Comparte
Seré franco, miren, yo llevaba con ganas de hablar de Marvel’s Agents of Shield desde octubre, cuando empezó. De hecho iba a hacerlo hoy mismo. Ya de ya. Pero como aún no ha pasado nada interesante en la serie (Coulson está muerto, eso no cuenta) y yo lo que quería era hablar de superhéroes, voy a compartir algunas observaciones muy serias sobre American Horror Story: Coven.
Para empezar, ya les avanzo que no me ha gustado lo que he visto y todo lo que venga a continuación irá en esa línea. Ya sé que no es muy ortodoxo cargarme de tal manera la magia que pudiera tener mi escrito (llámenme meta), pero a lo mejor a alguien le ha súper encantado y no quiere perder tiempo conmigo. ¿A mí qué me explican? Por otro lado, si al igual que yo se han visto acechados por un despropósito reconvertido en capítulo piloto que les ha atacado en la tranquilidad de su sofá, sigan leyendo y caigan conmigo en esta espiral de odio, incertidumbre y desazón.
Debo decir que únicamente he visto los dos primeros capítulos (para que vean lo que me han afectado a mi psique) y puede que hacia el final de la reseña efectúe un mágico «plot twist» en el que ponga de manifiesto mi optimismo y buena fe al creer en una satisfactoria evolución del resto de capítulos. Aunque también diré que eso es difícil que pase a no ser que la serie efectúe un verdadero «plot twist» al incluir al mismísimo Chtutlu en el reparto. Sería una bruja la hostia de fea. Y ese sería su súper poder. O eso o aparece Xena, la Princesa Guerrera surgida de un agujero de gusano extradimensional con pene (No he visto el final de la serie de Xena, pero el otro día me lo contaron ¡y no voy tan desencaminado, oigan! Sólo que sin pene. Eso sería demasiado «mindblowing». Yo pagaría millones, ¿ustedes no?) En fin, nos vemos al final.
«Enserio, que alguien me llame, me envíe un correo, acampe en mi jardín, y me cuente algo molón que me aportará la serie. Lo necesito o dejo de verla. Y NO QUIERO.»
Para los que hayan seguido con buenos ojos las dos temporadas que preceden a Coven, nótese la flojera con la que arranca en comparación a sus predecesoras. Es realmente horripilante, American Horror Chapters. Si alguien puede hacer una lista de más de tres inputs (quiere decir “cosas” en inglés, gente casual) informativos que hagan (o lleguen a hacer) avanzar la trama ya es mucho. Yo solo he encontrado uno: Somos brujas y molamos súper mogollón. Y bueno, oye, la serie o la trama o cualquier elemento narrativo puede no aportar nada (de momento) pero tenemos unos personajes, unos diálogos, cosas random que molan un pajote, y er… ERROR 404 PAGE NOT FOUND. Enserio, que alguien me llame, me envíe un correo, acampe en mi jardín, y me cuente algo molón que me aportará la serie. Lo necesito o dejo de verla. Y NO QUIERO. Y que conste que considero molona la idea de Xena con pene. Ese es el nivel. No, enserio, la temporada pasada tenía malditos aliens, zombies, al dr. Menguele y Ana Frank. Esta tiene “brujas” (si, “”””“brujas”””””) y fin de la cita.
Pero bueno, que vale, que puede que no sean los mejores capítulos de la historia, mucho menos los primeros; puede que la serie tenga brujas y poco más de «horror story», pero aún así podría estar bien. Si las tonterías hubieran parado aquí, pero hay más. Hay más y peor.
El Error, el error fatal llega, amigos, cuando de pronto/de repente/de golpe y sin estar preparado para ello, descubres, tú, oh, pobre espectador, que te han vendido una mentira, una patraña sin pies ni cabeza. Y es que American Horror Story: Coven no va de “brujas” sino de putos mutantes. Perdón, “mutantas”.
Y oye, dicho así puede sonar perfecto, personalmente me encantan los mutantes, me encanta Marvel y tengo una almohada con la forma de Stan Lee que no viene al caso lo que hago con ella al igual, quizá, que muchos otros aficionados, bla, bla, bla PERO NO ES ASÍ. No es perfecto, no sé a quién se le ocurrió pero alguien debió decirle que ése no es el camino. Esto echa a perder la serie, queremos mal rollito y cosas feas. Los putos mutantes cortan el rollo. Y esto es así.
Para empezar, ahora resulta que el tema de las brujas funciona así, un buen día te despiertas y oh sorpresa, tío/a, eres mutante. Hasta empieza igual que la peli de X-Men (Que puestos a copiar, no copies a Bryan Singer… coge un maldito cómic, que tú mismo te lo estás buscando…).
– “Oh, dios mío, me estaba intentando follar a ese pobre tío y resulta que justo hoy me baja la regla me pica el Gen X y ¡Sorpresa! soy mutante y tal y le absorbo algo más que su mojo… hasta matarlo” (Un poco como el video del pajillator de Loulogio).
«Queremos mal rollito y cosas feas. Los putos mutantes cortan el rollo. Y esto es así.»
Pues ahora lo mismo pero con Taissa Farmiga: “Oh, dios mío, me estaba follando [bla, bla, bla] y ¡sorpresa! soy “””””bruja””””” y tal y le absorbo la fuerza vital… por el coño”. La buena de pícara era más fisna, eso sí.
Total que sus papis no la quieren y la envían al Instituto Charles Xavier para Jóvenes Talentos “Academia Robichaux para jovencitas excepcionales”. Donde, después de darnos unos “sustis” jijí jujú… Aparece Charles Xavier Cordelia Foxx para comentarle a la joven “pícara” el propósito de la escuela, que no es otro que entrenar a jóvenes brujas en sus nuevos y desconocidos poderes para poder ser parte de la sociedad. Vale, en este caso no velan por la humanidad pero… ¿cuánto tardarán?
Total, ¿que nos falta una antítesis con carácter, con contrastes, con una maldad cautivadora y elegante…? Introducing… Magneto ¡Jessica Lange! (y menos mal que vuelve a beber, fumar, drogarse, pincharse Gen X en vena… que si no la serie sí que cae en picado). En todo caso, tiene unas ideas tan alejadas de las del amo del magnetismo como que las brujas no deben esconderse ni avergonzarse, deben salir a la calle, pro brujería y tal.
Llegados a este punto, quizá soy yo que estoy enfermo, pero la cosa, a nivel de personajes se me antoja previsible y nada novedosa y me aburrooo… ¿Saben Homer Simpson en el sofá? Pues ese plan. No hace falta haberse leído ningún cómic, pero si ese es vuestro caso (al igual que el mío), lo que no haya hecho en 50 años la casa de Stan Lee con este esquema no lo harán unas cuantas “””””brujas”””””. O espero que no lo hagan. Porque a fin de cuentas, si esto me cabrea tanto es porque me siento despechado. Los miércoles por la tarde podría escribir canciones de Alex Ubago o Manos de Topo. Ya no estoy viendo American Horror Story, “Mucho me has cambiado”, citando de nuevo al sr. Simpson. Durante estos dos primeros capítulos, al menos, aún no la he visto. Quizá a media temporada y eso se ponen… Pero para entonces a lo mejor ya me he pasado a Hawai 5.0, que da más miedo. Joder… con lo que mola la intro. ¿La de Hawai o la de American Horror Story, se preguntan? Ya no lo sé, señores, ya no lo sé…
P.D: En serio, no he visto Hawai 5.0 y tengo como cero curiosidad. Es como una mierda enorme, ¿verdad?