Transparent: Deshaciendo a los Pfefferman
Sobre "Transparent"

Deshaciendo los Pfefferman

Identidades queer en la nueva serie de Jill Soloway

Tres hermanos interrumpen sus ajetreadas vidas para responder a la llamada de su padre de unos setenta años. Mort Pfefferman (Jeffrey Tambor) organiza una cena en su casa para explicarles que algo está cambiando en su vida. Los hijos asumen que tiene cáncer, pero no, el padre lo niega y, al ver las reacciones egoístas de los tres, rehúye la revelación de su secreto. A lo largo de los cinco primeros episodios, en cuentagotas, les hará saber su identidad transgénero; Mort pasa a ser Maura.

«Transparent recoge experiencias reales de su creadora, Jill Soloway, y de los asesores que han colaborado con ella en todos los ámbitos»

Algo similar le sucedió a Jill Soloway, cuyo padre la llamó hace unos tres años para anunciarle su identidad trans. Y es que Transparent recoge experiencias reales, pero no sólo de Soloway, también de los asesores que han colaborado con ella en todos los ámbitos. Sus anteriores trabajos, como guionista en A dos metros bajo tierra o United States of Tara, o su película Afternoon Delight, ya muestran interés por núcleos familiares poco normativos, identidades de género en construcción y personajes femeninos muy particulares.

Transparent nos presenta a los Pfefferman. Aunque en su apariencia forman una familia como tantas en Los Ángeles: judíos, blancos, de clase media, padres separados, progresistas; la serie explora en las vidas y secretos de todos los miembros, evidenciando sus identidades queer. Maura, Sarah, Josh y Ali, por su forma de ser y de comportarse, escapan de la categorización convencional de sexo y género. Que el coming out del patriarca sea el detonante principal de la serie no es nada gratuito. El cuestionamiento del orden falocentrista y heterosexista en Transparent conlleva el desmantelamiento simbólico de toda la red de valores que rigen la normalidad y normatividad familiar. Así, la serie nos habla de la familia y de cómo el sinceramiento puede llegar a afectar las relaciones interpersonales. «In five years you’re gonna look up and not one of your family members is still gonna be there» – «En cinco años levantarás la vista y ni un sólo miembro de tu familia estará a tu lado», advierte Davina (la actriz trans Alexandra Billings, mentora de Maura en la serie) a la protagonista.

pfefferman-transparent-trans-soloway-serie-tv

«El ritual de coming of age judío y su significado genérico «hacerse hombre/mujer» se asimila al del coming out trans»

Para ahondar en la cuestión familiar y en la psicología de los personajes, Soloway opta por una doble temporalidad. El tiempo pasado, específicamente 1992 y 1994, representa el fin de la propia inocencia para los personajes y un principio de búsqueda identitaria personal. Así, vemos las aventuras de Mort en secreto con el travestismo, las fisuras del matrimonio con Shelley (Judith Light) y la adolescencia de los tres hijos. Se respira en todos los flashbacks un aire nostálgico, como los créditos iniciales, que yuxtaponen vídeos caseros de Bar/Bat Mitzvahs con imágenes de un documental del 1967 sobre travestis. El ritual de coming of age judío y su significado genérico «hacerse hombre/mujer» se asimila al del coming out trans.

La simbolización del transgénero como figura poderosamente subversiva fue reivindicada por Judith Butler en Gender Trouble, quien utilizó las subjetividades trans para demostrar que el género es performativamente (re)producido. «My whole life I’ve been dressing up like a man» – «Toda la vida he estado disfrazándome de hombre», confiesa Maura a su hija mayor. La performatividad y la puesta en escena en la construcción del propio género es un leitmotiv en Transparent, muy evidente en el proceso evolutivo de la protagonista. De la disforia de género inicial a la reivindicación total de su forma de ser actual; Maura rechaza ponerse pelucas extravagantes o se niega a que Davina le enseñe a andar. Como ella misma exclama: «Finita la commedia!».

Resulta interesante como Soloway, consciente del material con el que trata, obliga a sus personajes a verbalizar las dudas que tienen respecto a la nueva identidad del padre. Lo que podría parecer una mera licencia de guion es en Transparent un gesto político desacomplejado; pone sobre la mesa debates lingüísticos y ontológicos  de la cuestión de género y sexo que trascienden la particularidad de la ficción. Algunos de ellos tienen soluciones dramáticas sugerentes, como el término «moppa» (mix de «momma/poppa», “mama/papa”) acuñado por Ali (la inmejorable Gaby Hoffmann) mientras va drogada.

ali-transparent-serielizados-serializados

De los tres hijos, precisamente Ali es el personaje de mayor complejidad. Como un pájaro incapaz de aterrar, la hija pequeña de los Pfefferman vive en su mundo de ideas y realidades provisionales. La tomboy de la familia, a quien Maura recuerda que la confusión de género «runs in blood» («corre por las venas»), no tiene tabús sexuales: el cuerpo a cuerpo con hombres es una constante en su vida. Hay algo de sexualidad que se siente incompleta, que busca hacer de sus ideales progres una realidad (el trio con dos negros o la aventura con el joven trans, por ejemplo). Y quien mejor que la actriz Gaby Hoffmann, vista en Girls y en Louie, para este divertido retrato de juventud escabrosa.

Josh (Jay Duplass) es el opuesto perfecto a Ali. Productor musical de éxito, esconde bajo su agresividad impulsiva y torpe un romántico en mayúsculas; deposita en todas las mujeres un cariño y una perspectiva de futuro un tanto abrumadores. De una cantante pop a una rabina, Josh se mostrará siempre como un auténtico adicto al amor y al afecto emocional. Por su parte, Sarah (Amy Landecker), casada con un hombre y con hijos, confirmará y reivindicará su lesbianismo al reencontrarse con Tammy (Melora Hardin), una amante de juventud. Aunque se normalicen su sexualidad y decisiones, Sarah es seguramente el personaje principal más tópico y descuidado.

transparent-josh-mitzvah-judios-series-tv

«La serie supone un avance importante en la figuración televisiva del transgénero, lejos de representaciones despectivas o victimizadas»

En su momento, Orange is the New Black y Glee supusieron un avance importante para la lucha a favor de la comunidad LGBTIQ. Y es que la gran referencia de actriz trans interpretando un personaje transgénero es Laverne Cox. En el caso de Transparent, algunos sectores del colectivo han criticado la elección de Jeffrey Tambor, conocido por su papel en Arrested Development, como protagonista. Sin entrar en debate, no hay duda que Tambor ofrece una notable interpretación, que destaca sobre todo por su sensibilidad y contención. Lo indiscutible es que la serie supone un avance importante en la figuración televisiva del transgénero, lejos de representaciones despectivas o victimizadas.

Y es que Transparent legitima de entrada todas las identidades que presenta. No les exige normalidad. Sólo nos pide a nosotros, espectadores, ver más allá del catálogo de excentricidades y tópicos queer que puede parecer la serie a primera vista. Aunque flaqueen algunas cuestiones de coherencia y ritmo narrativos a medida que avanzan los episodios, Soloway se muestra en todo momento comprometida con los personajes y sus problemáticas, en un retrato familiar íntimo, divertido y con grandes momentos de autenticidad.

– Trailer

en .

Ver más en First World Problems, Homo familius, Transparent.