Comparte
Henriette Steenstrup es Perni, la protagonista de la serie noruega que comparte título con la protagonista. La actriz noruega, con una trayectoria en su país muy ligada a la comedia, escribe y protagoniza Perni, una serie de seis episodios en los que se mezcla humor negro con drama y realismo costumbrista.
Perni fue una de las series de la competición oficial del pasado Serielizados Fest y tras la buena acogida de crítica internacional, llega a España a través de COSMO. El canal de televisión la estrena toda entera en su servicio de catálogo online COSMO ON, disponible en Movistar+ y Orange TV, el próximo 10 de enero. Mientras que en lineal, semanalmente, hará lo propio en el canal COSMO desde el 16 de febrero, los miércoles a las 22h.
La serie nos cuenta la historia de una madre soltera que en poco tiempo debe afrontar la muerte de su hermana, la adopción temporal de su sobrino, la salida del armario de su padre y la llegada de un primer romance cinco años después de divorciarse. Y todo ello sin olvidar el trabajo que supone criar a dos chicas adolescentes y el estrés de una carrera muy sacrificada como es la de agente de los servicios sociales. Perni es una serie divertida y directa, con unos personajes bien definidos y una protagonista magnética sobre la que gira todo lo que funciona en la serie.
Hemos tenido la oportunidad de compartir un momento con su creadora y protagonista, Henriette Steenstrup, durante estas fiestas de Navidad pasadas y a continuación os reproducimos la entrevista íntegra con una Henriette que nunca abandona su facilidad para reírse constantemente y mostrarse tan natural y directa como es en la serie.
Pregunta: ¿Quién es Perni?
Respuesta: Creo que Perni es una heroína del día a día. Trabaja en el sector público, algo que es muy habitual en Noruega, en su caso en servicios sociales. Es una madre soltera que lucha por superar un momento de su vida en el que le suceden muchas cosas. Sin embargo, no lo hace de forma triste, no se siente apenada por ello. Tira adelante. Aunque está pasando por un duelo importante, tras perder a su hermana, lo maneja de una forma muy pragmática. Algo que, por cierto, he visto hacer a muchas personas.
Provengo del mundo de la comedia y teniendo la posibilidad de hacer algo distinto, quería hacer a Perni algo vulnerable y simpática, pero sin pasarse
Y es así porque, por mucho que haya perdido a una amiga, más que a una hermana, tiene demasiadas cosas a las que atender (sus hijos, su padre, el trabajo…). Perni intenta hacerlo lo mejor que puede para las personas que la rodean. Por encima de todo es una persona altruista, que trabaja para los demás y que encima, no tiene mucho tiempo para ella misma.
Y de una forma u otra, disfruta con eso, ya que su manera de ser es esa: le gusta cuidar de los demás. Esa es su vida. Es un personaje optimista, con mucho humor. Se acerca a los problemas de una forma positiva. La verdad, es un tipo de persona a la que admiro (Risas). Se atreve a hacer cosas que yo nunca haría, como enfrentarse a críos que se comportan como unos estúpidos. Es muy directa y vulnerable a la vez.
P: ¿Qué crees que es lo que más sorprenderá al público español cuando vea Perni?
R: No conozco cómo es en las familias españolas, pero los noruegos somos conocidos por ser algo cerrados y fríos, pero dentro de una esfera privada o familiar somos muy directos. Quizás no llegamos a ser crueles pero sí que decimos las cosas a la cara, aunque sea a tu madre, por ejemplo. Creo que en general eso puede sorprender pues no se acostumbra a enseñar de puertas afuera en televisión.
P: La manera en que os habláis en Perni no parece muy noruega, que digamos.
R: Exacto, no es habitual ver en televisión una familia noruega que se trate de una forma tan directa. Pero eso es lo que me gusta de Perni porque en realidad demuestra lo mucho que todos se aman y lo relajados que se sienten los unos con los otros en esa familia.
Perni incluso lo dice en el primer episodio: “Las criaturas que se sienten queridas y seguras se comportan como imbéciles” (Risas). Porque ese estado de seguridad y cariño les permite portarse así con sus padres. De hecho, las criaturas que tienen miedo y no tienen una buena vida se comportan de forma educada y algo retrotraída. No sé si es una regla general pero me gusta verlo así. O al menos, así lo pienso para consolarme cuando mis hijos me hablan mal “ah pues, sí que me quieren y se encuentran a gusto conmigo” (Risas)
P: ¿Cuánto de Henriette encontramos en el personaje de Perni y cuánto de Perni encontramos en Henriette?
Hay muchas similitudes obvias. Mis hijos son más simpáticos (Risas)…También, resulta que ambas estamos mal de las rodillas. Yo he tenido una operación reciente en la rodilla.
Parte de la intención inicial de hacer la serie viene de la idea morbosa de imaginar lo peor que me podría suceder: perder a mi hermana.
P: ¿De veras?
Sí, este otoño, un engorro…por suerte ahora está mucho mejor (Risas). Como Perni, no estoy soltera pero sí soy madre soltera y por supuesto, creo que también me esfuerzo bastante en contentar a los demás. Pero Perni es mejor que yo. Es probablemente la persona que querría ser más a menudo.
Yo por ejemplo, tengo mucho miedo al conflicto, cosa que ella no. Yo nunca amenazaría a una menor que está fastidiando a mi hija, como sucede en la serie. Pero en mi cabeza sí me imagino haciendo estas cosas, siendo horrible con una chica que se ha portado mal con mi hija. Eso es lo bueno de ser guionista, puedo dar vida a mis fantasías más oscuras, en las que puedo ser cruel con una menor (Risas)
Por supuesto, he escrito algo que puedo interpretar. Provengo del mundo de la comedia y teniendo la posibilidad de hacer algo distinto, quería hacerla algo vulnerable y simpática, pero sin pasarse.
P: ¿Cuál fue tu principal motivación a la hora de ponerte a escribir la serie? Realmente transpira mucho realismo. Es una serie que toca con los pies en el suelo.
Por suerte no he perdido a un ser tan cercano como mi hermana –en el caso de la protagonista de Perni–. De hecho mi hermana es mi mejor amiga y ella sí trabaja en los servicios sociales. Parte de la intención inicial de hacer la serie viene de la idea morbosa de imaginar lo peor que me podría suceder: perder a mi hermana. Y por aquí empecé. Podría haber matado a los hijos o al marido de la protagonista pero eso hubiera sido demasiado triste, no? (Risas)
Creo que Perni resulta realista por la mezcla de elementos. Intento inspirarme en las cosas y las personas que me envuelven, en cosas que oigo y las uso en el guion. Mezclando unas cosas con otras para que no sea muy reconocible para las personas reales. Como por ejemplo, la escena de esa terrible cita a ciegas con el gastrocirujano. Conozco a un gastrocirujano y a la vez a un tipo que corre maratones pero los mezclé y le añadí ser tacaño y no querer pagar la cuenta de la cita. Y así tienes un personaje gracioso.
P: Y muy gilipollas.
R:Sí, muy gilipollas. (Risas). No es que Perni sea una serie autobiográfica por definición. Pero sí que parto de ciertas realidades para luego inventar el resto. Eso sí, cuando escribo siempre me pregunto si aquello podría ocurrir en la realidad. Y si la respuesta es no, lo quito por completo del guion.
Ese altruismo es sin duda su mayor cualidad pero a la vez, es también su gran debilidad
P: Mientras veía la primera temporada de Perni tenía la sensación que tu personaje podría explotar (o implosionar) en cualquier momento. Sin embargo, eso no sucede afortunadamente. ¿Como crees que es consigue aguantar tanto? ¿Cuál es su truco? ¿Cuántos marrones puede comerse Perni?
Esa es precisamente su mayor fortaleza como personaje. Pero el reverso de esa cualidad es que a veces puede llegar a explotar y perder las formas. Algo que ya avanzó que acabará haciendo en la segunda temporada (Risas).
P: A eso quería ir.
Sí, sí, así será, ya veréis. Tienes razón en eso, Perni aguanta y aguanta y aguanta marrones. Y precisamente ese será su trayecto, su arco argumental: explotar y decir basta. Y creo que eso es bueno, es algo que también debe experimentar.
Ella es demasiado altruista, siempre piensa en los demás antes que en sí misma y por descontado, en algún momento deberemos llevar a Perni hacia alguna posición de respeto propio e identidad. Sin perder su forma de ser. Ese altruismo es sin duda su mayor cualidad pero a la vez, es también su gran debilidad porque deja que las cosas lleguen demasiado lejos.
P: Pues ya tenemos muchas ganas de ver esa segunda temporada. ¡Enhorabuena por una fantástica primera temporada!
R: Gracias a vosotros, también por seleccionar Perni en el pasado Serielizados Fest. Tengo muchas ganas que el público español disfrute de esta serie.