De Bill a Barry - Serielizados
Monografías

De Bill a Barry

Bill Hader es sin duda uno de los actores cómicos del momento. Aprovechamos el estreno de 'Barry' (HBO) para repasar sus personajes más célebres.
bill barry serielizados

Un asesino a sueldo viaja a Los Ángeles. Su víctima: el amante de la mujer de un mafioso checheno. Hasta aquí la premisa podría ser la de una película de acción cualquiera. Pero Barry, creada por Alec Berg (Seinfield, Silicon Valley) y el actor Bill Hader, va mucho más allá. El origen del conflicto (y del humor) está en la caracterización del protagonista: su debilidad son sus ganas de vivir, aunque todo lo que le rodea es muerte. Así, durante la investigación para acercarse a su futura víctima, conoce a un grupo de actores amateurs de L.A. liderados por un gurú de la interpretación. Barry empieza a relacionarse con ellos y, por primera vez en mucho tiempo, empieza a sentir apego por el mundo y la gente que le rodea, hecho que entra en conflicto con su trabajo.

La serie juega hábilmente con distintos géneros: Barry es una comedia con personajes llenos de dudas existenciales y, al mismo tiempo, un thriller con sicarios, mafiosos y policías. Sin duda, se trata de uno de los debuts más originales en lo que llevamos de año. Para desarrollar el personaje, Bill Hader dice haberse inspirado en su experiencia personal como actor, ¿pero cómo ha llegado a interpretar, escribir y dirigir una serie como Barry?

En varias entrevistas el actor ha reconocido haber entrado en el mundo de la interpretación por equivocación. Primero fue una estrategia para ligar en el instituto, años más tarde una terapia para superar una ruptura. Y es que Hader nunca había pensado en ser actor. A finales de los 90 se mudó a Los Ángeles con el objetivo de iniciar su carrera de director. Autodidacta de formación, realizó un corto que no se atrevió a enseñar a nadie, escribió varios guiones sin demasiado éxito y acabó trabajando de asistente de producción.

Pero no fue hasta que se apuntó a un curso de improvisación y de sketches cómicos, que pudo desarrollar su creatividad y descubrir su verdadera pasión. Sólo un año y medio más tarde, en 2005, entró en la que se convertiría en su mejor escuela: Saturday Night Live. Desde entonces, le hemos visto como secundario en cine y televisión, como protagonista en comedias, dramas e incluso como doblador. Repasamos algunos de los personajes más célebres de su trayectoria.

5. Oficial Slater – ‘Supersalidos’ (2007)

Supersalidos es recordada por haber sido, en 2007, el trampolín a la fama de Jonah Hill, que protagonizaba junto a Michael Cera esta comedia de estudiantes. Y de Emma Stone, en el papel de una de las chicas a quien los protagonistas querían seducir. También fue la primera experiencia cinematográfica de Christopher Mintz-Plasse, que debutaba en la gran pantalla interpretando al excéntrico McLovin.

 

Pero no hay que olvidar la pareja de policías ineptos formada por Bill Hader, en el papel de oficial Slater, y Seth Rogen (también coguionista de la película). Esta parodia del género “body cop” ofrece sin duda los mejores momentos de esta comedia, salida de la factoría de Judd Apatow y dirigida por Greg Mottola, y que con el tiempo se ha convertido en un referente de su género.

4. Litlle Vivvy – ‘Documentary Now!’ (2015)

Con una estructura que imita a los clásicos programas de documentales, Helen Mirren es la encargada de abrir Documentary Now! y presentar la película que sigue a los espectadores. Esta serie mockumentary creada por Fred Armisen (Portlandia), Seth Meyers y el mismo Bill Hader, todos ellos alumni de SNL, parodia un documental de culto diferente a cada capítulo.

Dentro del universo de la serie, el piloto coincide con el 50º aniversario de este falso consolidado programa que se emite en la cadena IFC, con un documental llamado “Sandy Passage” y que tiene como referente a “Grey Gardens” de los hermanos Maysles. El episodio presenta el día a día de una madre y una hija, sumidas en una relación tóxica y un ambiente decadente. Hader interpreta a la hija, una terroríficamente amable Little Vivvy que lucha por seducir a los documentalistas en todo momento. Las interpretaciones son excelentes y funciona tanto para conocedores de los referentes como para amantes de las buenas comedias.

3. Aaron – ‘Trainwreck’ (2015)

En su primera película como guionista y actriz principal, Amy Schumer interpreta a una periodista que, siguiendo las enseñanzas de su padre, prefiere vivir la vida lejos de ataduras románticas. Pero de repente, aparece él: Aaron, un médico deportivo enamoradizo e inseguro que consigue ver qué necesita Schumer antes que ella misma: amor y estabilidad de pareja.

Antes de conseguir el papel, Hader tuvo una cita con Schumer y Judd Apatow, en la que el director rápidamente constató la química entre ambos. El flechazo fue instantáneo. La complicidad entre ambos, y su sentido del humor afín, que ya pudimos ver en un fabuloso sketch de Inside Amy Schumer en el que parodiaban los late night shows estadounidenses, es uno de los puntos fuertes de la película. Sólo por ver juntos a estos dos monstruos de la comedia, ya vale la pena verla.

2. Milo – ‘The Skeleton Twins’ (2014)

Después de Saturday Night Live y Adventureland, Hader volvió a compartir pantalla con Kirsten Wiig en la que fue su primera película como protagonista. The Skeleton Twins, dirigida por Craig Johnson, narra la historia de dos hermanos gemelos que se reencuentran después del intento de suicidio frustrado de él. Milo, que se mudó a Los Ángeles para convertirse en actor profesional, vuelve al pueblo donde creció y tiene que afrontar los fantasmas del pasado.

Ganadora del mejor guion en el festival de Sundance 2014, su mayor virtud es la de presentar a dos personajes que representan dos formas de vivir y de sobrellevar el dolor. Pero que comparten la pulsión de autodestrucción de sus cuerpos y de sus relaciones personales. Se notan los años compartidos por Hader y Wiig en el plató de SNL. Y es que la película se eleva en los momentos donde el guion se abre al encanto y magnetismo de sus dos protagonistas. El lip-sync de “Nothing’s gonna stop us now”, el juego de los pedos en la consulta del dentista o la secuencia de Halloween demuestran la fuerza que tiene este fantástico dúo calavera formado por Wiig y Hader.

1. Stefon – ‘Saturday Night Live’

A lo largo de las ocho temporadas que Bill Hader pasó en el Studio 8H de 30 Rockefeller Plaza, con más de 200 episodios a sus espaldas, interpretó algunos de los personajes más memorables de la historia del programa como Vinny Vedecci, Herb Welch, el alien Greg o imitaciones como las de Al Pacino, Vincent Price, Clint Eastwood o David Bowie. Pero de todos sus personajes, ninguno tuvo más repercusión que Stefon, el excéntrico clubber y promotor nocturno que hacía recomendaciones de clubs y bares en Nueva York para la sección Weekend Update.

Originalmente Stefon fue concebido por Hader junto con John Mulaney para un solo episodio, pero acabó apareciendo una veintena de veces, ganándose el afecto del público. En el último capítulo de Bill Hader como actor de SNL, Stefon protagonizó el gran momento de la boda en el que acabó escapando con Seth Meyers, bajo la mirada de casi todos los excéntricos clubbers que había mencionado durante el programa (y de Ben Affleck). Una emotiva despedida para uno de los actores más queridos de los últimos años en Saturday Night Live.

en .

Ver más en Guasa, Mitos, Psycho, Barry.