Comparte
Tras la sorprendente y magnífica noticia del retorno de Futurama, es el momento ideal para aprovechar que tenemos la serie entera en Disney+ y reconectar con la serie de Matt Groening. Y es que no siempre hemos tenido la serie disponible aquí, ni sobre todo, disponible entera en un solo lugar. A menos que, como un servidor, tuvieras todos los DVD de la serie, claro.
Dejadme empezar con una anécdota personal sobre Futurama que me hará quedar como un viejo a la vez que un pesado, pero me da igual. La serie se estrenó en Estados Unidos el 28 de marzo de 1999 y entonces, en un mundo mucho menos conectado que el de ahora, en España nos llegó alguna noticia sobre «la nueva serie del creador de Los Simpsons«. Como no habían estrenos inmediatos, recuerdo haber pasado muchos días del verano del 1999 yendo al trabajo de mi padre (porque ahí sí había internet) y dedicarme a buscar en Altavista –Google apenas triunfaba– páginas americanas con la descripciones de los episodios y los personajes de Futurama.
Flipaba con los dibujos, los imprimía, los coloreaba y mataba las horas en esa oficina medio vacía en Agosto dibujando a Fry, Bender y Leela. En Septiembre, al volver al cole, yo era el único que conocía «la nueva serie del creador de Los Simpsons» y encima tenía dibujos para demostrarlo. Tenía 12 años y muchos de mis compañeros de clase ni veían Los Simpsons porque sus padres no se lo permitían. Por lo que esto tampoco me hizo ser muy popular, que digamos. Pero a mí me daba igual.
Yo era el crío más feliz del mundo viendo series de adultos –y películas no aptas a cascoporro– y sentía que me avanzaba a lo que estaba por venir. En mi cabeza, mucho antes del estreno, yo ya me había imaginado y reproducido millones de veces la serie. Y como suele ocurrir cuando haces esto, la primera vez que vi la serie de verdad, sentí cierta decepción. Pero rápidamente, a medida que las semanas avanzaban, quedé atrapado y fascinado por ese mundo del futuro que había parido el creador de Homer Simpson.
Fue más de un año después del estreno en Estados Unidos cuando Antena 3 anunció que emitiría Futurama. El día escogido era un sábado 27 de mayo del año 2000. Un sábado de estrenos en los que Antena 3 se disponía a darlo todo en la franja del mediodía dedicada al público juvenil. Ese sábado estrenaba a las 13:25h, por fin, Futurama. La serie se emitiría antes de los dos capítulos de rigor de Los Simpsons que durante años eran fijos de 14h a 15h, antes del informativo.
Y ojo, porque ese mismo sábado, entre las dos series, la cadena estrenaba también otra serie mítica de esa época: Malcolm. Desde entonces ver las tres series de seguidas era el planazo de los mediodías del finde. Y si no las podía ver, programaba el vídeo y las grababa en VHS.
Abandono ya el momento cebolleta para empezar una lista de cinco episodios imprescindibles de Futurama, sin orden de preferencia, que nos ayudarán a mitigar la espera previa a los nuevos 20 episodios que producirá Hulu y se estrenarán en Disney+ en 2023.
Todos ellos son de la primera época de la serie (temporadas 1 a 5, uno por temporada). Y para situar los episodios he seguido la clasificación de temporadas que existe en España actualmente en Disney+. ¡Dentro lista!:
‘Unos valiosos pececitos’: Temporada 1 – Episodio 6
Titulado originalmente ‘A fistful of Dollars’, fue el episodio que nos introdujo a una de las mayores antagonistas de la serie, Mamá, la dueña de MomCorp, la empresa más grande de Nueva Nueva York. Bajo su fachada de mamá cariñosa se esconde una ultracapitalista sin escrúpulos que tiene dominados a sus tres hijos, Walt, Larry e Ingar, a cada cual más cazurro.
En ‘Unos valiosos pececitos’ Fry descubre, al recordar el PIN de su tarjeta bancaria, que es multimillonario. Los intereses anuales, mil años después, han inflado su cuenta de forma estratosférica. Forrado, Fry empieza a consumir como un loco, comprando reliquias del Siglo XX, como el esqueleto de Ted Danson, hasta que se hace, por un pastizal, con la última lata de anchoas de la Tierra. En el futuro, estos deliciosos peces están extinguidos y por tanto, esa lata es la última oportunidad de Fry para comer una pizza de anchoa.
Mamá quiere también las anchoas y empieza a desplegar sus armas de malvada. El capítulo, uno de los más divertidos del inicio, tiene de todo: crítica al capitalismo y consumismo, discurso sobre la nostalgia e incluso un señal de alerta sobre el conservacionismo ambiental. Desde entonces, me lo pienso dos veces cuando pido una pizza de anchoas, no quiero que desaparezcan.
‘¿Por qué debo ser un crustáceo enamorado?’: Temporada 2 – Episodio 9
La segunda temporada de Futurama, con más confianza en sí misma, empezó a explorar con acierto a esos secundarios que pedían a gritos episodios propios como éste. ‘¿Por qué debo ser un crustáceo enamorado?’ sirve para empezar a entrar de lleno en las locuras de Zoidberg, algo que la de aquí en adelante, Futurama dudaría en explotar.
Un doctor crustáceo de cuestionada profesionalidad que, en este episodio, entra en celo, desbocándose de una forma totalmente descontrolada. Será Fry quien intente apaciguarlo y enseñarle a ligar. Zoidberg tuvo su momento de lucimiento y no lo desaprovecho, convirtiéndose en el típico personaje roba-escenas.
En esta línea de lucimiento de secundarios, la segunda temporada también tiene otros episodios a reivindicar. ‘Cómo Hermes requisó su ilusión», por ejemplo, nos adentra en el laberinto burocrático del burócrata jamaicano Hermes. En ‘La universidad de Marte’ conocemos el planeta natal de Amy, en un episodio que, como ya hicieron Los Simpsons parodia a la mítica comedia Desmadre a la americana. Y ‘Un clon propio’ es de aquellos episodios que permitían al Profesor Farnsworth brillar como personaje destacado.
‘Amazonas con ganas’: Temporada 3 – Episodio 5
«Muerte por Kiki» es una de las frases de cabecera de los fans de Futurama. Y todo gracias a esta divertida aventura de nuestros protagonistas, que acaban extraviados en un planeta habitado por enormes amazonas y que está regido por una computadora llamada Mujerador.
Junto a los miembros de Planet Express se encuentran dos secundarios inolvidables de la serie, Zapp Brannigan y Kif Kroker, los pilotos de la nave Nimbus. Lo que empieza como una forzada cita doble entre Zapp, Leela, Amy y Kif –que está colgado de Amy– termina con un accidentado trayecto que los lleva al planeta en cuestión. Una vez allí, son retenidos por la amazonas y Fry y Bender acuden al rescate. Las gigantes amazonas liberan a las mujeres del grupo y se quedan solo con Zapp, Fry, Bender y Kif, condenándolos a muerte…muerte por kiki.
Las sonrisas contrariadas de Zapp y Fry lo dicen todo. Están encantados de morir por kiki, aunque la idea les aterra a la vez que excita. Bender, como robot, no entiende que sucede –pero acaba liado con Mujerador– y Kif lo pasa muy mal porque solo tiene ojos para Amy. Machirulos de toda la vida versus machos sensibles en un episodio mítico cuyo humor subido de tono y a vueltas despectivo, quizás no pasaría el filtro políticamente correcto actual.
‘Bien está lo que está Roswell’: Temporada 4 – Episodio 1
Hoy en día, con Ricky&Morty e incluso Los Vengadores y Marvel, estamos más que acostumbrados a virguerías espacio-temporales y otras locuras multidimensionales. Pero por aquél entonces, episodios como éste nos explotaban la cabeza.
Este fue el primer episodio de la serie que entró de lleno con los viajes temporales. Y si te da repelús pensar que en Regreso al futuro se rozaba el incesto intergeneracional, quítate los prejuicios porque este episodio vas más allá con su pirueta incestuosa final.
En ‘Bien está lo que está Roswell’ Fry y Bender acaban transportados, por culpa de unas palomitas de microondas, al 9 de abril de 1947 en Roswell, Nuevo México, siendo ellos los protagonistas del avistamiento OVNI que tantas conspiraciones ha provocado. Entre pruebas atómicas, los dos acaban cruzándose con los abuelos de Fry y el resto de lo que ocurre, queda para la historia.
‘Ladrillo Jurásico’ : Temporada 5 – Episodio 2
La quinta temporada es, sin duda, de las más tristes, tiernas y emotivas de toda Futurama. Con el primer final de la serie ‘Las manos del diablo son juguetes ociosos’ siendo ejemplo de lo profunda que podía llegar a ser Futurama. Pero si hay un episodio que aún a día de hoy consigue hacerme llorar, con su tremendo final, es ‘Ladrillo Jurásico’.
En este capítulo Fry lucha por conseguir el cuerpo fosilizado de su querido perro Seymour, expuesto en un museo. Mientras buscan la manera de clonarlo, la historia nos lleva a través de flashbacks, a la relación entre Seymour y Fry. De perro callejero a fiel mascota y mejor amigo de Fry en el siglo XX. Como es natural, su mejor amigo del siglo XXXI, Bender, empieza a ponerse celoso ante la intención de Fry.
A través de esos flashbacks vemos la buena relación de Fry con Seymour. Juntos repartían pizza y cantaban ‘Walking on sunshine’. Seymour era la mascota de la pizzería de Panucci y se alimentaba de sus restos, además de dejar la salsa llena de pelos. Como dice Fry, Seymour «olía a perro mojado, aún estando seco». Era un perro especial, un marginado que conectaba con otro marginado perdedor como Fry.
Por eso duele tanto el final del capítulo. Cuando Fry descubre que Seymour murió con 15 años, deduce que al desaparecer él, vivió 12 años con un nuevo dueño, siendo un perro feliz. Lo que no sabe Fry es lo que veremos a continuación. Un devastador montaje, con la canción «If it takes forever» de Connie Francis –una versión de la música de la no menos devastadora película Los paraguas de Cherburgo– en el que se suceden esos 12 años de vida de Seymour. El perro se quedó a la puerta de la pizzería, impasible, aguantando frío, llueva, nieve y calor, mientras era alimentado por Panucci. Viejo, delgado y cansado, se recuesta y exhala su último suspiro. Muy triste, como la historia de Hachiko en la que se inspira el capítulo.