Correr y grabar
La nueva propuesta de misterio de Netflix resulta adictiva a pesar de las trampas evidentes en su utilización del formato del metraje encontrado.
Lo sobrenatural cruza el umbral para visitarnos.
La nueva propuesta de misterio de Netflix resulta adictiva a pesar de las trampas evidentes en su utilización del formato del metraje encontrado.
La segunda temporada de 'Beforeigners' sigue siendo una estimulante combinación de géneros, un entretenimiento de primera con una visión alternativa sobre la intolerancia.
La nueva serie de Mike Flanagan para Netflix, 'Misa de medianoche', es una reflexión perturbadora y emocionante sobre la condición humana y el miedo a la muerte.
La excepcional Millennium cumple 25 años y todas sus profecías se han cumplido… excepto la de que alguien va a venir a salvarnos.
El 'true crime' del mes entretiene pero tropieza en su acercamiento a la muerte de Elisa Lam: aunque intente aportar luz situando el caso en su contexto, es incapaz de escapar a las limitaciones del formato.
En la nueva serie de Álex de la Iglesia, un insólito trío de protagonistas, formado por un sacerdote (Eduard Fernández), un alcalde (Miguel Ángel Silvestre) y una veterinaria (Megan Montaner) tratarán de salvar al mundo de las garras del Mal.
El estreno de Netflix para Halloween es una contenida historia de fantasmas que huye del golpe de efecto y consigue darle una vuelta de tuerca a la obra de Henry James.
Con una propuesta a medio camino de la televisión comercial y la performance, la serie 'The Third Day' ofrece un relato altamente adictivo sobre la culpa, el duelo y la redención.
La versión de Netflix de la popular serie sobre crímenes y enigmas paranormales es a la vez un intento de conseguir un formato más serio y una celebración de las historias bizarras.
La tercera temporada de 'Dark' ha pecado de solemnidad pero ha logrado atar los cabos sueltos de manera satisfactoria.
Charlamos con Jose A. Pérez Ledo y Koldo Serra sobre 'Caminantes', una serie de terror del tipo 'found footage' en la era digital.
Vampiros patéticos. Chupasangres pazguatos. Parece increíble que ‘Lo que hacemos en las sombras’ no tenga una legión de fans enloquecidos y una vitrina llena de premios. Si en su primera temporada se convirtió en la mejor parodia de vampiros, en su segunda andadura ya quiere ser la mejor serie de vampiros, con permiso de Buffy. Y lo consigue: para desangrarse de la risa.
En la serie cada nota está colocada en el momento preciso, y su carácter contemplativo casi suicida huye en todo momento de los tópicos y trampas de la ficción actual.
La mejor serie de zombis del momento borda una estupenda segunda temporada, capaz de combinar sin despeinarse tejemanejes shakespearianos con monstruos devoradores de tripas.
¿Os imagináis que en las costas españolas desembarcaran antepasados nuestros de hace cien, mil y diez mil años? Esta es la premisa de 'Beforeigners', una serie noruega y una ingeniosa metáfora sobre la crisis migratoria.
Nos acercamos al país asiático para conocer de cerca 'Signal', su serie más emblemática, a lomos del libro 'La vuelta al mundo en 80 series'.
Todo en 'El visitante' bascula alrededor de esa percepción de lo profano, entendido como algo que no podemos aceptar porque sería destruir la burbuja de cordura en la que nos encerramos.
Hablamos con el actor barcelonés sobre los mecanismos de la comedia y el trabajo que esconden sus interpretaciones tan naturalistas. Y sobre 'El Vecino', la serie de Netflix que protagoniza, basada en el cómic de Santiago García y Pepo Pérez.
La serie de misterio producida por Facebook Watch no ha venido a reinventar la rueda, pero tampoco le hace falta: engancha, a pesar de recordarnos vagamente a muchas otras cosas.
Una serie que bebe (sangre) de referentes como 'El amanecer de los muertos', '28 días después' e incluso '[REC]' nos sorprende por hacernos sufrir como a un personaje más.