Apología del 'streaming'
Consumo Audiovisual en la Era de Netflix.

Apología del ‘streaming’

Internet revoluciona la forma en la que miramos ficción televisiva. Queremos nuestra dosis y la queremos ya!

Esperar una semana para ver un capítulo ha pasado a la historia. Esta tradición televisiva ha muerto. Los espectadores ya no tenemos paciencia, y después de algunos «cliffhangers» de taquicardia, lo normal es que devoremos capítulos como si en el mañana no hubiera Wi-Fi.

Las noches acaban convertidas en medias temporadas, y los fines de semana en maratones. Queremos nuestra dosis y la queremos ya!

La audiencia quiere el control. Dále a la gente lo que quiere, cuando lo quiere, y en la forma que lo quiera, a un precio razonable. Entonces muy probablemente paguen, en vez de robarlo. (Siempre habrá quien lo robe, pero creo que le podemos dar un buen mordisco a la piratería). – Kevin Spacey

El actor Kevin Spacey ha sido el productor ejecutivo de House of Cards. La primera serie hecha directamente para Internet que recibe una nominación al Emmy (Mejor Serie de Drama)! Notición! Por fin se dan cuenta que el canal no es el mensaje! Los BAFTA también han cambiado la regulación para poder nominar a producciones hechas para la web. A caso importa si el espectador ve ficción por televisión, internet, móvil o tablet? Si le llega por internet, cable, satélite o señales de humo? Lo importante es el contenido… Si el contenido es bueno, la gente lo ve!

(La frase anterior es discutible si miramos las audiencias de determinados programas de televisión, pero este ya es otro tema… )

(Resumen de 5 minutos, si queréis escuchar la charla entera (vale la pena!) está en la post-data).

El complejo de inferioridad de la televisión con el cine, ha desaparecido. Pero ha aparecido uno de nuevo: el complejo de las webseries con la televisión. A pesar de eso, parece que series como Orange is the New Black o la citada House of Cards están haciendo desvanecer este complejo para demostrar que lo que importa no es el medio por el que se transmita. Es obvio, que los medios condicionan los recursos, pero lo importante es hacer ficción que interese al espectador (dejando el dinero a parte).

house_of_cards_poster_p_2013

El caso de Netflix en Estados Unidos es paradigmático. Sin publicidad, sólo con una tarifa plana modesta (unos 8 dólares al mes), se permite mantener un amplio catálogo de películas y series de televisión para sus abonados. Y no sólo eso! Sino que ahora le ha dado por la producción propia para tener ficción exclusiva. Y así nació por ejemplo el House of Cards de Kevin Spacey, David Fincher y Beau Willimon (adaptación de la mítica serie inglesa). 

Además, entendiendo el consumo de sus usuarios, colgó los 13 capítulos de la primera temporada desde el primer dia! Para que el espectador decida como y cuando quiere ver los capítulos. Sin ser prisionero de las parrillas televisivas. Ni tener que aguantar publicidad que corta a media frase el discurso de un personaje. Así el usuario decide si lo ve a un episodio por semana, un empache de 13 horas, o cuando tenga un rato al mediodía.

Pero no solo House of Cards está haciendo apología de l’streaming. Ya son muchas las series creadas directamente para web, que ignoran la televisión tradicional. En Estados Unidos los casos más grandes de producción propia son Netflix o Amazon Studios, pero también hay series europeas que apuestan por el streaming. Derek, la última tierna gamberrada de Ricky Gervais és la primera serie europea que aterriza a Estados Unidos sin pasar por la televisión. Directamente a Netflix. Toda la temporada disponible «on demand» a internet, para que la espectadores tengan el control.

La forma de ver TV está canviando. Derek dobló el número de espectadors «on demand» en internet, que el día anterior en su emisión por la televisión inglesa. No me importa donde lo ven, cuando lo ven o como… mientras lo vean! – Ricky Gervais

derekPero no hace falta ir al Reino Unido o Estados Unidos para buscar webseries de calidad que están al nivel de la ficción televisiva. Tenemos casos como el de Les Coses Grans o Nada que celebrar, dos series pensada directamente para disfrutarse en plataformas de Video on Demand. (Las dos las podéis ver en PLAY gracias a Filmin y Serielizados)

La bucólica imagen de la gran família reunida, de la abuela al nieto, todos en fila esperando la serie de las 10 en el televisor ya es pre-historia. Ni la abuela quiere ver Skins, ni el nieto Julie Lescaut.

Nosotros engullimos, nosotros decidimos. Queremos tener la capacidad de decidir si queremos una degustación lenta o un empache. Queremos decidir cuando y como nos damos la dosis. Y esto nos lo permite Internet, pero aun no es posible aquí… No sabemos si por las televisiones, los derechos, o la voluntad de la audiencia para pagar por contenido. Una pena… Queremos nuestro Netflix y lo queremos ya!

 

P.D. Tenemos plataformas de Video on Demand, y algunas de muy buenas! Las analizaremos en un próximo reportaje. (Pero aún no tienen la capacidad de crear producción propia o emitir al mismo tiempo que la televisión) (mencionar la palabra pre-estreno en internet, ya debe sonar a marciano).

P.D.2. Vídeo con la charla entera de Kevin Spacey en el Edinburgh International Television Festival:

en .

Ver más en Industria.