Comparte
Series como Engrenages, Braquo, Ainsi soient-ils y sobre todo Les Revenants, han despertado la curiosidad de los seriéfilos más inquietos, pero que se dan de bruces con la brutal realidad de la ausencia total de subtítulos en los productos franceses. Mientras, ven como cualquier serie infame de los EE.UU. tiene sus traducciones al día siguiente, un ejemplo diáfano de la pérdida de la importancia de la enseñanza del francés en las últimas décadas.
Francia tiene una producción importante de series televisivas pero hasta hace muy poco destinada casi exclusivamente al mercado francófono. El éxito de sus series bandera antes mencionadas en los mercados internacionales les ha hecho replantearse muchas cosas a pesar de no estar concebidas con esa idea. Entre ellas, las coproducciones en busca de ventas exteriores.
Su país preferido para coproducir es el Reino Unido, con el que Canal+ hizo un primer intento de forma timorata con un remake del gran éxito sueco que es Bron/Broen, que titularon The Tunnel. Pero este año se han lanzado de lleno con tres series: Spotless, The Last Panthers y la recién estrenada Versailles, rodadas directamente en inglés y con repartos internacionales en buscar de maximizar las ventas.
He preferido dejar fuera de la lista las series rodadas en inglés para ceñirme de forma exclusiva a las rodadas en francés. Y además de las recomendaciones, no podemos olvidar a los amantes de los bodrios y las series trash, que tienen dos magníficos ejemplos en Templeton y Lazy Company, dos comedias (por llamarlas de alguna manera) que hacen que Gym Tony parezca Frasier a su lado.
Acabado el preámbulo, vamos con nuestra selección tras nuestra incursión por las antenas galas y lo que nos ha ofrecido este año 2015, que será principalmente recordado por los trágicos acontecimientos sucedidos en París hace pocos días.
5. ‘Le mystère du lac’ (‘El misterio del lago’). ¡Ves como adiviné quién era el culpable!
La comandante de policía Lisa Stocker vuelve a su pueblo natal en Provenza para cuidar de su madre, enferma de Alzheimer. Su llegada coincide con la desaparición en las fiestas del pueblo de una joven adolescente, hecho que le hace rememorar un suceso parecido, acaecido quince años antes, cuando sus dos mejores amigas desaparecieron y nunca fueron encontradas. Lisa se une a las fuerzas locales para investigar el caso, que destapa muchas cosas ocultas de la pequeña comunidad.
Ficha: ‘Le mystère du lac (‘El misterio del lago’) 6+ ep 50 min Sep 2015 . Cadena: TF1
“Polar” es el nombre que reciben las series de misterio francesas, y no podía faltar una representante de ese género tan autóctono. La elegida ha sido Le Mystère du Lac, que sigue al pie de la letra el manual del “polar”, con el único rasgo distintivo de su rodaje en exteriores en el Parque Natural del Verdon, en la Provenza francesa, un paraíso para los escaladores y con impresionantes paisajes y riscos.
La trama es la clásica de persona que vuelve al pueblo, niña desaparecida, más sospechosos que setas en el campo, todos con sus posibles motivos, infinidad de pistas falsas y despistes al espectador, para finalizar con el descubrimiento del protagonista, dejando cabos abiertos para una posible continuación de la serie si TF1 lo desea.
Serie sin grandes pretensiones e ideal para distraer durante seis horitas a los que devoráis misterio tras misterio sin parar. Le Mystère du Lac representa un magnífico ejemplo de la serie media francesa que de vez en cuando llega a nuestro país para adormecernos en las sobremesas del fin de semana, y perfecta para apostar sobre la personalidad del culpable en todas las residencias de la tercera edad.
4. ‘Une chance de trop’ (‘Segunda oportunidad’). El arquetípico best-seller llevado a la pantalla.
La doctora Alice Lambert ve como su apacible vida da un vuelco completo cuando su casa es asaltada y es gravemente herida, su marido asesinado y su niña de seis meses, secuestrada. A partir de ese momento dedica todos sus esfuerzos a encontrar a su bebé desaparecido con la ayuda de un ex-policía de pasado más que turbio.
Ficha: ‘Une chance de trop’ 6 episodios 60 min . Oct 2015. Idioma: Francés Cadena: TF1
Harlan Coben es un escritor norteamericano de best-sellers con una gran producción literaria, devorada principalmente en las tumbonas de las playas en las vacaciones estivales. Su libro No second chance, publicado en España con el titulo de Segunda oportunidad, ha sido la base de esta adaptación francesa. El principal cambio es el género del protagonista, un doctor en el original EE.UU., mientras que en Francia lo protagoniza una doctora.
Une chance de trop se caracteriza por un ritmo trepidante, como suele ser habitual en los best-sellers, quemando tramas a la velocidad de Empire y con continuos giros y sorpresas para mantener al espectador en tensión durante la incesante búsqueda del bebé desaparecido que lleva a cabo la inusual pareja protagonista.
Producción muy lujosa, que incluye escenas espectaculares en el Stade de France en Saint Dennis (tristemente de actualidad estos últimos días por los atentados) pero que no puede obviar una trama general muy deslavazada y con enormes contradicciones. De ellas nos percatamos en cuanto nos paramos a pensar un poco en la coherencia de lo que estamos viendo, tras respirar para coger resuello.
Miniserie cerrada, en principio, presenta la curiosidad de tener un cameo del propio escritor Harlan Coben, acompañado de una famosa actriz norteamericana que no os voy a desvelar, en otro de los giros sorpresas. Es una miniserie entretenida, pero que, como la comida china, te olvidas a los cinco minutos de acabarla.
3. ‘Dix pour cent’ (10%): la dura vida del agente de estrellas de cine
La vida cotidiana de cuatro agentes de estrellas cinematográficas francesas se ve muy afectada por los cambios en la dirección de la agencia en la que trabajan. Este hecho añade bastante mas tensión en un trabajo de los más caótico, que existe por los caprichos de sus estrellas y los problemas que surgen en todos los rodajes, todo ello para poder ganarse su porcentaje del 10% que da título a la serie.
Ficha: Dix pour cent ( 10%) 6 + episodios 50 min . Oct 2015 -. Cadena: TF2
La serie fue creada en 2006 por el agente francés mas famoso, Dominique Besnehard, para Canal+, que acabó rechazando la idea y guardándola en un cajón durante bastantes años hasta que el popular realizador francés Cédric Klapisch (Una casa de locos, Las muñecas rusas) se interesó en el proyecto y decidió hacer su primera incursión televisiva en el tono de comedia irónica en el que se mueve como pez en el agua.
Sigue patrones parecidos a Episodes o Extras, con la participación en cada episodio de famosos actores franceses (Nathalie Baye, Cécile de France, Audrie Fleurot, etc.) que se autoparodian a sí mismos, integrándose en la trama de la empresa de agentes cinematográficos y sus cuatro personajes completamente dispares y complementarios que protagonizan la serie.
Las tramas personales de los cuatro se mezclan continuamente con las profesionales en una comedia bastante disparatada pero que tiene momentos realmente brillantes, en especial con las estrellas interpretándose a sí mismas y mostrando de forma voluntaria sus histerias y manías.
El principal problema de la serie es que es demasiado francesa y si no conocéis al star system francés os vais a perder la mitad de la gracia que tiene, ya que radica precisamente en ironizar sobre sus actores, productores y directores en una propuesta bastante original pero con poco recorrido fuera del hexágono, aunque tengo que reconocer que me he divertido de lo lindo con ella.
2. ‘Les témoins’ (‘Los testigos’). Un misterio macabro con muchas ramificacions
En la ciudad costera de Treport, en Normandía, se descubren una serie de tumbas profanadas en los cementerios de la zona. Los respectivos cadáveres son colocados de forma cuidadosa en grupos de tres en diversas casas de muestra de las nuevas promociones de la zona.
Las pistas que dejan en los escenarios donde depositan los cadáveres implican a la vida privada de un comisario celebre de la región que ya está retirado y que, a instancias de la joven detective que investiga el caso, se reincorpora al equipo policial, para colaborar en el esclarecimiento del misterio.
Ficha: ‘Les témoins’ (‘Los testigos’/’Witnesses’) 6+ ep 55min . Mar 2015- . Idioma: Francés subt ingles. Cadena: FR2 ( FR)/ Channel 4 (GB)
Les témoins desarrolla con enorme pulcritud un misterio clásico en sus inicios para conocer los responsables de las exhumaciones, que se va complicando con una trama de asesinatos y desapariciones hasta limites insospechados.
La pareja protagonista la forman una joven detective ambiciosa (interpretada por la debutante Marie Dompnier), que debe trabajar con un policía retirado, resabiado y de vuelta de todo, encarnado por la estrella francesa Thierry Lhermitte para atraer el público hacia la serie.
Las localizaciones en la pintoresca ciudad normanda de Treport, se convierten en parte importante de la miniserie, tanto su funicular, como esos acantilados, que seguro que os recuerdan a alguna serie británica de misterio, pero en este caso sin niños asesinados por medio.
Vais a ir descubriendo las cosas al ritmo de la investigación sin tener información privilegiada en ningún momento, y de esta forma los giros y sorpresas habituales del género los descubriréis al mismo tiempo que los dos investigadores. Así, el misterio a desentrañar se mantiene hasta el espectacular episodio final, con una mas que hábil utilización de las localizaciones normandas.
La serie me ha gustado bastante, pero desde el primer episodio la he encontrado excesivamente fría e incluso glacial en la descripción de los personajes, impidiendo de forma consciente un acercamiento empático hacia los dos protagonistas o el resto de secundarios. Se pasan de nórdicos, en este sentido.
La trama no es excesivamente original y no es difícil adivinar los derroteros de la historia, pero por lo menos son honestos y no han hecho trampas al espectador. Plantando elementos a lo largo de la historia que los mas atentos podrán utilizar para intentar resolver el caso sin sacarse cosas de la manga, como otras series más truculentas.
1. ‘Chefs’. Un thriller culinario de tres estrellas
El Chef de un prestigioso restaurante de alta cocina francesa integra cada año en su brigada de cocina a un joven delincuente para ayudarle en su rehabilitación. Su elección de este año es Romain, en libertad provisional tras ser condenado por fraude, que pronto se revela como poseedor de un extraordinario talento para la cocina, lo que le permite progresar dentro del establecimiento. En paralelo, el restaurante tiene graves problemas económicos que obligan al Chef a buscar un socio inversor para salvar el negocio. Recurre a un viejo conocido que no va a ser precisamente la solución a sus problemas.
Ficha: ‘Chefs’ 6+ ep 55min . Feb 2015- . Idioma: Francés. Cadena: FR2 ( FR)
‘Chefs’ es una propuesta muy original y apasionante, al ser la primera serie que recordamos que mezcla de manera impecable la intriga y el misterio con el entorno culinario de la alta gastronomía. Todos los personajes que trabajan en el reducido espacio de los fogones tienen sus propios secretos, que iremos conociendo a lo largo de los seis episodios.
El centro de la trama es la relación mentor-discípulo, que se establece entre la estrella consagrada que es el Chef (del que nunca se nos revela el nombre) y Romain, la joven promesa de la cocina, en términos similares a los desarrollados muchas veces en el terreno artístico en películas como Eva al desnudo. Una relación muy compleja repleta de amor-odio y que vamos conociendo como las capas de una cebolla, poco a poco.
El funcionamiento de la cocina es auténticamente militar, con el Chef dando ordenes precisas y en voz alta a toda su brigada, exigiendo un nivel de perfección en todos los detalles que es la razón de su éxito, como podemos ver en el trailer:
La segunda trama en importancia es la que involucra al Chef con el nuevo socio mayoritario del restaurante, que le impone una nueva gestora financiera del establecimiento que va a chocar frontalmente con el maestro culinario. Él quiere seguir haciendo y deshaciendo a su antojo.
La sensación de veracidad es absoluta, gracias al asesoramiento que los creadores y showrunners de la serie Arnaud Malherbe y Marion Festraëts han tenido de mitos culinarios como Alain Ducasse, Pierre Gagnaire o Guy Savoy, multiestrellados chefs franceses, que proporcionaron muchas anécdotas de los fogones incluidas en el guión.
Otro gran factor a su favor es la impresionante interpretación de Clovis Cornillac como el Chef, un personaje enigmático, tiránico en su trato con sus trabajadores. Pero, gracias a un Cornillac en su primer trabajo televisivo tras hacer innumerables películas, que desprende magnetismo en todo momento.
Capitulo aparte merece la competitividad con otros chefs de su nivel. El elenco cuenta con el actor alicantino Agustín Galiana (El mundo mágico de Brunelesky, Círculo rojo) que interpreta a Esteban, el mayor rival culinario del Chef. Galiana está excelente, con una perfecta dicción francesa, intercalándola con juramentos y expresiones en castellano.
La serie finalizó su primera temporada con enormes audiencias y una nota muy alta, dejando preparadas tramas interesantes para continuar una segunda temporada, ya confirmada por su autores. Ello le ha valido no solo un lugar de privilegio entre las series francesas de 2015 sino también entre las europeas.
Nuestros bonus franceses los vamos a dedicar a dos series de espionaje, una en clave dramática y otra en clave de comedia, que nos van a acabar de redondear el panorama francés de 2015.
Bonus spy track 1: ‘Le Bureau des Légendes’ (‘La oficina de los encubiertos’), Un ‘Rubicon’ fallido a la francesa
En el seno de la DGSE (Dirección General de la Seguridad Exterior) francesa existe un departamento, Le Bureau des Légendes (La oficina de los encubiertos) que controla a los agentes infiltrados que trabajan de forma encubierta en todo el mundo para defender los intereses franceses.
El retorno a la oficina central de Paris de Malotru, un agente que ha trabajado infiltrado seis años en Siria y Jordania, no es todo lo placentera que se esperaba. Le será difícil adaptarse a la vida en abierto, lo que se complica mucho más cuando decide tomar su antigua identidad encubierta para verse con una amiga siria.
Ficha: Le Bureau del Légendes 10 + ep 50 min . Abril 2015- Cadena: Canal +
El funcionamiento interno de la oficina que controla a todos los agentes encubiertos e infiltrados del espionaje francés en todo el mundo es el centro de las tramas de la serie. En los dos extremos tenemos al agente veterano, resabiado y quemado por su trabajo tras seis años en Oriente Medio (el polifacético actor y realizador Matthieu Kassovitz), y por otro a la agente novata que va a ser enviada a su primera misión encubierta al Irán.
Entre medio tenemos la operativa diaria del departamento, con continuas crisis en cualquier lugar de la tierra, con el añadido de la burocracia francesa y las luchas por ascender entre los funcionarios apoltronados.
La serie ha sido la que más me ha decepcionado este año, por las enormes expectativas que había despertado que se han visto frustradas por un desarrollo parsimonioso, plagado de diálogos insustanciales sobre la naturaleza etérea de las cosas y las personas. Y, a pesar de las supuestas crisis a las que se enfrentan, por lo menos en mi caso, no conseguían sacarme de una somnolencia casi continua.
Su referente más claro sería la serie americana Rubicon, por el trabajo en la retaguardia de los servicios de inteligencia sin escenas de acción, pero también sin las conspiraciones internas que convirtieron a la serie de Henry Brommell, en una serie de culto.
El trailer de la serie que ya ha sido renovada lo podéis ver a continuación:
Bonus track 2: ‘Au service de la France’ (‘Al servicio de Francia’). Un cruce entre ‘Mad Men’ y ‘Superagente 86’
André Merlaux es un joven becario que se incorpora en el año 1960 a los servicios de espionaje franceses. Va a ser formado por una tropa de espías más preocupados en divertirse y pasárselo bien que en trabajar en lo suyo. El pobre novato se ve metido en todos los conflictos franceses de esa apasionante época, como la independencia de la gran mayoría de las colonias francesas o la guerra de Argelia, aunque desde un punto de vista bastante disparatado y completamente incompatible con la grandeur de Francia.
Ficha: Au Service de la France (Al servicio de Francia) 10 + ep 25 min. Oct 2015. Cadena: Arte
La serie ha sido creada por Jean François Halin, autor de la saga OSS 117 en la que se revelaron el actor Jean Dujardin y el director Michel Hanazavicius, reconocidos posteriormente por The Artist.
El título define a la perfección las intenciones de la serie, una mezcla improbable entre la elegancia y el estilo de Mad Men en un entorno de espionaje bastante patillero y burocrático, y donde es mas importante que los informes tengan doble tampón de sellado que el resultado de la misión.
No es habitual en Francia el formato de comedía corta de 20-25 minutos que es el que utiliza Au service de la France, pero por lo menos sirve para enmascarar mejor su enorme irregularidad, donde es capaz de alternar momentos brillantes de gran ironía con chascarrillos dignos del humor francés mas casposo, que no veía desde los años setenta.
La serie funciona mucho mejor cuando tratan con la formación de espías o con enviados de países extranjeros, tratados con gran condescendencia y un enorme desprecio a pesar de intentar disimularlo bastante penosamente. Pero cuando pasan al terreno personal, la comedia brilla por su ausencia, por mucho que ellos se crean lo contrario.
Nada mejor que su bande annonce para conocer su estilo: