La utopía debe continuar
Ryan Murphy se imagina un 'Hollywood' clásico más justo en una miniserie entretenida aunque demasiado naíf.
Claire Underwood, Daenerys Targaryen, Catherine Cawood…
Todas ellas tienen algo en común: son las jefazas.
Ryan Murphy se imagina un 'Hollywood' clásico más justo en una miniserie entretenida aunque demasiado naíf.
La escritora y actriz británica Michaela Coel, referente del movimiento #MeToo en Reino Unido, estrena nueva serie sobre acoso y liberación sexual. Estreno el 8 de junio en HBO España.
Vuelve Villanelle y vuelven los asesinatos, el humor negro y la complicada relación con Eve. El problema es que se han perdido bastantes cosas por el camino.
La serie, disponible en Filmin, cuenta a medias cómo una joven intenta lidiar con sus pensamientos obsesivos de carácter pornográfico.
La pequeña miniserie de Netflix, que narra la huida de una joven harta de las imposiciones del judaísmo jasídico, ha alcanzado cierto éxito en los últimos días gracias al boca a boca.
La plataforma de los "quick bites" ha llegado a España y con ella cinco series interesantes y, sobre todo, una forma de enfocar las historias que promete debate.
El mito fundacional de América es el salvaje oeste, sólo que ahora en vez de cowboys quienes tienen el destino de todos en sus manos son los hackers.
Los Javis salen del universo de ‘Paquita Salas’ para rendir homenaje a una de las figuras televisivas más celebres de la España de los años noventa.
Analizamos 'Un mal nombre', la segunda parte de 'La amiga estupenda', comparándola con la extraordinaria novela original de Elena Ferrante.
La directora de 'Westworld' nos regaló unos minutos de su escaso tiempo para responder sobre la tercera temporada de la serie, que se estrena este 16 de marzo, y de su rodaje en Catalunya y Valencia.
En esta adaptación para HBO, Perrotta ha decidido prescindir del discurso "postfeminista" que desarrolló en el libro, ya sea porque temía que no lo entendiésemos o que parte de la audiencia masculina huyese espantada.
'The Morning Show' y 'Dickinson', las series más aplaudidas de Apple, podrían darnos pistas sobre el rumbo que quiere tomar la plataforma para desmarcarse de sus competidoras.