Comparte
Conversación en la sede de SGAE en Barcelona, después de que Bryan Elsley diera una masterclass para los guionistas del GAC (Guionistes Associats de Catalunya).
1. La eclosión de las series europeas
De momento, las series escandinavas son la que tienen un mayor impacto pero también hay otras maravillas como la francesa Les Revenants, que tuvo una muy buena acogida en el Reino Unido. Incluso empiezan a haber producciones británicas que hacen remakes de series escandinavas como The Bridge, que en este caso fue una coproducción con Francia.
«La arrogancia estadounidense y británica se ha roto al darse cuenta del potencial creativo europeo en el drama»
En los último años ha habido una arrogancia tremenda en el mundo de las series, especialmente en los Estados Unidos pero también en el Reino Unido, donde la gente se piensa que son los únicos creadores originales mientras que hemos ignorado a los de fuera y los hemos visto como a inferiores. Eso se está rompiendo y, en parte, se debe a la irrupción de Internet, la facilidad de ver diferentes canales y programaciones. Ahora, los estadounidenses y los británicos empiezan a darse cuenta del potencial creativo europeo en el drama. La arrogancia está desapareciendo a medida que vemos la belleza de las creaciones y producciones televisivas europeas. Por ejemplo, tengo un amigo, que ahora se va a encargar de dirigir el remake hollywoodiense de Les Revenants.
2. El impacto de Internet en la industria
Internet nos hace estar más abiertos a nuevas experiencias, a ver nuevas producciones y a hábitos a los que no estamos acostumbrados. Ahora en el Reino Unido empezamos a ver series con subtítulos, algo que ya es muy habitual en el resto de Europa. La gente se ha dado cuenta de lo interesante que es ver series de esa forma y ahora tiene un pensamiento más flexible sobre el drama televisivo, que es la llave al alma de un país. La televisión nos permite saber qué es lo que interesa y lo que inquieta a la gente. Y en una sociedad donde hay tanta televisión que hemos llegado a aburrirla es excitante ver producciones fantásticas de Francia, Suecia y otros rincones del continente.
3. El viaje de ‘Skins’ a los Estados Unidos
«Ver la ‘Skins’ británica ilegalmente por Internet era algo que representaba libertad para los jóvenes americanos»
Skins tuvo su remake americano y recuerdo que cuando la estábamos creando el productor ejecutivo con quien nos reuníamos nos dijo: “Nadie de aquí ha visto la serie y los chicos no tendrán interés”. Lo que descubrimos después es que todos los jóvenes americanos habían visto la versión británica a través de descargas pirata y no sólo la habían visto sino que les había gustado y no querían que se hiciera un remake. Se sentían muy felices de ver la versión británica y de hacerlo ilegalmente, porque para ellos Skins era algo que representaba la libertad, algo que no estaba presente en su cultura.
Quien haya visto Episodes entenderá un poco lo que fue mi proceso creativo en los Estados Unidos. Se habla inglés en Londres y en Los Ángeles, pero en el fondo son como dos lenguajes distintos. Hubiera sido más fácil y nos habríamos entendido mejor si hubiera traído Skins a España y no a los Estados Unidos.
4. La cultura televisiva en los Estados Unidos
Hace falta un tiempo para entender la absoluta centralidad televisiva que existe en la cultura de los Estados Unidos. En Europa la televisión es un elemento importante pero ahí lo es todo. Por ejemplo, aquí vemos el deporte con atención e interés pero en América los deportes no existen sin el show de la televisión. Eso significa que la cantidad de dinero que mueve la televisión es tan enorme que pasa por muchos directivos y muchas opiniones y que hay un impacto de los intereses comerciales.
En Europa, un edificio puede representar la importancia de la cultura para los medios de televisión, en los Estados Unidos la cultura es irrelevante, es dinero y audiencias. Pueden hacer grandes series ahí pero eso en el fondo no importa, tienen otra perspectiva mucho más complicada de ver el mundo y eso hace que desde Europa sea difícil de comprender su postura. Estoy convencido que los turistas que vienen aquí se quedan alucinados. Para ellos todo se basa en quien tiene la mejor idea y quien puede hacer más dinero.
5. ‘Skins’, las nuevas generaciones y trabajar junto a su hijo
Ahora doy charlas sobre el proceso de creación como si fuera algo científico pero realmente fue un accidente. Yo no era quien tenía que estar escribiendo Skins. Al principio no sabía hacerlo, lo único en lo que podía pensar es que tenía 45 años y que si tenía que escribir una serie sobre adolescentes sería mejor ponerme en contacto con adolescentes. Así que le dije a mis hijos y hijas que llevaran a sus amigos para hablar con ellos. Eso se transformó en algo así como un proceso de creación del guión pero realmente fue algo muy aleatorio y accidental.
«Tenía 45 años, así que le dije a mis hijos que llevaran a sus amigos para poder trabajar con ellos»
Entonces él (su hijo) tenía tan sólo 19 años y me ayudó en la creación. Aún ahora trabajamos juntos. Nunca hemos escrito codo a codo pero tenemos una muy buena relación y nos encanta compartir ideas. Es muy irrespetuoso y molesto y está poniéndome a prueba constantemente. Creo que eso es muy liberador.
6. El proceso creativo de ‘Dates’
En la writer’s room de Dates había gente joven y mayor, solteros y casados y siempre bromeábamos acerca de que hay dos tipos de persona en el mundo: los que tienen citas y a los que les gustaría poder ir aún a una cita. Yo era de los segundos. Estoy casado desde hace 30 años así que nunca he tenido una cita de Internet e imaginaba como sería estar en una. Los jóvenes no hacen nada más que ir en citas de Internet y yo no tengo experiencia, así que hicimos un mix.
Dates empezó porqué quería hacer una serie lo más sencilla posible para la televisión y con bajo presupuesto. El caso de Dates son dos personajes hablando y sin nada más, muy minimalista. Luego me centré en el caso de las citas y me pareció muy interesante e intrigante, así que dí cuerda al proyecto.
7. Los personajes en ‘Dates’
Creo que los escritores cuando quieren crear un personaje piensan primero en la función de ese personaje, el rol que tiene en la historia. Yo intento hacer lo opuesto. Dejo que el personaje tome vida, porque en el mundo hay tantos tipos de personas con tantas personalidades que ninguno es funcional como en una serie. Vas a una fiesta y conoces a seis personas, que están todas locas o son interesantes o sexys, son de una forma difícil de describir.
En Dates tenía que mostrar más sobre los personajes en menos tiempo, así que lo mejor era dejar que tomara vida y no preocuparse por su significado o funcionalidad. Eso hace que tu drama sea menos predecible, porque la gente no es predecible. Por eso me encanta Girls, creo que es una obra maestra y que lo que hace esa chica (Lena Dunham) es sorprendente.
8. Próximo proyecto
Quizás Dates viajará a los Estados Unidos y quizás yo la seguiré, pero tengo amigos en Los Ángeles que podría dejar que la hicieran ellos. En todo caso, aún no estoy muy seguro porque estoy preparando otra serie y mi atención está en ella. El nuevo proyecto irá sobre largas relaciones amorosas, de parejas casadas, etcétera. Algo así como la evolución natural de Dates.