Comparte
Un año más y una nueva edición del Festival de Sitges –la número 49– en nuestro haber. Pocos eventos en este país son capaces de reunir tal cantidad de estrellas invitadas, creadores de todo tipo y actores de prestigio internacional en tan pocos días. En uno de estos aprovechamos para charlar con un actor al que los cinéfilos siempre recordarán como Merry de El Señor de los anillos y los seriéfilos como Charlie Pace de Perdidos. Hablamos de Dominic Monaghan, que presenta la película Pet, dirigida por Carles Torrens.
El reto de interpretar un personaje escrito para él, la película ‘Pet’
Es un halago saber que alguien ha escrito un papel pensando en ti. Pero interpretarlo no es tan diferente, la verdad. Mi manera de abordar un proyecto siempre es la misma: intentar que la gente entienda mi personaje lo máximo posible. Así que si se trata de un personaje “hecho a medida”, genial. Sino, intentaré conseguir esa reacción de todas formas.
Rodar esta película ha sido una gran experiencia; he estado involucrado en el proyecto durante 10 años antes de que al final lo pudiéramos realizar. Así que es genial llegar al punto en el que estamos, con la película finalizada y mostrándola al público de Sitges.
Cuanto más pasa el tiempo, más maduras. Lo que implica que como actor también evolucionas y maduras. Eres menos ostentoso, menos dramático… más sutil. Tienes más confianza al crecer y eso se trasladó a mi interpretación de Seth -su personaje en Pet– sin duda. En este caso, quise trabajar más la quietud y la poca movilidad física que desprende. Yo por el contrario, soy una persona muy expresiva, siempre en movimiento por lo que me encantó explorar esa característica inmóvil de Seth y jugar con eso; fue genial interpretar un personaje así.
Peter Jackson, J.J. Abrams y Carles Torrens
A Carles lo conocí poco antes de llegar al proyecto. Carles es genial, un tipo muy inteligente que sabe tomar decisiones artísticas. Mi familia vive en España, con lo que estoy familiarizado con el carácter y las sensibilidades españolas y por eso creo que pude conectar con su manera de trabajar y sus ideas. Fue una gran experiencia. Trabajamos muy deprisa, hicimos la película en muy poco tiempo, apenas en un mes, pero gracias a la buena conexión que teníamos con Carles, todo fue más fácil.
Respecto a J.J. Abrams y Peter Jackson, la verdad es que son directores distintos, con situaciones y proyectos diferentes. Por ejemplo, si J.J. está haciendo un proyecto “divertido”, él seguramente será más “divertido”. Si es un proyecto más “intenso”, él será más “intenso”. Con Peter, por ejemplo, El Señor De Los Anillos era un proyecto tan inmenso, que él tenía que estar en miles de sitios a la vez. Cuando J.J. dirigió Perdidos era más joven y se trataba de un piloto de acción. Lo que quiero decir es que es difícil separar la personalidad de un director con las características del proyecto en el que trabaja. En parte, lo mismo que podría pasarme con el personaje de Seth en Pet. La línea es tan fina entre el personaje y el actor que a veces cuesta salirse del personaje y desacoplar tu mente fuera del plató.
En El Señor de los anillos estábamos definitivamente protegidos de todo eso, en parte porque éramos jóvenes. No veías el estrés y los problemas que tenía que resolver Peter pero reflexionando ahora, y mirando hacia atrás, uno se da cuenta de la cantidad de presión que Peter llevaba encima. Pero su cometido era no transmitirnos esa presión. Después del rodaje sí que pudimos ser amigos y conocerle como realmente es: un tipo mucho más divertido, relajado y despreocupado.
Jack Bender (‘Perdidos’) y el rol de un director de TV
Jack es genial, es un buen amigo mío. De hecho, también es un pintor fantástico. Los directores de televisión a veces tienen un rol más paternal, porque estás con ellos durante mucho tiempo. A los directores de películas los ves unas semanas y ya luego quizá no los vuelves a ver en años. Con directores como Jack o cualquier otro, te pasas años trabajando cada semana y acabas teniendo una relación más familiar. Así pues, un director o un showrunner acaban adoptando esa actitud paternalista y claro, esto también conlleva una serie de desafíos. Muchos directores han empezado en televisión y este tipo de figura se acaba notando en la manera de dirigir que adquieren luego.
¿Charlie o Merry?
El que tiene un impacto más longevo y más ruido crea a su alrededor es sin duda El Señor de los Anillos. Sucedió bastante antes que Perdidos y sin embargo, aún –y constantemente– la gente recuerda ese papel y me lo comenta. Mucha gente no sabe que actué en Perdidos, sin embargo todo el mundo sabe que actué en El Señor de los Anillos. Y es que El Señor de los Anillos tiene tanta resonancia en el público infantil, que acaba siendo una cosa familiar y generacional. En cambio Perdidos es algo más adulto, más cerrado.
El impacto de ‘Perdidos’ y su final (bloque con spoilers)
No he visto aún el final de Perdidos. No acostumbro a mirar los proyectos en los que actúo, más allá de lo necesario, como ayer la premiere de Pet en Sitges.
Soy consciente del impacto que causó el final de la serie y lo mucho que dividió a los fans, pero sencillamente ni me planteé ver el final.
Seguramente mis capítulos favoritos, que sí he visto con Charlie, fueron los dos últimos en los que sale (“Through the looking glass”), cuando va dentro del submarino. Como actor quieres llegar a ese momento final, a ese momento de cerrar el libro de una historia. Y ese era el momento de acabar el libro. Muchas veces en televisión, tienes que dejar opciones abiertas porque no sabes qué puede pasar en el futuro, pero sabía que el destino de Charlie estaba definido. Así que podía llevármelo a mi terreno y cerrar esa historia.
Hicieron una encuesta en un periódico y preguntaron “¿Cuál es la muerte más triste de la TV?”. La mía fue la tercera más triste. Creó un gran impacto. No conozco otra muerte en Perdidos que diera más que hablar.
Probablemente se recibe mejor si mueres de forma heroica, que simplemente desvaneciéndote o siendo un cobarde. Si interpretas a un personaje como Joffrey en Juego de Tronos, cuando mueres das satisfacción a la audiencia. Pero si interpretas a un personaje que tiene buenos elementos en su personalidad como Charlie en Perdidos, lo que realmente creas es “no puedo creer que esto esté pasando”.
“You All Everybody”
El día en que íbamos a rodar, no teníamos canción para esa escena. Y estábamos J.J. Abrams, un productor y yo pensando en escribir una letra para la canción. A mí me encanta Prince, y les dije que Charlie cantaría en esa octava alta que Prince cantaba (como en las canciones “If I was your girlfriend” o “When you were mine”). Les gustó esa idea, pero no teníamos la letra aún. Y ellos habían visto un programa de televisión que se llamaba Maury Povich Show, donde en el escenario pasaba algo a lo ‘Jerry Springer’, y querían que la audiencia reaccionara y les preguntaron “¿qué os parece?”. Y una mujer se levantó, cogió el micrófono y dijo: “You all everybody, acting like you’re stupid people wearing expensive clothes”. Nos pareció un comentario gracioso y lo usamos para la canción. Vino de la nada. Una tontería.
La repercusión de ‘Perdidos’ en España
Fue difícil por un tiempo. Yo iba a Sevilla mucho, y se volvió complicado andar por ahí. También en Barcelona, donde mi hermano vive. Tuve que elegir momentos determinados en los que podía venir aquí, durante Navidades es una época tranquila. Pero en verano, no valía la pena. Estuve en Madrid unas cuantas veces y fue una locura. Lo interesante es que Perdidos fue un fenómeno global, pero en Inglaterra no fue tan grande como lo fue en España.
ManU de mis amores
Soy fan del Manchester United. Si me hicieran escoger entre Guardiola y Mourinho, seguramente diría Guardiola, porque me parece un fútbol más parecido al que juega el Manchester United. Rápido, agresivo, por las bandas, dinámico… Pero me toca decir Mourinho. Es el segundo mejor entrenador del mundo y me lo quedo.
¿Quién creo que es un mejor jugador de fútbol? Leo Messi es el mejor jugador que ha jugado nunca a fútbol, pienso yo. Crecí con Maradona y adoro Pelé, George Best y Johann Cruyff. Soy un fanático del fútbol. Reconozco que Ibrahimovic tiene la habilidad de hacer algo mágico en cualquier momento, que es algo que sólo los jugadores de élite pueden hacer. Cristiano Ronaldo, Rooney (cuando era más joven) y Hazard son así. Pogba va a crecer en el equipo, creo que aún no saben qué hacer con él. Es aún muy joven, es muy fuerte y es aterrador jugar contra él. Pero nunca he visto nada como Messi. Está cambiando el estándar de qué es el fútbol. Es un mago.
Próximos proyectos
Lo siguiente que estoy haciendo es una versión moderna de Midsummer’s Night Dream para Netflix, Hulu y Lifetime. Es como una versión thriller modernizada titulada A Midsummer’s Nightmare. Tendrá un estilo parecido al de The Cabin in the Woods, con un punto de terror. Iré a Vancouver a rodar y creo que saldrá el año que viene.