5 razones para ver 'Black Mirror' - Serielizados
Recomendamos...

5 razones para ver ‘Black Mirror’

El desesperanzador futuro tecnológico de Charlie Brooker tendrá cinco temporadas.

1. Porque es breve e intensa

Sí, la lista de series, películas y libros por ver es inmensa e incrementa proporcionalmente a nuestro estrés cultural (llamadlo drama del primer mundo). Ponernos a ver siete temporadas de doce capítulos de una hora cada uno nos da pereza. Pero con Black Mirror no hay excusas. Temporadas de tres y seis capítulos autoconclusivos de entre 40 minutos y una hora, episodios sin una continuidad argumental que se disfrutan tanto por separado como en un maratón seriéfilo. Eso sí, historias llenas de tensión, angustia, dudas, miedo y reflexión.

«Toda tu historia» (primera temporada).

2. Por su innovación

Black Mirror ha sido calificada por muchos como una joya televisiva imprescindible. Su formato y su estilo dan un paso al frente y nos sorprenden capítulo tras capítulo. Cada uno de sus episodios muestra con una cruel originalidad los peligros de la tecnología en la sociedad desde diferentes perspectivas. Con ese trasfondo crítico se exploran las diferentes caras de un mundo trágico no muy alejado al nuestro. Algo que nos excita tanto como nos irrita.

«White Bear» (segunda temporada)

3. Por su visión pesimista de la condición humana

Como vaticinaba el homo homini lupus de Hobbes, el hombre está hecho para autodestruirse. El nihilismo existencial se lleva mucho, pero aquí no hace falta ponerse en plan filósofo como Rust Cohle en True Detective. Charlie Brooker y su Black Mirror muestran la cara oscura del hombre con más hechos y menos palabras.

[amazon_link asins=’B00R1MMO3G’ template=’SerielizadosProduct’ store=’serielizados-21′ marketplace=’ES’ link_id=’6af8f756-22bb-11e8-9cdf-4ba13a9baf85′]

Las historias giran alrededor de una figura humana torturada ante la indiferencia de una sociedad opresiva, amoral y sin compasión alguna. Lo único que cambia son las herramientas con las que hacer enloquecer a la víctima. Poco podría imaginar Hobbes que la tecnología podría hacer tanto mal. Todo un desesperanzador canto al porvenir y a nuestra naturaleza errática.

«San Junipero» (tercera temporada).

4. Por su necesario criticismo

Estamos enganchados. Ya sea al móvil, al ordenador, a la tablet o a la televisión. Black Mirror es ese espejo en el que nos miramos obsesiva y compulsivamente todos los días. Charlie Brooker es consciente de los abusos de una tecnología que parece no tener límites y eso, sumado a la maldad humana y al sadismo irónico del autor, nos lleva a esta corrosiva sátira de la modernidad. Hay hostias por doquier y todos recibimos.

Detrás de ese humor negro y macabro hay una reflexión crítica: sobre los medios de comunicación, la política, el conformismo social o los peligros de la racionalidad tecnológica en manos de la irracionalidad humana.

«Black Museum» (cuarta temporada).

5. Porque aún hay más

No sabemos cómo, ni cuándo, ni dónde. Black Mirror vuelve y con ella el estrés cultural y la impaciencia por devorar la tragedia de nuestra generación en nuevas dosis de salvaje distopía. Netflix ya ha anunciado que habrá quinta temporada, ¿será la última?

en .

Ver más en Distopía, Dosis, Hackers, Black Mirror.