Comparte
1. ANGELA LANSBURY (JESSICA FLETCHER)
«Si ahora mismo apareciera Angela Lansbury en esa esquina, tendría la necesidad de que empatizará conmigo. Sería el típico fan plasta. Todo lo que le quisiera contar se me agolparía en la boca, porque claro… tengo poco tiempo porque el encuentro sería breve y porque no hace pinta que le “quede mucho”. Pero claro saldría todo a la vez de mi boca… mi fascinación por ella, mi infancia, te adoro, yo me dedico a esto, eres la culpa de mi fascinación por las películas que por muy chichinabo que sean tienes que descubrir quién es el asesino. A mí, esa trama tan tonta ya me mantiene atento.»
2. RECUERDOS DE INFANCIA CON ANGELA
«Mi fascinación llegó en dos partes. Primero, hubo una primera fase de acoso y derribo en mi colegio. Cada vez que llovía no nos dejaban salir al patio. Y nos encerraban en clase a ver películas. Sólo había dos: Acorralado y La Bruja Novata (como veis era un colegio muy bipolar). Las vi tantas veces que eso ya me provocó una extraña fascinación por esa mujer que parece que toda la vida haya tenido 60 años, antes de tenerlos y después. Y luego en los años 80 llegó “Se ha escrito un crimen” y entonces eso que se iba grabando en mi cerebro terminó de calar. Tuve que rendirle pleitesía.»
3. «SE HA ESCRITO UN CRIMEN» («MURDER SHE WROTE»)
«En series como Colombo tenía sentido que hubiera asesinatos porque el protagonista era un detective. Ahora bien, en el caso de “Se ha escrito un crimen” la protagonista es una escritora. ¿Sí? Bueno… pues a lo largo de los 254 episodios de sus 12 temporadas… en TODOS MORÍA ALGUIEN. La única conclusión posible-lógica es que la asesina era ella. Nadie tiene tanta mala suerte, NADIE. Y sin embargo los guionistas estaban rompiéndose la cabeza para que nos siguiéramos creyendo que ella iba a los sitios, la invitaban, moría alguien y tal… Siempre acusaban a uno de sus sobrinos, debería tener como 200 sobrinos Jessica Fletcher. Yo me tragaba todos los capítulos sin preguntarme por qué. Iba allí cargado de inocencia y fascinación. Los asesinos de esta serie estaban deseosos de confesar… así es muy fácil resolver crímenes. Esa fascinación se ha hecho extensible a todas esas damas de aspecto británico maduras, severas de grandes ojos saltones. En esa categoría está Angela Lansbury, Bette Davis y Maggie Smith. Para mí son mi trío de ancianas imprescindibles.»
4. SE BUSCA CARLOS ARECES (EN GOOGLE…)
«En Google aparecen cosas como “Carlos Arece monólogo”, “Carlos Arece Balada Triste”, hace tiempo salía “Carlos Areces gay”, pero ya no… la gente debe haber perdido la curiosidad, aunque con los nombres de mis compañeros también aparece.»
5. ¿QUÉ TE HACE GRACIA?
«La gente que se cae de culo. Eso es incontestable. Me hace mucha gracia gente muy seria diciendo una cosa muy grave con un moco en la nariz. Ahí el discurso pasa no a segundo plano si no a quinto plano desenfocado detrás de un decorado. El mensaje da igual. Hay un moco en esa nariz y todos los sabemos, todos menos ÉL. Eso es magia pura. También me hace mucha gracia el ridículo ajeno y nosotros lo hemos utilizado en algunos programas. Y es que es muy gracioso que las cosas te salgan mal. Es muy gracioso que quieras hacer un chiste y no cuaje.
Es muy gracioso lo incorrecto. Un ictus en mitad de un discurso es muy gracioso, es una putada para el que lo tiene, pero en ficción funciona muy bien. Todas las cosas que ves a través de la pantalla son ficción, siempre. Yo lo veo así, hay una distancia.»
6. POST-HUMOR (MUCHACHADA NUI, MUSEO COCONUT)
«La mayoría de ellos en la Facultad. Yo no tengo recuerdo de ellos en la Facultad sólo en fiestas. Más tarde, el canal Paramount Comedy nos aglutinó. Íbamos buscando trabajo “de la guasa” y surgió la magia que nos acabó reuniendo a todos.»
7. HUMOR… ¿BELLA ARTE?
«Arte es un concepto que tradicionalmente siempre ha estado tan unido a una serie de corsés esnobs: hombres blancos, heterosexuales (o sexualidad desconocida). Entonces yo espero que lo que yo haga nunca sea arte no quiero forma parte de esa “crème”.»
8. CÓMICO, MÚSICO, ACTOR… ¿QUÉ TE FALTA?
«Soy taaaaaaan poliédrico… tengo tantas caras que no sé la que os voy a enseñar ahora… Me gusta pillaros por sorpresa. De repente, quizá hago como Toni Cantó y me voy al Congreso a decir incongruencias. Seguramente me decantaría por un partido dictatorial. Me encanta el tema dictatorial siempre y cuando lo sustente yo.»
9. ¿CINE O TV?
«A mí lo que más me gusta es el cine porque suelen ser productos que se hacen para perdurar más. En España la televisión está muy encorsetada. Parece ser que para que sea rentable tienen que ser capítulos muy largos. La sitcom de 20 minutos no tiene sentido. Todo el mundo te dice que no es rentable hacer una cosa tan cara y que dure tan poco tiempo. Resulta que los productos que se hacen tienen que gustar a mucha a gente y por lo tanto tiene que salir: un niño, un abuelo, una pareja guapos, un joven problemático, un chico gay con pluma, una chica tonta graciosa… o sea tiene que haber aspectos para tratar de gustar a todo el mundo y eso hace que las series en España acaben pareciéndose muchísimo entre ellas. Creo que eso va a tener una fecha de caducidad. En cambio en cine, dentro de lo experimental que se puede llegar a ser en España, hay un poco más de abanico. Simplemente por esa razón prefiero el cine.»
10. ¿NACHO VIGALONDO O ÁLEX DE LA IGLESIA?
«Es imposible elegir… son dos grandes personas a las que les debo mucho en mi carrera y encima ambos son amigos personales. Papá y mamá. ¿Álex o Nacho? Ninguno de los dos (risas).»
Actualmente Carlos Areces sigue… Breaking Bad y The Walking Dead siempre en DVD.