseguirlo. En su evolución, Tasha va ganando más independencia y creo que es el personaje con el que más gente se identifica: es una buena madre, lucha por su familia, es buena amiga. No es perfecta, tiene sus defectos pero su fuerza y determinación es lo que la convierte en un personaje que, creo, inspira a las espectadoras de la serie.
50: Mi personaje, Kanan, es un tipo muy loco, pero eso es parte de la experiencia. Lo que ha vivido y lo que ha experimentado le sirve también para evolucionar y manipular con sus acciones. Entró en prisión por culpa de una traición y una vez allí ha tenido todo el tiempo del mundo para pensar en cómo «volver al juego» una vez salga. Y en eso está, planeando vengar esa traición que sufrió. Si en el mundo empresarial una situación así se viviría de forma racional, en la calle, en el mundo criminal, una muerte puede ser una adquisición del negocio de otro, no hay término medio.
A simple vista ‘Power’ puede parecer una serie muy testosterónica, como habitualmente lo es el género de gángsters. ¿Qué supone para la serie tener una showrunner mujer con la trayectoria en televisión de Courtney A. Kemp? ¿Creéis que aporta una sensibilidad diferente?
N: Como mujer creo que lo mejor que ha hecho Courtney ha sido crear sus personajes femeninos tan fuertes como a los masculinos. Son personajes femeninos que crecen y evolucionan constantemente. Quizás Power puede sorprender porque a simple vista, como dices, parece una serie muy masculina, propia de un creador hombre y puede provocar sorpresa descubrir que en realidad detrás de todo esto hay una mujer, una mujer afroamericana además, tremendamente fuerte y centrada en lo que quiere contar con la serie. Creo que Courtney es una visionaria, una mujer que literalmente plasma su visión del papel a la pantalla de una forma extraordinaria. Para mí, como mujer, ha sido increíble trabajar con ella porque me ha permitido interpretar a una mujer completamente desarrollada como personaje, y no como de costumbre, a una mujer superficial y con una sola dimensión.
50: Y Courtney, desde mi perspectiva, creo que ha crecido tremendamente durante la evolución de la serie. Al inicio quizás no acabó de poner toda su personalidad pero a medida que las temporadas se sucedían y ella ganaba más confianza como showrunner, la serie ha ido evolucionando a su favor. Y además, gracias al éxito que cada temporada ha tenido, Courtney ha podido hacerse la serie más «suya». Hasta el punto que con cada nueva temporada, recibía menos apuntes y recomendaciones de parte de la cadena y los ejecutivos, como suele ser habitual en el cine y la televisión.
Ambos habéis trabajado en la industria musical y ahora en una industria álgida como es la televisión. ¿Con cuál os quedáis? ¿Diferencias? ¿Similitudes?
50: En Hollywood, sea cine o televisión, todo es mucho más lento. Para llegar a un producto final has de convencer a mucha gente mientras que con la música puedes grabar una canción, un álbum tú solo y encontrar un público propio antes incluso de que exista un álbum o un producto más industrial y definitivo. Sin embargo, el concepto detrás de Power era unir de alguna manera esas industrias, estas dos maneras de trabajar, porque vengo del mundo de la música, donde hago lo que quiero sin esperar a que venga alguien a hacerlo posible. Quise poner en marcha la serie junto con Courtney desde el inicio para intentar vivir una experiencia similar a la música, donde eres más dueño del proceso.
«La música es emoción pura (…) Mientras que en cine y televisión siempre hay demasiadas voces intentando tomar decisiones»
Otra cosa diferente entre la música y el cine y la televisión es que con la música llegas a un estado de creación en el que tu primer instinto siempre es el bueno, siempre es el correcto. Cuando lo oyes, sabes que es el definitivo. Lo sientes, es emoción pura. Mientras que en cine y televisión, nunca verás el guion plasmarse en pantalla y pensar que ha salido bien, que tiene la forma correcta, o la que tenías en tu cabeza al inicio. Y siempre hay demasiadas voces intentando tomar decisiones. Hay todo un grupo de gente en las cadenas que no entienden por qué se les paga si no es para dar sugerencias y apuntes a los creadores a la hora de realizar su trabajo. Así que siempre te están sugiriendo cosas a cambiar, te proponen ideas que realizar, etc.
N: Yo viví la industria musical desde dentro como adolescente, por lo que seguro que es un mundo que ha cambiado bastante y que mi experiencia en él difiere de la de otros compañeros. Pero por ejemplo, pensado en mi experiencia actuando en Broadway, el sentimiento, la emotividad y ese primer instinto, como decía 50, viene al momento, se vive al instante. Puedes seguir tus instintos porque el feedback que recibes del público es instantáneo. En cine y televisión tienes que esperar, esperar mucho y que tengas la suerte que al público le guste. Cuando estás en el set rodando es muy difícil saber y notar si algo es lo correcto. Pero forma parte del riesgo que tomas al actuar en televisión. Ruedas meses antes de que la temporada se estrene y luego te sientas a esperar los resultados de audiencia.
Por eso pienso que Power es tan especial y me siento muy afortunada de formar parte de lo que Starz ha creado y que ahora llevará a España con Starzplay. En Power hemos construido una atmósfera propia que proporciona una experiencia al público en sus casas y hemos conseguido una audiencia sólida que nos sigue y conecta con la serie, lo cual es muy emocionante, y acerca la experiencia de realizarla a lo que experimentamos en la música. Espero que Power guste tanto en España como ha gustado en los Estados Unidos.