Comparte
Nivel de spoilers: Alto
————————————————————————————-
¿De qué trata? Monica Rambeau (Geraldine para Wanda), encargada de una misión especial sobre armas sentientes, ha desaparecido de Westview. En este capítulo descubrimos cómo llegó allí y cual es su verdadera misión.
Si en los tres capítulos anteriores de WandaVision veíamos una transición visual que pasaba de la pantalla en 4:3 para el mundo de sitcom a la pantalla en 16:9 para el mundo exterior. O lo que es lo mismo, pasábamos de la televisión cuadrada como un universo paralelo para volver, por poco que fuera, a la realidad habitual del universo Marvel en su formato panorámico y cinematográfico. Una transición que en este cuarto episodio se produce totalmente al revés.
En los pocos minutos que podemos ver a la pareja protagonista en su idílica realidad, lo hacemos por primera vez en formato panorámico.
En ‘Interrumpimos este programa’ la dinámica de WandaVision cambia radicalmente para ofrecernos una mirada a lo que ocurre al otro lado de la sitcom en la que parece vivir Wanda (Elizabeth Olsen). De la mano de Monica Rambeau (Teyonah Parris), empezamos a entender qué está sucediendo en WandaVision. Monica es la identidad real de la misteriosa Geraldine que ayudó a Wanda en su parto en el capítulo anterior. Poco a poco, algunos de los secretos que nos descolocaban en los episodios anteriores cobran sentido. Esos glitches en forma de apicultor saliendo de las alcantarillas o de helicópteros de juguete a color….Todos ellos, signos extraños que ya advertían de un mundo fuera de las cuatro paredes de la ficción televisiva de Wanda. Ahora, por fin, ya vemos de donde prevenían.
«¿Dice que el universo ha creado una sitcom protagonizada por dos Vengadores?»
Esa frase, que podría decir cualquier espectador de WandaVision, la suelta el actor Randall Park (Recién llegados) cuando el equipo de especialistas reunidos por la agencia SWORD sintoniza una televisión antigua y empieza a ver lo que sucede dentro de la burbuja que rodea al pueblo de Westview. Pronto, esta investigación al otro lado de la pantalla irá revelando secretos que podíamos intuir e irá planteando algunas preguntas. Muchas de ellas, por cierto, no distan mucho de las teorías que los fans se hacen en internet. Y es que el personaje de Randall Park escribiendo en una pizarra blanca varias de esas cuestiones/teorías parece más un fan del MCU que no un personaje del mismo. Otra vez, un juego de espejos entre los dos lados de la pantalla y un guiño a los fans como saben hacer en Marvel Studios.
En los pocos minutos que podemos ver a la pareja protagonista en su idílica realidad, lo hacemos por primera vez en formato panorámico. Por tanto, la realidad de los 16:9 toma más protagonismo y empieza a salir a flote. Visión (Paul Bettany) aparece en su última forma real –es decir, muerto– para pronto recobrar su forma (falsa) habitual. Otra prueba más de los mecanismos de esta falsa realidad televisiva que vive la pareja. O si más no, un miembro de la pareja. Y es que si algo parece confirmar este capítulo es que todo lo que vemos en forma de sitcom televisiva es obra de Wanda. Faltan el cómo y el por qué.
Los habitantes de la serie imaginaria que vive Wanda en WandaVision son al parecer, residentes del pueblo donde se ubica la serie. Habitantes «secuestrados» por una Wanda que ejerce un poder sobre ellos parecido al que tenía el niño con poderes del mítico capítulo de la original The Twilight Zone «It’s a good life». Un episodio que se adaptó en la versión en cine de la serie y que también parodiaron Los Simpson en el segundo especial ‘casa-árbol del terror’ de su historia. Los agentes de SWORD y el FBI se encargan de identificar a esos residentes. Sabemos ya los nombres reales de algunos de ellos. Pero sin embargo, hay otros de los que aún no sabemos nada, como la siempre sospechosa vecina Agness, interpretada por Kathryn Hann. Aunque todo apunta a que Wanda controla el universo en el que vive, aún hay cabida para próximos giros y revelaciones.
Easter Eggs y teorías del MCU
Enorme comienzo de episodio para los fans del MCU. Vemos en primera persona lo que sienten los que volvieron a la vida 5 años después de desaparecer por culpa del famoso chasquido de Thanos. Es lo que se conoce como «el lapso». Cinco años desaparecidos de la faz de la tierra y vueltos a la misma tras el sacrificio de Tony Stark en Vengadores: Endgame. Monica Rambeau es una de esas personas que vuelven y durante su «incorporación» (de las cenizas a la carne) oímos algunas voces familiares, entre ellas la de Brie Larson, Capitana Marvel.
Las Rambeau son piezas clave en el MCU y por eso Monica es la gran protagonista de este episodio
Y es que Maria Rambeau es la niña que aparecía en la película Capitana Marvel. Monica es la hija de Maria Rambeau, mejor amiga de la Capitana Marvel y como descubrimos en este episodio, fundadora de SWORD (la división de observación y respuesta de armas sintientes). Las Rambeau son piezas clave en el MCU –Monica se convierte en los cómics en la superheroina Photon– y por eso ella es la gran protagonista de este episodio.
En ‘Interrumpimos este programa’ también recuperamos caras conocidas del universo como al agente Jimmy Woo, interpretado por Randall Park. A Woo ya lo vimos en la saga de Ant-Man. También recuperamos para la función a Kat Dennings (Dos chicas sin blanca) como la Dra. Darcy Lewis, a quien vimos en la saga de Thor. Ambos, junto a Rambeau, cogen el protagonismo y serán personajes necesarios para descifrar qué ocurre y, como en toda buena aventura Marvel, permitir que las cosas acaben del bando de los buenos. Porque aunque ahora parezca que Wanda pueda estar desarrollando todo por maldad, es muy probable que alguien con intereses realmente malvados, tenga algo más que decir.
- La canción del día: Hoy cerramos, como el episodido, con Voodoo Child (Slight Return) de Jimi Hendrix. Una canción con múltiples versiones y incluso múltiples títulos. Un clásico de Hendrix, inmortalizado en varios conciertos y en el disco Electric Ladyland. Si estas canciones funcionan también como pistas para descrifrar WandaVision podríamos apuntar a esos bebes recien nacidos que más que hijos de Wanda y Visión, podrían ser «hijos del vudú» u otras entidades más marvelitas como HYDRA o Mephisto.